Categorías: Editorial

Un día histórico para Melilla: reabre la frontera tras 26 meses de cierre

Hasta hace muy poco, parecía que este día nunca iba a llegar. Habían sido tantas las fechas que se habían ofrecido, primero cuando se iba a superando lo más duro de la justificación inicial que motivó el cierre de los puestos fronterizos, como es la epidemia del coronavirus, y posteriormente, a raíz sobre todo del reconocimiento del Sahara marroquí por parte del presidente saliente de los Estados Donald Trump y posterior acogida del líder del Polisario que conllevó a una crisis bilateral, que la reapertura de la frontera este martes a las 00.00 ha sido acogida con enorme satisfacción por miles de melillenses. Otros no tanto, sobre todo por parte de aquellos creen que una frontera abierta con Marruecos trae más desventajas que ventajas.

Sin embargo, y aunque en esta primera fase la recuperación del tránsito de persona y vehículos se va a producir a medio gas, porque en estos momentos solo pueden cruzarla por único puesto abierto, el de Beni-Enzar, los ciudadanos de la Unión Europea -incluidos melillenses y ceutíes- y las personas con visado -lo que excluye de momento a los habitantes de Nador, que hasta marzo de 2020 podían acceder mostrando únicamente el pasaporte por el tratado de buena vecindad-, el primer paso y más importante ya se ha producido con el fin del bloqueo de las verjas.
Las autoridades han pedido paciencia porque el Gobierno pretende que sea una reapertura gradual y segura, tal y como han pactado ambos países para evitar incidentes. Quedan pendientes posibles cambios legales sobre visados, poner en marcha las aduanas para mercancías y completar las obras de mejora en el vallado, pero se pone fin a dos años y dos meses de cierre de los pasos fronterizos, que habían tenido importantes consecuencias en las relaciones económicas, sociales y familiares entre ambos lados. De ahí la alegría de muchos que quisieron vivir en primera persona cómo se podía cruzar de un lado a otro desde la madrugada de este martes 17 mayo, un día para la historia de la ciudad.

Acceda a la versión completa del contenido

Un día histórico para Melilla: reabre la frontera tras 26 meses de cierre

Redacción

Entradas recientes

La joven escritora Inma Rubiales regresa a Finlandia con su nuevo romance ‘Nuestro lugar en el mundo’

Cuando Inma Rubiales nos presentó 'Todos los lugares que mantuvimos en secreto’ conocimos a Luka…

1 hora hace

Los delincuentes cibernéticos crean tácticas innovadoras para obtener acceso a información delicada y difundir nuevas aplicaciones engañosas.

La creciente digitalización mejora el acceso a información y comercio, pero también aumenta riesgos cibernéticos.…

3 horas hace

Una medalla por una heroica intervención

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha pedido la Medalla de la Orden del Mérito…

4 horas hace

Ángeles Mora y Juan Calderón Matador recibirán la Medalla de San Isidoro de Sevilla por la UNEE

Ángeles Mora y Juan Calderón Matador han sido galardonados con la Medalla de San Isidoro…

4 horas hace

Éxito rotundo del Torneo de Ramadán en La Cañada

Nasera Al-lal, viceconsejera de Movimiento Participativo y Francisco Díaz, presidente de la Fundación Melilla Monumental,…

5 horas hace