Categorías: Local

Todas las opciones políticas son respetables mientras estén dentro de la ley. Nadie quiere ser ahora camionero

Nadie quiere ser camionero

El sector de los transportistas sufre una gran falta de personal que se extiende a toda Europa.

En Europa hacen falta casi medio millón de camioneros. El problema más grande está en Polonia, allí faltan 80.000 y ese déficit se ve agravado por la guerra en Ucrania. En España hacen falta en torno a 20.000. Las causas de este déficit  son el alto precio del carburante (por el que trabajan a pérdidas), las muchas horas que echan en la carretera y el mal acondicionamiento de las áreas de descanso (donde les roban e incluso, en algunas ocasiones, les agreden).

Durante la pandemia se les tildó de “héroes”, pero ahora, como suele hacer nuestro actual gobierno con cualquier tema que no crea que le va a dar un rédito electoral a corto plazo, ya no interesan.

La ridícula solución del gobierno (bajada general de 20 céntimos, que en muchos casos asfixia a las gasolineras por falta de abono por Hacienda, fue compensada en muy poco tiempo con nuevas subidas de precio) para aliviar el bolsillo a todos los ciudadanos por las constantes subidas del precio de los combustibles, no ha sido muy efectiva. Además, deja atrás a muchos colectivos a los que cualquier subida afecta de manera vital (en sentido estricto: pueden dejar de trabajar y, por tanto, de ingresar dinero, de comer y, en última instancia, de vivir).

Un transportista con 4 chóferes a su cargo (una buena foto fija de la situación del sector) lanzó, hace unos días en A3, una petición desesperada de auxilió: «Le pediría a la ministra de transportes que por favor nos ayude y que no nos obligue otra vez a convocar un paro que no quiere nadie».

 Debería nuestro gobierno zombi (muerto viviente) haberse puesto en la piel de todas las empresas y autónomos que tienen en el carburante uno de sus costes más importantes: los taxistas o VTC, los transportistas, los camioneros, los agentes comerciales, etc. Probablemente, si de verdad se les quería ayudar, estos colectivos deberían haber tenido un descuento mínimo de 40 o 50 céntimos de euro por litro. Les hubiera ayudado a ellos e indirectamente a todos porque no tendrían que subir sus precios de venta al público.

Cualquier opción política es respetable

Produce sonrojo que desde el gobierno, en una medida estrategia electoral, se esté todo el día dando la tabarra con cosas como: “con Vox no se puede pactar”, o “Vox es la ultraderecha más radical que va a acabar con nuestras libertades”. Saben de sobra que Vox respeta la constitución y las leyes, cosa que algunos de sus socios no hacen (los independentistas catalanes) o no hicieron (los ex-terroristas de Bildu)

Como quieren mantener el gobierno a toda costa, deben hacernos creer que Vox (que, con casi toda probabilidad, será la llave para que el PP logre mayoría absoluta en las próximas elecciones generales) es la reencarnación de Belcebú (uno de los nombres de Satanás).

Lo bueno de una democracia es que, mientras no se infrinja la ley, se puede opinar o ser cualquier cosa: nacionalista, defensor del catalán frente al español, buscar más competencias para tu autonomía, etc.. También es cierto que a algunos políticos en el poder sólo les gusta  esta bondad cuando se está de acuerdo con ellos…

Vox es más respetable que los actuales socios del PSOE y Pinocho Sánchez (Bildu, Esquerra, Junts o Podemos). Al menos hasta ahora, nunca ha propuesto cosas fuera del orden constitucional o fuera de la ley. Los socios de Sánchez no pueden decir lo mismo…, pero con ellos “si se puede pactar”, porque lo que dijo Pinocho de ellos antes de acceder al poder dejo paso, por arte de magia,  a una amistad duradera (de conveniencia mutua).

El Madrid es otra dimensión

Se acaban los adjetivos para definir la actual campaña del Real Madrid, que ha terminado con la consecución de su decimocuarta Copa de Europa.

El Madrid ganó porque fue mejor, pese a algunas deficiencias, que se pueden resumir en: un físico inferior (el centro del campo tiene mucha calidad con Modric y Kroos, pero poco físico) y un jugador lento (Casemiro).

El mejor equipo del mundo ganó porque tiene más calidad que el Liverpool (en la comparación jugador por jugador, no hay color), pero sufrió por las deficiencias antes mencionadas (que le hacen tener que defender más atrás).

Los grandes éxitos de esta campaña no deben ocultar las deficiencias. Para el año que viene conviene ir dando entrada, cada vez más, a Camavinga en lugar de Kroos o Casemiro. El famoso trio de la medular (Kroos, Casemiro y Modric) debe ir rotando en cada partido para ir dejando paso al citado Camavinga o a Rodrigo.

¡Enhorabuena Real Madrid! ¡Orgulloso de ser madridista!

