Categorías: Sanidad

Todos los servicios Polavieja trabajan de forma satisfactoria en otras dependencias

Todos los servicios del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) que operaban en el edificio de la calle General Polavieja ya trabajan de forma satisfactoria en las dependencias a las que se han trasladado de forma provisional mientras duren las obras de rehabilitación y modernización del citado inmueble. Por ello, la Dirección Territorial de INGESA en Melilla quiere dejar constancia pública de su satisfacción por lo actuado y del reconocimiento a la labor de todos los implicados, desde el nivel logístico hasta el de gestión, pasando por el técnico y el de los propios trabajadores afectados, ha informado el gabinete de prensa de INGESA.
Con su dedicación, capacidad y entrega, todos han hecho posible que una labor compleja como es desplazar ocho unidades de trabajo con 130 trabajadores y que afecta a más de veintiún mil usuarios, en una esfera tan primordial como es la del cuidado de la salud, haya sido todo un éxito.

Cronología
Con motivo de las obras de rehabilitación y modernización del edificio donde está ubicado el Centro de Salud Este, con entrada por la calle General Polavieja, el Servicio del 061 y el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), ambos con entrada por la calle Álvaro de Bazán, el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria en Melilla inició en noviembre las actuaciones necesarias para la reubicación de estos y otros servicios con el objetivo de seguir prestando una atención de calidad a la ciudadanía melillense.

El contrato con la empresa adjudicataria, Dragados, se firmó el 6 de noviembre y, desde entonces, se procedió a la preparación en diferentes dependencias de INGESA del personal para que pueda realizar su trabajo mientras duran las obras del centro. En primer lugar se procedió a la reubicación del personal de Suministros y de Contabilidad del Hospital Comarcal para conseguir espacio donde se reubicó seguidamente al personal procedente de Atención Primaria. Asimismo, ya se realizaron los trabajos de adecuación del sótano del Centro de Salud de la Zona Centro donde, provisionalmente, se instalaron los servidores informáticos y el personal de este servicio.

Durante la primera quincena de noviembre procedió a la reubicación del personal de diferentes secciones, tales como Tarjetas Sanitarias, Farmacia, Bolsa de Empleo, Recursos Humanos y Nóminas.

SUAP
El primer cambio importante que notaron los usuarios fue el traslado, el lunes 21 de diciembre, del Servicio de Urgencias de Atención Primaria desde las dependencias que ocupaba en la calle Álvaro Bazán al Centro de Salud Zona Oeste (Alfonso XIII).

Desde entonces los horarios de funcionamiento siguen siendo los mismos a los que tenía en su local de origen, es decir, de lunes a sábados de 17:00 a 09 horas del día siguiente, así como domingos y festivos las 24 horas. Asimismo, se mantienen otros horarios como inyectables y curas (11:00 a 13:00 horas) y de aerosoles (de 09:30 a 10 horas y de 15:30 a 16:30 horas). También continúa activo el teléfono de información: 952 674 400.

Atención sanitaria a usuarios
El lunes 18 de enero, los usuarios del centro de salud de la "Zona Este" (General Polavieja) comenzaron a recibir atención sanitaria en el Centro de Salud "Zona Centro", situado entre la Jefatura Superior de Policía y el Cargadero de Mineral.

Hay que destacar que tras el traslado el procedimiento a seguir por los usuarios para concertar las citas es el mismo de su centro de salud de referencia ya que se mantienen los teléfonos de cita (952 677 371 y 951 320 400 – 01 – 02) y los de información 951 320 403 y 951 320 404.

Sin embargo, mientras duren las obras del edificio del Centro de Salud de General Polavieja, las guardias de los sábados, para los usuarios de las zonas "Este y Oeste", se realizan en el Centro de salud de Alfonso XIII, de 9 a 17 horas.

Servicio de Urgencias 061
Por último, debido a la complejidad en materia de telecomunicaciones el jueves, 28 de enero, se procedió al traslado del Servicio del 061 a las instalaciones de la Residencia de Mayores del IMSERSO, en unas dependencias que se han preparado para mantener su alta operatividad. Por mayor seguridad en el funcionamiento de las telecomunicaciones, durante la jornada del traslado se mantuvieron dos equipos operativos, uno en las dependencias de Álvaro de Bazán y otro en la citada residencia.

Comité de seguimiento
Todo el proceso de reubicación de los diferentes servicios a través de una programación con sus fases temporales ha tenido cierta complejidad y, por ello desde la Dirección Territorial del INGESA se promovió la creación de una comisión para el seguimiento y coordinación de las actividades relacionadas con la obra, que abarca las propias constructivas, las del traslado asistencial y, de forma preferente, las de comunicación con los usuarios y población general. En esta comisión, además de la Dirección Territorial, han estado representadas las direcciones Médica y de Enfermería de Atención Primaria, la Dirección de Gestión y la propia Gerencia del Área Sanitaria.

