Categorías: Sindicatos

STEs denuncia que los procesos de estabilización del personal interino docente “no cumplen el objetivo”

Aula vacía de un centro escolar

«Estos procesos no solo no aseguran que estas personas puedan conseguir la estabilidad en el empleo, sino que ponen en peligro su puestos de trabajo”

La Confederación de STEs-i, de la que forma parte SATE-STEs, ha presentado ante la Unión Europea una denuncia por infracción al derecho comunitario y la legislación europea con respecto a los procesos de estabilización que las distintas administraciones educativas están anunciando estos días.

La organización sindical explica que estos procesos que, conforme a lo establecido por la ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en las administraciones públicas, deben disminuir el porcentaje de personal interino al 8% antes de la finalización del año 2.024, “están sembrando la inquietud entre las personas afectadas, ya que a día de hoy no solo no aseguran que estas personas puedan conseguir la estabilidad en el empleo, sino que pone en peligro su puesto de trabajo, desempeñado hasta ahora, en régimen de interinidad”.

La denuncia ante la Unión Europea subraya que el Estado Español, a través de la ley 20/2.021 de 28 de diciembre, “incumple abiertamente el derecho de la Unión”, pues establece como medidas dirigidas a las personas que “llevan prestando servicios temporales por más de tres años, procesos selectivos por diversos sistemas e indemnizaciones al cese que no se contempla en todos los casos, ambas descartadas por el TJUE como sanción”.

( Lea completa esta noticia en la edición digital de PDF de MELILLA HOY

online.melillahoy.es/membresias/ )

Antonio Calderay

Acceda a la versión completa del contenido

STEs denuncia que los procesos de estabilización del personal interino docente “no cumplen el objetivo”

Antonio Calderay

Ver comentarios

  • Esperemos que la denuncia ante la Unión Europea haga que España realice adecuadamente la estabilización de interinos. Porque la propuesta actual es más perjudicial que beneficiosa.

Entradas recientes

Expedición matemática en Mauritania: Fundación Descubre, UGR y la Embajada de España estudian el patrimonio de las ciudades de las caravanas

La exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ se inaugurará en…

5 horas hace

Ventajas y riesgos de la Inteligencia Artificial: ¿Pueden las máquinas evitar su desconexión?

    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…

15 horas hace

Álex Gómez: “Queremos seguir mejorando, aún no hemos alcanzado nuestra cima”

El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…

16 horas hace

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

1 día hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

1 día hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

1 día hace