Categorías: Editorial

Un mes después de las elecciones generales y el Gobierno de la Nación cada vez más lejos

La mayoría de los melillenses, al igual que el resto de españoles, sigue con atención las negociaciones para conformar el Gobierno de la Nación, sobre todo por la novedad que supone crear el primer gobierno de coalición de la democracia. Si eso añadimos que una formación del perfil de Podemos pueda integrar el Consejo de Ministros, la atención sobre este tema es aún mayor. De momento solo PSOE y Podemos han firmado un principio de acuerdo al día siguiente de las elecciones, cuando Pedro Sánchez vio que la jugada no le salió bien y sus resultados empeoraron, al igual que los de la formación morada y sobre todo Ciudadanos, mientras PP y Vox subían de manera muy importante. Un mes después de dichos comicios, el tablero político sigue igual que al día siguiente y, tal y como se encargó de señalar ayer la portavoz y secretaria general adjunta de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), Marta Vilalta, las posibilidades de investir a Pedro Sánchez antes de Navidad parecen ahora más lejos y ve más probable que, si hay acuerdo, se sustancie en enero.

El dilema de Pedro Sánchez tiene que ser notable, siempre que le importe España y su unidad. Porque depender de separatistas, independentistas, filo etarras y populistas tiene que ser muy duro. La otra opción que le queda, y es la que verían con mejores ojos los españoles, es la de un ejecutivo con constitucionalistas, pero Sánchez ni siquiera fue capaz de coger la llamada telefónica que le hizo el líder del principal partido de la oposición, Pablo Casado (PP). En los últimos días desde Cs han subido el listón y ha ofrecido al PSOE un ejecutivo de coalición con PP y Cs. Los populares ya han advertido que ellos no serán los sustitutos de los independentistas, pero sí podrían aceptar la opción de la abstención para impedir el gobierno de los partidos de la moción de censura que aupó a Pedro Sánchez a La Moncloa.

De momento, no obstante, la opción que más enteros gana es la de PSOE-Podemos a la que se le sumarían ERC, PNV y demás formaciones regionales, desde EH-Bildu hasta el Partido Regionalista de Cantabria, Teruel Existe o Coalición Canaria.

Sin embargo, un mes después de las elecciones generales, el Gobierno de la Nación sigue lejos y todo puede cambiar, porque con Sánchez nunca se sabe.

Acceda a la versión completa del contenido

Un mes después de las elecciones generales y el Gobierno de la Nación cada vez más lejos

Redacción

Entradas recientes

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

2 horas hace

El Gobierno aprueba las becas para el curso 2025-2026

Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…

2 horas hace

Blázquez visita Melilla para “fortalecer el balonmano melillense y potenciar el deporte base”

Francisco Blázquez, presidente de la Real Federación Española de Balonmano, visitó Melilla para fortalecer la…

3 horas hace

La Policía Local interviene en dos delitos contra la seguridad vial durante el fin de semana

La Policía Local intervino durante el pasado fin de semana en dos delitos contra la…

3 horas hace

Salim Abdelkader: “Debemos llegar a los Play-Offs con confianza y preparados, tanto mental como tácticamente”

El Club Voleibol Melilla perdió 3-1 ante Cisneros Alter Tenerife, comprometiendo su sexta plaza. El…

3 horas hace