Categorías: Editorial

Tragedia en el puerto

En menos de una semana, el drama de la inmigración irregular se ha cobrado dos vidas en Melilla: la de un joven subsahariano cuando intentaba llegar en una patera hasta nuestra ciudad, y la de otro joven, magrebí de nacionalidad argelina, que trataba de abandonarla como polizón en un barco. Dos tragedias separadas por muy pocos días, que dan cuenta de la desesperación que sufren estas personas persiguiendo su sueño de alcanzar una vida mejor En menos de una semana, el drama de la inmigración irregular se ha cobrado dos vidas en Melilla: la de un joven subsahariano cuando intentaba llegar en una patera hasta nuestra ciudad, y la de otro joven, magrebí de nacionalidad argelina, que trataba de abandonarla como polizón en un barco. Dos tragedias separadas por muy pocos días, que dan cuenta de la desesperación que sufren estas personas persiguiendo su sueño de alcanzar una vida mejor. Un deseo legítimo, al que todos los seres humanos aspiramos, pero para el que muchos inmigrantes buscan una vía clandestina asumiendo unos riesgos muy elevados con un alto grado de probabilidad de que el final no sea feliz. Como así ha ocurrido, por desgracia, en estos dos casos separados por apenas sólo cuatro días.
La muerte del joven polizón en el puerto sacudió ayer la ciudad muy temprano, y se suma a otras que han ocurrido meses atrás intentando llegar hasta las tripas del barco, algunos ahogándose en el mar, otros despeñándose por la zona de las escolleras. La de ayer ocurrió tras caer de los bajos de un camión, el mismo modus operandi que dejó muy malheridos a otros dos inmigrantes en el puerto en cuestión de pocos días.
Lo extraño es que no haya muchas más muertes entre estos inmigrantes que buscan desesperadamente colarse en los barcos con las tácticas tan peligrosas que llevan a cabo, llegando incluso a esconderse en las turbinas del barco y en las transmisiones de camiones. O en otros escondites muy peligrosos, como ocurrió hace varios días cuando dos menores tuvieron que ser rescatados tras haberse escondido en un camión de chatarras, y anteriormente también, cuando otros han quedado atrapados en el interior de tubos, o de lugares minúsculos como el maletín de un camión sin alimentos ni líquidos ni tener prácticamente aire para respirar.
Son ya cientos de rescates los que ha realizado en el puerto la Guardia Civil, a veces con la ayuda de los Bomberos, siempre velando por la integridad física de estas personas. Pero por desgracia este Cuerpo no siempre puede llegar a tiempo, y por eso se dan casos de muertes, como el que trágicamente ocurrió ayer en nuestro puerto. Por eso es necesario que esas medidas de refuerzo de la seguridad en el puerto se lleven a cabo cuanto antes para impedir que haya tantos inmigrantes, adultos y menores, jugándose la vida al borde de la tragedia en una zona que se supone que debería estar restringida.

Acceda a la versión completa del contenido

Tragedia en el puerto

Entradas recientes

Manolo Agulló: “Queremos levantar una escultura en homenaje a quienes jugaron en el campo de Santa Bárbara”

Manolo Agulló, presidente del Grupo de Amigos Futboleros de Melilla, destacó el emotivo homenaje a…

5 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 1 de junio de 2025

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 1 de junio de 2025 www.melillahoy.es

13 horas hace

93-76. El Club Melilla Baloncesto sufre de lo lindo pero ya es equipo de Primera FEB

Los melillenses se vieron obligados a disputar una prórroga, en la que fueron superiores, ante…

15 horas hace

El Melilla Torreblanca cae en casa y pierde el factor cancha ante el STV Roldán (1-2)

El Melilla Torreblanca C.F. cayó derrotado este sábado en el primer partido de las semifinales…

20 horas hace

La U.D. Melilla cierra el fichaje del extremo Pitu

La U.D. Melilla ha fichado a Juan Carlos Fernández Marín, "Pitu", un extremo de 24…

1 día hace

LOS NUEVOS ESPAÑOLES

Mantengo un agradecido recuerdo a la generación de nuestros padres, que, tras sufrir casi todas…

1 día hace