Categorías: Sociedad

TEAMA defiende que se promueva una “concienciación real” y una “verdadera inclusión” en la sociedad de las personas con autismo

“No hay dos personas con autismo iguales, pero todas tienen algo en común: las múltiples barreras a las que tienen que enfrentarse a diario y durante toda su vida”, señaló la asociación este sábado en un acto publico

La asociación TEAMA ha celebrado este sábado el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo con un acto en la Plaza Menéndez Pelayo que ha incluido un stand informativo y rastrillo benéfico, visita de personajes de Disney, actuación del payaso Sarapín y de la Tuna de la Zona Centro.

Durante el acto, que congregó a un amplio número de personas, la entidad leyó un manifiesto por dicho día en el que defendió la promoción de una “concienciación real” y una “verdadera inclusión” en la sociedad de las personas con autismo
“No hay dos personas con autismo iguales, pero todas tienen algo en común: las múltiples barreras a las que tienen que enfrentarse a diario y durante toda su vida”, afirmó Maite Rosado, la persona encargada de leer el manifiesto públicamente.


Rosado aseguró que los padres y madres de los niños con autismo “tenemos el conocimiento y la fuerza” para luchar por ellos”, pero advierte de que “no estaremos siempre”, y por eso cree necesario crear “una sociedad segura y respetuosa que abrace a las personas diferentes, que genere entornos en los que el disfrute de derechos sea real y efectivo”.


Asimismo, mostró su agradecimiento a TEAMA por ser “la tabla de salvación en mitad de la tempestad”, por el asesoramiento, por las terapias “a precios irrisorios”, por las actividades, por la lucha y por los y las terapeutas “formados con tanto cariño”, y por “suplir un vacío administrativo e institucional”.
“Porque sí. La Administración, ante el aumento de casos de autismo, se sigue quedando corta, cortísima, sigue anquilosada en paradigmas obsoletos y paralizada ante una realidad que es necesario afrontar”, ha criticado.


En ese sentido, Rosado expuso dos vías de actuación para paliar esa situación.
Por un lado, reclama que tutores y progenitores de personas con autismo reciban asesoramiento y el apoyo “desde el primer momento”, y, por otro lado, asevera que “se hace necesario un nuevo planteamiento de la enseñanza que contemple la misma desde las capacidades de los niños con autismo, y no únicamente desde sus carencias”.

Acceda a la versión completa del contenido

TEAMA defiende que se promueva una “concienciación real” y una “verdadera inclusión” en la sociedad de las personas con autismo

Miguel Rivas

Entradas recientes

70-52. Las lasalianas confirman su gran arranque liguero

Las de Álex Gómez sumaban este pasado sábado su cuarta victoria de la temporada, un…

10 horas hace

La mayoría del alumnado de FP recurre a la Inteligencia Artificial (IA) para sus trabajos y exámenes

El 77% del alumnado de FP emplea la IA para redactar trabajos y el 55%…

11 horas hace

La U.D. Melilla, a por tres puntos vitales ante el Atlético Malagueño para recuperar sensaciones

La U.D. Melilla busca reencontrarse con la victoria ante el colista Atlético Malagueño, acumulando tres…

12 horas hace

Los azulinos se enfrentan a un rival directo en la lucha por la permanencia

C.D. SAN FÉLIX-U.D. MELILLA: ESTE DOMINGO, A LAS 17’00 HORAS El equipo juvenil de la…

13 horas hace

Las jóvenes lasalianas quieren mantener la buena racha

MCD LA SALLE NACIONAL-C.D. ROQUETAS: ESTE DOMINGO, A LAS 12’00 HORAS Las de Pepe Torrubia…

13 horas hace

El Club Voleibol Melilla cae ante el vigente campeón en el ‘tie-break’ en un emocionante encuentro

El Club Voleibol Melilla debutó como local en la Liga Iberdrola con un emocionante partido…

21 horas hace