Categorías: Editorial

Una denuncia colectiva con pocos visos de prosperar

Las cámaras serán claves para determinar quién cometió atentado a la autoridad y en consecuencia actuar contra estos, sin necesidad de generalizar a todos los que saltaron ese día la valla
El Bufete de Abogados Nuria De Madariaga presentaba este domingo, a través de LexNET, una denuncia contra los 602 "migrantes" que el día 27 de julio de 2018 asaltaron la valla de Ceuta armados y con mucha violencia hiriendo a 22 agentes de la Guardia Civil, algunos de gravedad.

Un día después la Asociación Independientes de la Guardia Civil presentaba ante el Juzgado de Instrucción número 5 de Ceuta un escrito para personarse en las diligencias previas que ha emprendido el Bufete de Abogados Nuria de Madariaga.

Tal y como recoge la denuncia presentada, la letrada solicita que se les impute a los 602 inmigrantes los delitos de atentado de los artículos 550 y 551.1.2 que supone una pena superior por la utilización de objetos peligrosos, objetos contundentes y líquidos inflamables; por delitos de lesiones, cuya gravedad aún está por determinar mientras no se tenga acceso a los partes médicos de los guardias civiles, aunque como indica la denuncia existió un claro "ánimus laedendi" (ánimo de lesionar) y ahora habrá también que determinar si también existió "animus necandi" (ánimo de matar), por la peligrosidad objetiva de los medios utilizados; y finalmente también pide que se les impute delitos de desórdenes públicos por el empleo de objetos peligrosos y el peligro para la integridad física de los atacados.

Por su parte, la Comandancia de la Guardia Civil de Ceuta ha remitido este martes al Juzgado de Instrucción número 5 de la ciudad autónoma, el que se encontraba de guardia el pasado jueves, su atestado sobre la entrada en grupo en la ciudad autónoma a través del perímetro fronterizo de 602 migrantes indocumentados nacionales de Guinea Conakry, Gambia, Congo, Chad y Camerún.

La diligencia recoge las identidades de todos ellos en base a la respuesta que el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) ha dado al oficio que le trasladó para conocerlas y las de los 18 funcionarios que resultaron heridos durante "el salto más violento que recordamos", según lo ha calificado el director general del Instituto Armado, Félix Azón.

Para que prospere la denuncia, ese es el camino que se debe coger, el de identificar a los agresores de forma individual, porque una denuncia colectiva no creemos que tenga mucho recorrido. Las cámaras serán claves para determinar quién cometió atentado a la autoridad y en consecuencia actuar contra estos, sin necesidad de generalizar a todos los que saltaron ese día la valla.

Acceda a la versión completa del contenido

Una denuncia colectiva con pocos visos de prosperar

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

1 hora hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

3 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

3 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

3 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

6 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

6 horas hace