Categorías: Educación

Un editorial, la Transición o la II República, preguntas en los exámenes de Selectividad de septiembre

Decenas de estudiantes de Melilla comenzaron ayer lunes la Selectividad de septiembre que se va a prolongar hasta el miércoles 16. En las pruebas de Lengua Castellana se ha planteado como comentario de texto una editorial de 'El Periódico' sobre los riesgos desapercibidos de la marihuana o un fragmento de la novela 'El cuarto de atrás' de Carmen Martín Gaite; y el de Historia de España, que ha preguntado en su primer apartado por la desamortización, la guerra colonial, la II República y la Transición. El primer examen ha sido el de Lengua, que ha empezado a las 8,30 y ha concluido a las 10,00 horas. Cada prueba consta de dos bloques, A y B, siendo el primero el comentario de texto. En el examen de julio también se propuso como una opción un fragmento de 'El cuarto de atrás'. La otra fue una editorial sobre la soledad de la población mayor del diario 'El País'.

En el segundo bloque han podido elegir una de las cuatro cuestiones planteadas, que han sido analizar sintácticamente una oración; explicar el sentido de unas expresiones en la editorial antes planteada o analizar cómo están formadas unas palabras del texto de Martín Gaite; exponer brevemente las situaciones en determinados periodos de tiempo de la novela, la poesía o el teatro; o comentar brevemente una de cuatro opciones propuestas.

Estas cuatro han sido explicar el sentido del título de la obra 'El árbol de la ciencia', de Pío Baroja; comentar los temas esenciales en 'La realidad y el deseo', de Luis Cernuda; comentar las figuras de Carmina y Fernando en 'Historia de una escalera', de A. Bueno Vallejo; y describir a un personaje narrador del texto de Martín Gaite propuesto en el bloque A.

Historía y Lengua Extranjera
El examen de Historia ha sido de las 11,00 a las 12,30 horas y en su primer bloque ha preguntado Proceso de desamortización y cambios agrarios, Guerra colonial y crisis de 1898, la Segunda República y la Constitución de 1931, y el proceso de Transición a la democracia y la Constitución de 1978. En el bloque B se han planteado seis cuestiones y los estudiantes han tenido que responder tres.

En julio en el bloque A se preguntó por la revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal; el régimen de la Restauración. Características del sistema canovista; la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930); o los gobiernos democráticos desde 1979 hasta el año 2000.

Este lunes acabó el examen de Primera Lengua Extranjera. Los resultados de la prueba de PEvAU se publicarán entre las 8,00 y 10,00 horas del 22 de septiembre en los portales web de la Universidad de Granada, de la que depende Melilla.

Un gran número de estudiantes de los que se presentan en septiembre lo hacen solo a la fase de admisión, la que sirve para subir nota, dado que este año las notas de corte para entrar en la mayoría de las carreras universitarias han subido con respecto al año pasado. La subida de estas notas de corte para acceder a las carreras más demandadas se ha producido porque las facilidades dadas han provocado un mayor índice de aprobados con respecto a años anteriores.

Medidas antiCovid para evitar cualquier posibilidad de contagio
Al igual que la edición de julio, ésta cuenta con el mismo dispositivo de seguridad y protección e incorpora los cambios introducidos en el contenido de los exámenes debido a la pandemia del Covid-19.

Como ocurrió en julio, la PEvAU de septiembre, está siendo simultánea en toda Andalucía, Ceuta y Melilla, y se celebran siguiendo un protocolo que establece un tercio del aforo para las aulas o el uso obligatorio de mascarillas higiénicas para el alumnado, profesorado, vigilantes de exámenes y personal de los centros.

También se seguirán las directrices marcadas para la ventilación y limpieza y desinfección de sedes, aseos y zonas o áreas de descanso.

Igualmente se tomarán medidas para organizar el acceso y salida de los estudiantes a las aulas de examen para evitar aglomeraciones y se aplicará, si fuera necesario el procedimiento fijado para la detección de casos sospechosos.

Todas estas medidas se recogen en el protocolo sanitario para el correcto desarrollo de la evaluación que aprobó la Comisión Técnica creada en mayo por la Junta para esta finalidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Un editorial, la Transición o la II República, preguntas en los exámenes de Selectividad de septiembre

Redacción

Entradas recientes

La U.D. Melilla quiere asaltar el fortín del líder y alargar su racha positiva

La U.D. Melilla se enfrenta al líder Guadalajara en un partido crucial, buscando mantener su…

40 minutos hace

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria, a reencontrarse con el triunfo para seguir aspirando al Play-Off

El Balonmano Melilla Virgen de la Victoria busca recuperarse este domingo del reciente tropiezo ante…

41 minutos hace

Antonio Molina Ortega visitará Melilla para cumplir con una apretada agenda

MÁXIMO RESPONSABLE DEL PROGRAMA NACIONAL ‘SE BUSCA CAMPEÓN’ La Federación Melillense afronta un semestre muy…

2 horas hace

El Melilla Baloncesto en Silla de Ruedas juega este domingo en Granada

El Club Melilla Baloncesto en Silla de Ruedas se desplazará este domingo a la localidad…

2 horas hace

La tasa de jóvenes españoles emancipados cae al 14,8%, el mínimo histórico, por la subida de los alquileres

  La tasa de emancipación en España se situó en el 14,8% en el primer semestre de 2024,…

3 horas hace

Los melillenses, a estrenar su casillero frente a un rival de la zona baja

C.D. SANTA FE-ATLÉTICO MELILLA: ESTE DOMINGO, A LAS 16’00 HORAS El Atlético Melilla rinde visita…

3 horas hace