Categorías: Editorial

Un cierre de frontera de dimensiones hasta ahora impredecibles

La primera consecuencia, no obstante, fue que decenas de melillenses quedaron atrapados ayer en Marruecos y tuvieron que soportar una larga espera, hasta prácticamente anoche, para poder cruzar a Melilla”
Sabíamos que algún día podía ocurrir, incluso había melillenses que se mostraban partidarios de ello en muchas etapas de las últimas décadas en la ciudad, y ya ha llegado: el cierre de la frontera. Lo hizo el viernes a las 06.00 de la madrugada a raíz de una crisis sanitaria, la pandemia del coronavirus.

La duración del bloqueo se desconoce porque el Gobierno de Marruecos no ha dado fechas y hasta el momento sólo nos podemos guiar por lo que informa la prensa nadorense, que habla de un cierre de un mínimo de 15 días, cuando esté controlada esta enfermedad, pero no descartan que el tiempo de duración sea mayor.

Con estos ingredientes, es toda una incógnita los efectos que va a tener sobre la ciudad esta medida, hasta ahora inédita, si excluimos el cierre que tuvo lugar en los años setenta por otra cuestión sanitaria, el cólera, que llevó a la construcción de la primera alambrada de Melilla de poco más de metro de altura, nada que ver con la doble valla de seis metros de altura cada una que existe en la actualidad.

Por lo pronto ya ayer muchos trabajadores fronterizos de diversos sectores, principalmente de la construcción, la hostelería y el comercio, y empleadas de hogar no pudieron pasar, una situación que tendrá un mayor impacto a partir del lunes, una vez acabado el festivo del viernes y el fin de semana.

También en cuento a alimentación porque muchos ciudadanos se nutren de verduras, frutas y pescados del país vecino, hasta el punto de que varios comercios de la ciudad que abrieron este viernes festivo agotaron sus existencias en mucho de esos géneros.

La primera consecuencia, no obstante, fue que decenas de melillenses quedaron atrapados ayer en Marruecos y tuvieron que soportar una larga espera, hasta prácticamente anoche, para poder cruzar, aunque al cierre de la edición de este periódico aún quedaban muchos por pasar porque se hacía una distinción entre quienes poseían pasaporte y quienes llevaban en ese momento únicamente el DNI.

Sobre el desastre de la gestión de este cierre, que fue negado por la Delegación hasta prácticamente las 22.30 horas del jueves, lo que impedía reaccionar a muchos melillenses y españoles en general que estaban en puntos lejanos de Marruecos, ya tendremos posibilidad de comentarlo en próximos editoriales.

Acceda a la versión completa del contenido

Un cierre de frontera de dimensiones hasta ahora impredecibles

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

3 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

4 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

5 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

5 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

7 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

7 horas hace