Categorías: Educación

Un 47,3% de alumnos de Melilla está en el curso que le corresponde

La "tasa de idoneidad" a nivel académico, es decir los alumnos que terminan la ESO en el curso que les corresponde en edad, es del 47,3% según datos del curso 2014-2015, el más bajo de España debido al elevado número de estudiantes que suspenden alguno de los cursos de la etapa obligatoria, frente al 63,9% de media nacional. Después de Melilla, en esa clasificación de peores datos, se sitúan Ceuta, con una tasa del 47,9%, Aragón (51,2%), Castilla-La Mancha (56,9%) y Murcia (57,4%). En cambio, por encima del promedio nacional se encuentra Cataluña, con un 76,6% de idoneidad, seguida de País Vasco (72,7%) y Navarra (71,2%). Son datos del documento de las fundaciones Ramón Areces y Sociedad y Educación, que se basan en indicadores básicos sobre la educación en España relativos al curso 2014-2015 del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, así como de la OCDE, que son analizados por once expertos en la materia. En concreto, las conclusiones sobre resiliencia se extraen de datos del informe PISA 2015 de la OCDE.

Así, a los 15 años, la edad teórica de finalización de la ESO, la tasa de idoneidad (porcentaje de alumnos que se encuentran en el curso que les corresponde) era en el 2014-2015 del 63,9% en España, aunque existen diferencias "sustantivas" entre las comunidades autónomas.

Por encima del promedio nacional se encuentra Cataluña, con un 76,6% de idoneidad, seguida de País Vasco (72,7%) y Navarra (71,2%), mientras que en el otro extremo de la tabla se sitúan, tras Melilla y Ceuta, con un 47,3 y un 47,9%, respectivamente, Aragón (51,2%), Castilla-La Mancha (56,9%) y Murcia (57,4%).

Otro dato interesante extraído de este documento es que nuestro país cuenta con un 39,2 por ciento de alumnos resilientes, es decir, aquellos que pese a su nivel socioeconómico bajo tienen un rendimiento académico alto, 10 puntos porcentuales más que la media de los países de la OCDE, según el informe 'Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2017', presentado este martes 19 de septiembre en Madrid.

Según los expertos, la escuela se puede incidir en la resiliencia "inculcando valores y corrigiendo las trayectorias de desafección que aparecen desde etapas muy tempranas, antes de los diez años". En cuanto a la familia, ha apuntado que las dosis de supervisión y exigencia por parte de los padres, combinadas con una buena comunicación y proximidad afectiva, también pueden ser favorecedoras de la resiliencia. Asimismo, contribuyen a esta superación del alumnado desfavorecido el entorno comunitario, es decir, los recursos públicos –bibliotecas, transportes o el acceso a servicios extraescolares– o los adultos que pueden representar modelos de comportamiento positivo, es decir, ejemplos de hasta donde pueden llegar si mantienen el compromiso escolar.

Acceda a la versión completa del contenido

Un 47,3% de alumnos de Melilla está en el curso que le corresponde

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 16 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

33 minutos hace

Las ‘gladiadoras’ pierden en el ‘tie-break’ ante Sóller

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, perdió ante el CVS U Energía…

1 hora hace

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria cae con contundencia en Málaga (33-24)

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria sufrió una derrota contundente ante el BM Málaga…

1 hora hace

El filial del Melilla Torreblanca se impone con carácter y eficacia (3-1)

El Melilla Torreblanca B venció 3-1 al C.F.S. Femenino San Fernando tras un gran partido.…

2 horas hace

El Club Voleibol Melilla se enfrentará al Grupo Herce Soria en los cuartos de final del Play-Off por el título

La Superliga Masculina cerró este sábado la Liga Regular con una última jornada marcada por…

2 horas hace