Categorías: Bienestar social

ASOME: “Hablar de la lengua de signos es hablar de derechos, porque sin ella, no hay verdadera inclusión”

Con motivo del Día Nacional de las Lenguas de Signos, se citaron a las puertas del Palacio de la Asamblea sobre las 12:00h de ayer, miembros, familiares y simpatizantes de la Asociación de Sordos de Melilla, para reivindicar “que allí donde haya una persona sorda o sordociega, esté presente la lengua de signos”. Al acto, también asistieron representantes de diferentes partidos políticos y de la Administración local.

Actualmente la Asociación de Sordos de Melilla cuenta con algo más de cuarenta personas, aportando apoyo a niños afectados y familiares, tanto de los centros de acogida de menores, como escolarizados en la Ciudad.

Durante la lectura del manifiesto, interpretado por Hafida y al que puso voz, Mª del Carmen Loma Aguilar, hija de una integrante de ASOME, se manifestó que “para muchas personas sordas o sordociegas, el uso de la lengua de signos española, es determinante para asegurar su participación plena en el entorno, para el acceso a los diferentes bienes y servicios, a la información y a la comunicación”.

Tal y como indica la Asociación, “hablar lengua de signos es hablar de derechos. Del derecho a expresarse y ser atendido; del derecho a comunicarte; del derecho a aprender y del derecho a recibir información. Es hablar del respeto al otro, de oportunidades, de igualdad, porque sin la lengua de signos, no hay verdadera inclusión”, señalan.

Por lo que, durante la lectura de dicho manifiesto, la Asociación ASOME quiso dar la gran importancia que tiene y lo indispensable que resulta este sistema de comunicación, empleado mayoritariamente por personas con importantes dificultades a nivel auditivo, para reivindicar su “protección y preservación”.

Así como, para reivindicar también, la declaración de las lenguas de signos como “Patrimonio Cultural inmaterial” e instar a la elaboración de una “estrategia internacional sobre enseñanza, uso y protección de las lenguas de signos”, además del reconocimiento y regulación del “perfil profesional de las personas sordas, especialistas en lenguas de signos”; la defensa “del rigor y la calidad lingüística de los contenidos asignados en televisión, en servicios de interpretación y de los cursos para aprenderla”, la consideración de las lenguas de signos como “garantes de igualdad y no discriminación en cualquier tipo de legislación”.

María del Carmen Loma, finalizó su intervención manifestando: “Nos permite ser libres e independientes. Elegir, aprender, aportar, crecer y decidir por nosotras mismas. Ser diversas, empoderarnos, existir, confiar, avanzar. Tener sueños cumplidos y sueños por alcanzar. Vivir. Yo, con la lengua de signos”

Rosa Mª Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

ASOME: “Hablar de la lengua de signos es hablar de derechos, porque sin ella, no hay verdadera inclusión”

Rosa Mª Martínez

Entradas recientes

Feijóo ve Cataluña con «menos autonomía» que nunca y acusa a Sánchez de estar desautorizado

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, criticó al presidente Sánchez por el traspaso de competencias…

8 minutos hace

El MCD Enrique Soler supera al Novaschool en la prórroga

84-82. Los melillenses sacan adelante un encuentro muy complicado El MCD Enrique Soler confirmó este…

23 minutos hace

El PP lleva una iniciativa al Senado para reivindicar a Juan Carlos I y la Transición en vez de la muerte de Franco

El PP debatirá en el Senado una iniciativa para reivindicar la Transición y el papel…

23 minutos hace

1-3. Partido para olvidar del Melistar

LOS MELILLENSES CAEN ANTE UN EFICAZ C.D. EL EJIDO FUTSAL El C.D. Melistar sigue inmerso…

29 minutos hace

La Salle Nacional suma y sigue

53-60. LAS DE PEPE TORRUBIA GANAN AL C.B. MARTOS El Melilla Ciudad del Deporte La…

32 minutos hace

Sánchez advierte a Feijóo: «A nosotros nos preocupa la seguridad de Europa, no la soledad de la ultraderecha»

Pedro Sánchez expresó su vergüenza por la actitud de Alberto Núñez Feijóo, acusando al PP…

38 minutos hace