Categorías: Opinión

Situación cada día más caótica

Hace aproximadamente cuarenta días las noticias inundaban nuestros medios ante la tragedia de miles de refugiados y exiliados (por cierto, yo que soy muy torpe leo también “exilados”, “migrantes”, “inmigrantes”, etc. me gustaría que algún entendido en la materia me aclarase la diferencia), por motivos humanitarios, políticos, huyendo de guerras, destrucción masiva o… … del hambre, muchos de ellos portando en brazos a sus hijos más pequeños e incluso auxiliando a los más ancianos (fuera del Caballo de Troya señor Cañizares, no dentro, a la luz del día o al frío intenso de la noche sin cobijo alguno y muchas criaturas descalzas y sin ropa de abrigo necesaria). Personas que intentan entrar en Europa en busca de una vida mejor o que intentaban simplemente vivir. Las informaciones se mantuvieron durante un tiempo de forma incesante, se acrecentó incluso con aquella o aquellas imágines del pequeño Aylan Kurdi, pero en la actualidad creo que pierden intensidad. Como si eso quisiera decir que la situación ha mejorado, pero no. Simplemente se han dado otras noticias que han tapado esa terrible tragedia humana de miles de personas que siguen buscando una oportunidad fuera de sus países.

El que la noticia no esté actualmente en las primeras páginas, salvo hace cuatro días cuando el “impresentable Sr. Cañizares” “la cagó”, no significa que se haya solucionado. Los famosos cupos a largo plazo no son solución para muchos de ellos, el silencio y la falta de decisiones es cómplice ante situaciones de emergencia, como la que están viviendo (malviviendo) estas miles de personas, acrecentado ahora mucho más por la inclemencia del tiempo, pasan frío, mucho frío, tienen hambre, sed, padecen enfermedades y les tratamos peor que a los animales salvajes. Nuestra “humanidad” deja mucho que desear. Estas personas tienen nombres y apellidos, tenían una vida propia hasta no hace mucho y se han visto obligados a marcharse de sus países, porque ya no podían aguantar más esa terrible situación, aunque se han encontrado la mayoría de ellos con otra en algunos casos muy terrible también. Piden una oportunidad, quieren la paz y poder acceder a una forma de vida digna. Señores gobernantes, ¿Tan difícil solución tiene este problema? ¿Cuánto cuestan esas multitudinarias reuniones políticas europeas o de la ONU? La respuesta les “sonrojaría” por eso no contestan.

Creo que todos en general debemos reflexionar e intentar buscar soluciones entre todos los países, evidentemente ninguno lo puede solucionar en solitario. Es absolutamente urgente buscar esa solución definitiva humanitaria y digna, a uno de los problemas más graves a los que se enfrenta la sociedad europea y sobre todo, también, tratar de corregir “la madre” del problema que no es otro que profundizar en el “virus” exterminador terrorista, como con esos gobiernos dictatoriales que nadan en la abundancia mientras su pueblo muere de hambre y eso, no nos equivoquemos, en esas naciones de origen se viene produciendo desde muchas décadas atrás con el consentimiento sobre todo, de los países más poderosos. Si esos cientos de miles de millones que se gastan en guerra y armamentos fuesen utilizados creando las infraestructuras necesarias para desarrollo y creación de puestos de trabajo en esos países, se solucionaba con el tiempo, ¡Claro! Todo tipo de inmigración, migración, refugiados, exiliados y exilados.

Mi deseo, creo que como el de muchos seres humanos de bien, ojala se convierta en realidad a la mayor brevedad posible y siendo positivo, estoy convencido que hasta monseñor Cañizares se alegraría y rezaría por ello.

Acceda a la versión completa del contenido

Situación cada día más caótica

Entradas recientes

La Guardia Civil detiene a un estafador que usaba el método hijo en apuros en Melilla.

La Guardia Civil de Melilla, a través de su Equipo @, con los cometidos de…

24 minutos hace

Imputan a un hombre en Melilla por usurpación de identidad y falsificación de siniestros

La Guardia Civil de Melilla, en el marco de una operación llevada a cabo por…

25 minutos hace

Unas jornadas abordan el abuso de sustancias y la ciberdelincuencia en la violencia de género

El Aula 10 de la UNED en Melilla celebró una jornada sobre violencia de género,…

44 minutos hace

Quevedo insta al Gobierno y a Endesa a que alcancen un acuerdo para la regasificación de la planta “cuanto antes”

El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, urge a Endesa y…

54 minutos hace

Miguel Marín asiste al Foro Europeo Transfiere en Málaga para explorar sinergias en el sector tecnológico.

El consejero de Innovación Tecnológica, Miguel Marín, ha asistido este jueves al Foro Europeo para…

2 horas hace

El Grupo Socialista apoya a los trabajadores de las ludotecas en protesta frente al Palacio de la Asamblea

Este jueves el Grupo Socialista se unió a la concentración de los trabajadores de los…

3 horas hace