Debemos evitar por todos los medios que vean Melilla desde fuera como una ciudad sucia y eso es responsabilidad de todos Es descorazonador leer algunos artículos de prensa nacional la opinión que tienen de Melilla como el que publicamos hoy en esta misma página 3. Les hablamos del artículo difundido por Fernando Palmero, Redactor de la sección de Opinión de "El Mundo" y colaborador de la revista "Leer", que tras su visita a Melilla, señala que se trata de "Una ciudad sucia convertida casi en almacén, con las aceras llenas de habituales vendedores ambulantes de chumbos, uvas y nectarinas, coquinas en cubos de agua al sol, cajas sobre el suelo ennegrecido y miradas poco amigables de unos vecinos que desconfían de los turistas que fotografían el deteriorado mirador de azulejos y vidrieras frente al mercado o se paran a contemplar la armonía neonazarí de la mezquita que levantó Nieto en 1945, cerrada para el visitante, como también lo está la sinagoga, dos comunidades que viven de espaldas a la cristiana demostrando que el mito de la convivencia es ahora tan falso como lo era en Al-Ándalus".
El PSOE de Melilla también pone el acento hoy en la suciedad que percibe en distintas zonas de la ciudad y plantea una campaña de concienciación para la colaboración ciudadana en la limpieza vial
En este sentido, tenemos que apuntar que cada vez que se abre el debate de la limpieza se abre también la polémica sobre el incivismo de quienes deciden de motu propio no acatar la ordenanza de limpieza que establece, entre otras cuestiones, que la basura no se puede dejar fuera de los contenedores habilitados para ello o que está prohibido arrojar escombros a la vía pública.
Lo que de verdad escandaliza es que el incivismo de algunos esté costando dinero al resto de la población porque, no olvidemos que limpiar la ciudad cuesta mucho dinero, en este caso para la empresa UTE, y que ese dinero sale de los bolsillos de los contribuyentes.
Así, igual, con un poco más de concienciación sería más barato lograr tener una ciudad limpia. Esto, evidentemente, no exime a la Ciudad Autónoma de cumplir con la responsabilidad de mantener la ciudad limpia, pero la tarea se complica cuando hay quienes se empeñan en lo contrario.
La concienciación y la formación han de ser las herramientas para acabar con un problema de suciedad que también tiene mucha parte de incivismo, y ahí también tiene mucho que decir tanto la empresa que tiene la gestión de la limpieza de la ciudad como las autoridades para reclamar que así se produzca por el bien de la maltrecha imagen de Melilla, como vemos en el artículo del periodista Fernando Palmero.
Debemos evitar por todos los medios que vean Melilla como una ciudad sucia y eso es responsabilidad de todos.
Acceda a la versión completa del contenido
“Una ciudad sucia”
José Miguel Tasende, presidente provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, preguntará este…
La Viceconsejería de Movimiento Participativo continúa con sus actividades organizadas con motivo del Ramadán. Entre…
Bruguera ha organizado un homenaje único a Francisco Ibáñez, el genio detrás de algunos de los cómics…
El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado que la condición “ecologista” de la Consejería…
La Comunidad de Madrid ha lanzado un vídeo con acusaciones al Gobierno central por su…
Samir Amar, 'Samo', segundo entrenador del Balonmano T-Maravilla Melilla, valora positivamente la visita de Francisco…