Categorías: Local

Taller de yoga terapéutico para mujeres víctimas de violencia de género

Este mes de diciembre se va a impartir un taller de yoga terapéutico para mujeres víctimas de violencia machista, tal y como ha anunciado la responsable de la Unidad Contra la Violencia de Género de la Delegación del Gobierno, Elena Fernández Treviño. Lo impartirá la profesora de yoga y biodanza Inmaculada Gaitán, en las instalaciones del templo de la comunidad hindú. “Este taller está pensado desde el beneficio de las terapias basadas en el movimiento, que permiten acercarse al propio cuerpo no como un objeto sino como un cuerpo vivido, lo que permite a la mujer obtener conciencia de sí misma y una reconexión con el propio cuerpo que se ha perdido con la violencia, máxime cuando las víctimas de violencia machista han sido tratadas como un objeto y cosificadas”, ha explicado.

El taller será impartido por la profesora de yoga y biodanza Inmaculada Gaitán, en el Templo hindú, que ha ofrecido su espacio para esta actividad, y cuenta con la colaboración de la Unidad que dirige Fernández Treviño.

Una actividad que tiene por objetivo que estas mujeres “vuelvan a construir otro tipo de vinculación afectiva basada en la seguridad y la confianza en ellas mismas” y a la que van a acudir mujeres de la Casa de Acogida y el Piso Tutelado.

En cualquier caso, Fernández Treviño ha explicado que las mujeres interesadas en asistir pueden informarse y apuntarse en la Unidad Contra la Violencia de Género de la Delegación del Gobierno. De hecho, la intención de la responsable de la Unidad es que la actividad se consolide y que haya una sesión al mes durante el próximo año.

Reconstrucción y reafirmación
“Este taller les reportará grandes beneficios físicos, tales como mayor flexibilidad, relajación y mejoría en sus dolores crónicos”, ha apuntado Fernández Treviño, que ha puesto en valor que también es una oportunidad para estas personas de compartir este yoga en familia, dado que irán acompañadas de sus hijos e hijas “teniendo la ocasión de empatizar, conocer, participar, sentir…”
“En suma hablamos de resonar con la experiencia subjetiva de la otra persona y con el grupo; lo que nos parece especialmente importante para el caso de personas que necesitan reconstrucción y reafirmación de su ser dañado y de su confianza en los otros, como en el caso de las mujeres víctimas de la violencia machista”, ha puesto en valor.

Acceda a la versión completa del contenido

Taller de yoga terapéutico para mujeres víctimas de violencia de género

Redacción

Entradas recientes

90 participantes se citan este sábado en el XI Duatlón Ciudad de Melilla

Este sábado se celebra el XI Duatlón Ciudad de Melilla con 90 duatletas en competición.…

4 horas hace

Fran Varela: “Debemos centrarnos solo en nosotros mismos y en dar nuestra mejor versión”

Fran Varela, lateral de la U.D. Melilla, destacó la mejora en actitud del equipo tras…

13 horas hace

Sofía Acedo acusa al Gobierno central de usar la migración como moneda de cambio en sus negociaciones

La diputada nacional por Melilla del PP, Sofía Acedo, ha acusado al Gobierno de coalición…

13 horas hace

Faisal Salmi: “Las victorias en casa han sido clave para lograr la permanencia”

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

13 horas hace

Martín del Boca: “Debemos mantener la mentalidad y el compromiso para seguir en la pelea”

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria venció al Club Balonmano Cantera Sur por 27-25,…

13 horas hace

Este sábado se celebra el XI Duatlón Ciudad de Melilla, la segunda prueba del circuito 2025

La Federación Melillense de Triatlón organiza el XI Duatlón Ciudad de Melilla este sábado a…

13 horas hace