Al cierre del proceso la citada comisión ha evaluado que lo ejecutado ha sido logrado muy positivamente, a pesar de los innumerables imponderables y de acuerdo con las posibilidades que se han tenido.

En este punto, hay que reseñar especialmente la labor del director de Gestión quién, junto a su equipo, ha llevado la parte más dura y compleja de las tareas.

En este sentido hay que especificar que en el citado inmueble que se va a rehabilitar, además de atender a más de 21.000 personas en el Centro de Salud, trabajan 130 personas de los diferentes servicios y secciones que se especifican a continuación: -Servicio 061: 10 facultativos, 6 ATS/Due, 6 teleoperadoras, 12 técnicos de ambulancia y 1 limpiadora. – SUAP: 6 facultativos y 6 ATS/DUE. – Equipo de Atención Primaria: 13 facultativos (médicos de Familia y pediatras), 11 ATS/DUE, 1 auxiliar de clínica, 4 celadores, 4 administrativos y 3 limpiadoras. – Farmacia: 1 farmacéutico, 1 celador y 1 administrativo. – Contabilidad: 3 administrativos. – Bolsa de trabajo: 2 administrativos. – Tarjeta Sanitaria: 1 administrativo. – Informática: 2 técnicos de INGESA y 2 de la empresa colaboradora. – Facturación: 1 administrativo. – Unidad de Gestoría: 1 administrativo. -Recursos Humanos: 4 administrativos. – Trabajo Social: 1 trabajadora social. – Gerencia: 2 directores, 1 técnico y 2 secretarias. – Mantenimiento: 2 técnicos
Aunque inicialmente habían otras posibilidades, finalmente lo realizado ha sido la mejor opción posible para INGESA, que se ha ejecutado de modo rotundamente exitoso, subrayó por último la Dirección Territorial del INGESA.

Colaboración

La Dirección Territorial del INGESA en Melilla agradece en especial la colaboración que ha prestado la plantilla de los servicios y secciones citadas que ha hecho posible que, en los días de transición hasta alcanzar la operatividad normal en los nuevos locales, se haya mantenido un nivel óptimo en la atención de la población usuaria. Asimismo, este agradecimiento se extiende al resto de la plantilla de INGESA que ha tenido que participar en la adecuación de las diferentes dependencias para el realojo de los diferentes servicios.

En este sentido no hay que olvidar a la población usuaria que ha comprendido los lógicos desajustes, de índole menor, que han podido surgir en los primeros días que la atención sanitaria comenzó a prestarse en el Centro de Salud Zona Centro. No obstante, hay que reseñar que el proceso de adaptación se ha realizado con escrupulosa profesionalidad y se han cumplido las fechas previstas.

INGESA agradece la comprensión de la ciudadanía a las molestias que han podido surgir y recuerda que las actuaciones en el edificio del Centro de Salud de la Zona Este supondrán unas notorias mejoras de tipo estructural y funcional, especialmente en accesibilidad y con nuevo equipamiento y mobiliario, que permitirán adaptarlo a los nuevos conceptos en atención primaria, gracias a una inversión que supera los 2,5 millones de euros.

Futuro

Hoy toca reconocer lo mucho y bueno realizado, pero será en 2017, cuando los trabajadores y usuarios retornen al nuevo centro de salud, cuando veremos que los esfuerzos de hoy merecieron la pena. En definitiva, un centro de salud moderno, más confortable y amable, tanto para los usuarios como para los trabajadores.

Acceda a la versión completa del contenido

Todos los servicios Polavieja trabajan de forma satisfactoria en otras dependencias

Redacción

Entradas recientes

La Consejería de Innovación Tecnológica vuelve a estar presente en Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación

La Consejería de Innovación Tecnológica ha anunciado su participación en Transfiere 2025, el Foro Europeo…

4 horas hace

La edad límite que fijan los bancos para pedir una hipoteca

  La edad promedio en Melilla de los que solicitan una hipoteca es de 45…

5 horas hace

La Policía Local controla 5.230 vehículos durante el fin de semana con radar móvil y multa a

La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…

9 horas hace

La viceconsejera Nasera Al Lal celebra la ruptura del ayuno en la asociación de vecinos Comunidad.

La viceconsejera de Movimiento Participativo Nasera Al Lal ha celebrado  la ruptura del ayuno de…

10 horas hace

Don José Segura Sánchez

Don José Segura Sánchez DEP Melilla

10 horas hace