Categorías: Cultura

Una conferencia aborda la historia del cementerio judío de San Carlos, el primero en España tras la expulsión de 1492

(Para finalizar, los participantes en la conferencia visitaron el cementerio hebreo de San Carlos, resultando una grata sorpresa para los asistentes)

 

El salón de actos de la Consejería de Cultura ha acogido este jueves por la tarde una conferencia que ha abordado la historia del Cementerio hebreo de San Carlos en Melilla, el primero de España tras la expulsión de los judíos de la península ibérica en 1492 por parte de los Reyes Católicos.

La conferencia, organizada por la asociación melillense Mem Guímel, ha sido impartida por la historiadora María Elena Fernández, que ha reconocido que dicho cementerio es “difícil de ubicar para cualquier melillense”, ya que ha explicado que “se ha quedado enterrado totalmente entre viviendas particulares y entre un lienzo de murallas donde se ubican otras viviendas”.

“Hablar del cementerio es hablar de la llegada de los primeros judíos a Melilla”, ha señalado Fernández, que habla de “dos legislaciones muy importantes” que incentivaron a que esa comunidad judía se asentara en la localidad norteafricana “de manera definitiva” en 1864.

Una de ellas, según explica la historiadora, fue que denominaran a Melilla como “puerto franco” junto con las islas Chafarinas y Ceuta, y la otra fue una Real Orden donde “se abrían las puertas en 1864 a ciudadanos extranjeros, sobre todo marroquíes musulmanes y judíos, para residir de forma permanente”.

Fernández ha explicado que la población judeo-sefardí que se acercaba a Melilla para comerciar procedían, “en un principio”, de la ciudad marroquí de Tetuán que, tal y como ha recordado, fue “la judería castellana, donde fueron a parar muchísimos judíos de la zona del Reino de Castilla expulsados por los Reyes Católicos” en el siglo XV.

“Se les invita a venir a Melilla y se ubican en el primer recinto fortificado de Melilla La Vieja, y luego, cuando se abre, dividido y parcelado, el espacio de Melilla por los imperios militares, pasan a elevar edificios en el centro de la ciudad de Melilla”, ha relatado, agregando que fue a partir de ese momento cuando construyen el Cementerio hebreo de San Carlos, habilitado a partir de 1870, pero dice que el primer enterramiento no se produjo ese mismo año.

Acceda a la versión completa del contenido

Una conferencia aborda la historia del cementerio judío de San Carlos, el primero en España tras la expulsión de 1492

Miguel Rivas

Entradas recientes

Melilla realiza tres extracciones multiórganicas en lo que va de año

El Hospital Comarcal ha permitido que más de diez pacientes se beneficien de donaciones, mientras…

3 horas hace

La Real Academia de Medicina respalda que Melilla imparta el Grado de Medicina

El presidente de la institución, Armando Zuluaga, traslada al rector de la Universidad de Granada…

6 horas hace

El PP de Melilla respalda la propuesta de Feijóo de endurecer los requisitos para obtener la nacionalidad española

Los populares melillenses apoyan el compromiso de su presidente nacional de reformar la política migratoria…

8 horas hace

Ayuso rechaza las lecciones «de machito» de Sánchez sobre el aborto: «He sufrido la pérdida de dos bebés»

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de Madrid, criticó a Pedro Sánchez por sus comentarios sobre el…

9 horas hace

El próximo viernes se pondrá en marcha el XIII Memorial Guillermo García Pezzi

El próximo viernes 17 de octubre tiene previsto arrancar oficialmente una nueva edición del tradicional…

9 horas hace

Sánchez admite que recibió pagos en efectivo «en alguna ocasión» del PSOE pero defiende que es legal

Pedro Sánchez admitió haber recibido pagos en efectivo como secretario del PSOE, pero defendió su…

9 horas hace