Categorías: Premium

Un estudio detecta que el coronavirus sigue presente en las aguas residuales de Melilla

“Sigue siendo una constante” y, respecto a otros meses, se mantiene de una manera estable, salvo el “pico importante” de la primera semana de mayo.

El coronavirus sigue estando presente en las aguas de Melilla, según los resultados del estudio realizado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el que participa Melilla junto a otros 37 municipios españoles.

En rueda de prensa, el consejero de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Hassan Mohatar, explicó que, de acuerdo con los resultados de las muestras recogidas y analizadas en mayo, en todas las semanas de dicho mes se ha detectado material genético de SARS-CoV-2 en las aguas residuales de Melilla.
Su evolución refleja un máximo a principios del mes de mayo que ha empezado a disminuir, aunque de forma moderada y algo irregular, tal y como indican los resultados obtenidos en la estación depuradora de Melilla.

“Una constante”
Por lo tanto, el consejero subrayó que la presencia del coronavirus en las aguas residuales de la ciudad “sigue siendo una constante” y, respecto a otros meses, se mantiene de una manera estable, salvo el “pico importante” de la primera semana de mayo.
El resto de los parámetros son positivos dentro de la estabilidad, apuntó Mohatar al dar a conocer los resultados del Proyecto VATar COVID-19 de Vigilancia microbiológica en aguas residuales y aguas de baño, en el que Melilla participa desde noviembre del año pasado, por el cual se hacen análisis mensuales.
El objetivo de este estudio, por el cual las aguas residuales de 38 ciudades de España son analizadas de manera semanal por la Universidad de Santiago de Compostela, es que sirva como indicador epidemiológico para un sistema de alerta temprana para la detección de SARSCoV-2 en España.
La Estación Depuradora de Aguas Residuales de Melilla (EDAR) es una de las pioneras en este proyecto, promovido por la Dirección General del Agua del MITECO, coordinado por la empresa pública Tragsa, y en el que participan el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Santiago de Compostela y la Universitat de Barcelona. 

Acceda a la versión completa del contenido

Un estudio detecta que el coronavirus sigue presente en las aguas residuales de Melilla

Redacción

Entradas recientes

La Cabalgata de Reyes Magos de este domingo contará con 32 elementos y más de 600 figurantes

La Cabalgata de Reyes en Melilla comenzará a las 19:30h, con 32 elementos y 600…

3 horas hace

‘A Mar Surfing Club de Melilla’ celebra con éxito la IV Remada Fin de Año

La comunidad surfera de Melilla celebró la cuarta edición de la Remada Fin de Año,…

3 horas hace

El PP exige el cese «fulminante» del fiscal general por cambiar de móvil en un «intento de ocultar pruebas»

El PP acusa al fiscal general, Álvaro García Ortiz, de ocultar pruebas al cambiar de…

4 horas hace

La UCO dice que el fiscal general habría cambiado de móvil una semana después de que el Supremo le encausara

La UCO de la Guardia Civil investiga al fiscal general, Álvaro García Ortiz, por la…

5 horas hace

Consulte la lista de ocupaciones de los Planes de Empleo de Delegación del Gobierno

La Delegación del Gobierno ha anunciado un Plan de Empleo con 13 millones de euros…

5 horas hace

Díaz vuelve a cargar contra Cuerpo y el PSOE por el SMI y la jornada: «Hay desacuerdos manifiestos»

Yolanda Díaz criticó al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y al PSOE por su oposición…

5 horas hace