Categorías: Editorial

Un duro golpe al lento proceso de vacunación contra el Covid-19 en Melilla por la paralización de AstraZeneca

Esperemos que no sea la causa de los casos de trombosis porque la vacuna es la gran esperanza de los melillenses y la paralización de una de ellas no es una buena noticia” La decisión que adoptó ayer el Ministerio de Sanidad de suspender de manera "cautelar y temporalmente" durante unas dos semanas la administración de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la compañía AstraZeneca, tras detectarse en otros países varios casos de trombosis en personas a las que se le habían administrado esta vacuna, ha supuesto un duro golpe al lento proceso de vacunación contra el Covid-19 en Melilla.

Desde que comenzó el proceso el pasado 27 de diciembre de 2027, sólo se han administrado 7.374 de las 8.020 dosis que ha enviado el ministerio a nuestra ciudad, es decir en casi tres meses únicamente el 8,7 por ciento de una población estimada de 85.000 habitantes. Cuando estamos a mediados de marzo, nos encontramos así muy lejos del objetivo del 70 por ciento que se ha marcado el Gobierno para antes del final del verano, con el propósito de lograr la inmunidad de rebaño que nos permita regresar a la antigua normalidad.

En Melilla, con AstraZeneca se han vacunado menores de 55 años, sobre todo profesores, fuerzas de seguridad, bomberos, agentes de movilidad, protección civil y farmacias. La mayoría de ellos está a la espera de la segunda dosis.

La suspensión temporal de la administración de la vacuna ya ha sido adoptada también por Francia, Alemania, Italia, Austria, Dinamarca, Estonia, lituana, Noruega, Islandia, Tailandia e Irlanda.

Actualmente, la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), que se va a volver a reunir hoy martes, está estudiando los eventos trombóticos notificados, uno de ellos en España, si bien ha señalado que, por el momento, no hay indicios de que la vacunación haya causado estas afecciones, "que no figuran como efectos secundarios de esta vacuna".

Esperemos que así sea porque la vacuna es la gran esperanza de los melillenses y la paralización de una de ellas no es una buena noticia.

Acceda a la versión completa del contenido

Un duro golpe al lento proceso de vacunación contra el Covid-19 en Melilla por la paralización de AstraZeneca

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 9 de junio de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF, accessible globalmente.…

5 minutos hace

El PSOE considera que la manifestación del PP fue “raquítica” y califica a Feijóo de “fracaso”

El PSOE consideró este domingo que la manifestación del Partido Popular celebrada este domingo en…

4 horas hace

El PP cifra en más de 100.000 los asistentes a su protesta contra Pedro Sánchez

El Partido Popular sostiene que este domingo logró reunir a “más de 100.000 personas” en…

5 horas hace

El precio de la vivienda libre en Melilla se dispara y sube un 14%, batiendo el récord nacional junto con Andalucía

El precio de la vivienda libre en la Ciudad Autónoma de Melilla subió un 14%…

6 horas hace

Las competiciones locales de fútbol playa siguen desarrollándose a buen ritmo

Los diferentes campeonatos autonómicos de fútbol playa continúan disputándose en la Playa de San Lorenzo,…

15 horas hace

El Campeonato de Europa de Triatlón, cita estrella del verano de Melilla

Melilla se prepara para el Campeonato de Europa Élite de Triatlón Sprint, que se celebrará…

15 horas hace