Categorías: Editorial

Tras 18 meses de cierre, cualquier movimiento en la frontera es noticia

Son más de 18 meses de cierre de la frontera entre Melilla y Marruecos, un tiempo importante y prolongado que sufren sobre todo quienes tienen necesidad de cruzar a uno y otro lado. Una situación que afecta a muchos melillenses y nadorenses, es decir, a habitantes que comparten no solo una frontera, sino también lazos familiares, intereses económicos y necesidad de intercambios sociales.
Los puestos terrestres se cerraron un 13 de marzo de 2020 por Marruecos para intentar evitar la propagación del coronavirus, un cierre al que desde julio de ese año se sumó España, y que ha ido renovando mensualmente a través del Boletín Oficial del Estado.Las razones que se esgrimieron desde el principio fueron sanitarias, pero con el paso del tiempo, en este año y medio, el estado de las relaciones hispano-marroquíes ha sido toda una “montaña rusa”, porque lo mismo eran excelentes que se rompían del todo, aunque nunca oficialmente, pero sí de hecho, como ocurrió con la acogida por razones humanitarias en España del líder del Frente Polisario Ibrahim Ghali y la posterior entrada de más de diez mil marroquíes a Ceuta, muchos de ellos niños. Ahora, tras lo que parece una recomposición de relaciones y sin fecha para la reapertura, que desean miles de melillenses y nadorenses, cualquier hecho que suceda a uno y otro lado, por insignificante que sea, se convierte en noticia porque los más optimistas lo llegan a interpretar como una muestra de que pronto reabrirán las verjas.Así la retirada de los bloques de hormigón que bloqueaban el paso en el otro lado de la frontera de Beni-Enzar, la víspera del encuentro entre los ministros de Exteriores de España y Marruecos, fue uno de los primeros signos que se analizaron de forma positiva. Hace unos días una limpieza a fondo en lado marroquí, que tiene más visos de haberse producido por las fuertes lluvias que ocurrieron a finales de septiembre que por otras circunstancias. Y ahora, desde Delegación se informa que han cambiado la bandera de España de la frontera de Farhana por una más nueva.  Algo que antes de la pandemia -ni el movimiento de los bloques, ni las limpiezas fondo, ni los cambios de bandera- no dejaban de ser algo rutinario y que ahora se miran con lupa. Lo que está claro es que hay muchos melillenses y nadorense que tienen ganas de una normalización de la situación, rota por el covid y por todo lo que vino después, y cualquier novedad es un aire de esperanza. ¿Espejismo o realidad? Ya veremos.

Acceda a la versión completa del contenido

Tras 18 meses de cierre, cualquier movimiento en la frontera es noticia

Redacción

Entradas recientes

La Policía Local controla 5.230 vehículos durante el fin de semana con radar móvil y multa a

La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…

3 horas hace

La viceconsejera Nasera Al Lal celebra la ruptura del ayuno en la asociación de vecinos Comunidad.

La viceconsejera de Movimiento Participativo Nasera Al Lal ha celebrado  la ruptura del ayuno de…

4 horas hace

Don José Segura Sánchez

Don José Segura Sánchez DEP Melilla

4 horas hace

Morenín: “En Alcantarilla conseguimos una victoria de prestigio que demuestra el carácter de este equipo”

El Melilla Torreblanca C.F. refuerza su posición como líder de la Primera División femenina de…

6 horas hace

Aumentan las agresiones a médicos en Melilla: el ICOMME y el SMM exigen medidas urgentes

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (ICOMME) y el Sindicato Médico de Melilla…

6 horas hace

El Club Triatlón Melilla consigue buenos resultados en el Nacional de Duatlón por Equipos y en la Liga de Talentos

El Club Triatlón Melilla obtuvo buenos resultados en los Campeonatos de España de Duatlón por…

6 horas hace