Acceda a la versión completa del contenido

Todas las opciones políticas son respetables mientras estén dentro de la ley. Nadie quiere ser ahora camionero

JB

Entradas recientes

«Enshittification» y «Weaponification» en Melilla: Reflexión sobre los ataques a Guelaya-Ecologistas en Acción Ricardo Dominguez Llosa El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya publicó un artículo titulado en Tribuna de opinion, en el que vertió duras críticas hacia la asociación Guelaya-Ecologistas en Acción, una ONG que lleva años trabajando de manera activa y comprometida en la defensa del medio ambiente en Melilla. Este tipo de ataques no solo desvirtúan el trabajo de una organización que ha demostrado con hechos su compromiso con la sostenibilidad y la justicia climática, sino que también representan un fenómeno más amplio y preocupante que podríamos calificar como «enshittification» y «weaponification» del discurso público. ¿Qué significa «Enshittification» y «Weaponification»? El término «enshittification» se utiliza para describir el proceso mediante el cual algo que inicialmente tiene un propósito positivo o constructivo se degrada hasta convertirse en un espacio o herramienta tóxica. Por otro lado, «weaponification» hace referencia a la instrumentalización de ciertos discursos o ideas para atacar, desacreditar o deslegitimar a individuos o colectivos. En este caso, ambos conceptos parecen aplicarse al contexto de las opiniones vertidas por Montoya, que no solo atacan sin fundamento a Guelaya, sino que también reflejan una tendencia preocupante hacia la polarización y la desinformación en temas tan cruciales como el cambio climático y la protección medioambiental. Guelaya-Ecologistas en Acción: Una labor encomiable Guelaya-Ecologistas en Acción lleva años trabajando en Melilla para promover la sostenibilidad, proteger la biodiversidad local y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de actuar frente a la crisis climática. Su labor incluye actividades de reforestación, limpieza de entornos naturales, campañas de sensibilización y propuestas de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad. Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también contribuyen al bienestar de la comunidad melillense. La ONG forma parte de una red nacional de Ecologistas en Acción, que se rige por principios de transparencia, participación y rigor científico. Sus informes anuales y actividades están respaldados por datos y análisis que buscan incidir en la toma de decisiones políticas y sociales. El ataque de Montoya: Una crítica sin fundamento En su artículo, Montoya recurre a un lenguaje incendiario y descalificativo, calificando a los miembros de Guelaya como «provincianos», «terraplanistas» y «negacionistas del cambio climático». Estas acusaciones no solo son infundadas, sino que también resultan irónicas, dado que Guelaya ha sido una de las voces más activas en Melilla en la lucha contra el cambio climático. Este tipo de críticas parecen más bien una estrategia para desviar la atención de los problemas reales que enfrenta la ciudad, como la falta de políticas públicas efectivas para abordar la crisis climática o la degradación de los espacios naturales. Al atacar a quienes trabajan por el bien común, Montoya no solo desacredita su propia posición, sino que también contribuye a perpetuar un clima de desinformación y hostilidad que dificulta el progreso colectivo. No matar al mensajero, pero sí escuchar el mensaje El título del artículo de Montoya, resulta paradójico, ya que su texto parece precisamente un intento de desacreditar al «mensajero» que trae un mensaje incómodo pero necesario: la urgencia de actuar frente a la crisis climática y la necesidad de proteger nuestro entorno natural. En lugar de atacar a quienes trabajan por el bien común, sería más constructivo abrir un diálogo basado en el respeto y la evidencia científica. La crisis climática es un problema global que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad, y descalificar a quienes están en la primera línea de esta lucha solo nos aleja de posibles soluciones. Reflexión final El caso de las críticas de Montoya a Guelaya-Ecologistas en Acción es un ejemplo de cómo el discurso público puede ser utilizado de manera tóxica para atacar a quienes trabajan por el bien común. Sin embargo, también es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de defender a las organizaciones y personas que, con esfuerzo y dedicación, luchan por un futuro sostenible. Es fundamental que, como sociedad, aprendamos a distinguir entre las críticas constructivas y los ataques infundados, y que apoyemos a quienes, como Guelaya, dedican su tiempo y energía a proteger el planeta y garantizar un futuro mejor para todos. En un mundo donde el cambio climático es una realidad innegable, no podemos permitirnos el lujo de desviar la atención de los problemas reales con discursos vacíos y descalificaciones sin fundamento.

Por Ricardo Dominguez Llosa   El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya…

43 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 8 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

45 minutos hace

La U.D. Melilla ficha a Fran Varela

FOTO ATLÉTICO PASO La U.D. Melilla informó este martes del fichaje de Fran Varela, jugador…

2 horas hace

Salim Abdelkader: “El equipo trabajó muy bien en el bloqueo y en la defensa para controlar el partido desde el principio”

El Club Voleibol Melilla comenzó 2025 con una victoria 3-0 sobre Unicaja Costa Almería, destacando…

16 horas hace

Ahmed Raha afronta con ilusión su nuevo mandato al frente de la FMEM

La Federación de Montaña y Escalada de Melilla, bajo la presidencia de Ahmed Raha, inicia…

16 horas hace

Sánchez felicita la Pascua Militar y reconoce el «compromiso» de las FFAA, que trabajan por los afectados por la dana

El presidente Pedro Sánchez felicitó a las Fuerzas Armadas en la Pascua Militar por su…

16 horas hace