Categorías: Entrevista

“Sigo creyendo que Melilla tiene unas posibilidades de desarrollo inmensas, y creo que puedo contribuir a que parte de esas posibilidades se conviertan en realidad”

Entrevista a Enrique Bohórquez López-Dóriga, editor del MELILLA HOY

 

Enrique Bohórquez es el editor de Melilla HOY, un periódico con casi cuatro décadas de trayectoria. Nos centramos en la presentación de su libro «Historia vívida de un Editor» que abarca el período desde 1999 hasta 2004 en Melilla, España. Esta compilación de cartas del editor ofrece una perspectiva única sobre los cambios y desafíos que enfrentó la ciudad durante esos años tumultuosos. En esta conversación, Bohórquez discute sobre la evolución del periodismo local y reflexiona sobre los valores fundamentales que guían al periódico.

-Para comenzar, me gustaría hablar acerca de la portada de esta segunda parte de la recopilación de cartas del editor. Causa sentimientos contrarios: a algunos les gusta, a otros les hace gracia, otros se molestan. ¿Por qué habéis decidido este diseño editorial? ¿Tiene algún mensaje?

– La portada lo que quiere remarcar es que en el paso del siglo XX al siglo XXI, o sea lo que va de 1999 a 2004, que es el periodo que cubre el libro, muchas cosas cambiaron en Melilla y muchas cosas se definieron en ese periodo. Entonces, queremos dejar constancia en la portada de una imagen que en Melilla es muy antigua: salen unas monedas púnicas, aparece al final la peseta, de la peseta se pasa al euro, etcétera. Y, también, se pasa de un presidente en el año 1999 a otro que fue a partir del año 2000. A en el primer caso, Juanjo y Brodo en el segundo. Es una evolución, es decir, bueno, estas cosas ocurrieron desde el pasado histórico, las monedas, hasta el pasado relativamente cercano, que es el principio, el final del siglo XX y el principio del siglo XXI, en Melilla.

-Si observamos el índice del libro, comienza con una carta al presidente de Melilla, sea quien sea

– Hay, digamos, necesidades o deseos universales, deseos generales y después deseos particulares. Precisamente en el libro se ve que, desde hace más de 20 años, concretamente Juan José Imbroda, ya estaba reclamando al presidente del país de entonces, que era Rodríguez Zapatero, la necesidad de que Melilla fuese una autonomía. Entonces, lo que lamento es que hayan pasado veintitantos años desde ese momento y ahora mismo parece que es una aspiración que ha quedado en el recuerdo. Pero esa aspiración es fundamental para que Melilla tenga un futuro. No es una aspiración, es una necesidad.

-Me llamó la atención el pensamiento pesimista, crudo hacia Melilla durante los primeros años. Cito textualmente “La economía y la propia vida española de Ceuta y Melilla están abocadas a la catástrofe”. Expones sobre esta idea diversas soluciones, por ejemplo, conectar económicamente con Europa, y que Melilla y Ceuta se conviertan en la 18º Autonomía Española. ¿Hoy día sigues manteniendo esa visión? ¿Aportarías las mismas soluciones?

– La sigo manteniendo y sigo lamentando que hayan pasado veintitantos años y que esa aspiración, que no solo era mía, parece ser que ha caído en el olvido. Pero también sé, y la vida me ha enseñado que solo se puede conseguir, aunque no es seguro que lo consigas, lo que intentas conseguir. Yo no quiero olvidarme de esa aspiración y la seguiré repitiendo hasta cuando pueda. Siempre.

-¿Cómo ha evolucionado el periodismo local desde los inicios del periódico hasta la actualidad?

– Se ha experimentado un cambio importante en 39 años, en la vida moderna ahora hay un ritmo de cambio acelerado. Son muchísimos años y es evidente que los periódicos no son lo mismo hoy que hace 39 años, y en concreto no es lo mismo el periódico en papel. También, como recordaba esta mañana hablando de algunos de los antiguos colaboradores del periódico, cuando se fundó trabajamos con linotipias, parece que se nos ha olvidado. Hemos pasado muchos años trabajando con máquinas de impresión con rotativas. Y ahora estamos con máquinas digitales, que supone un cambio absoluto.

El cambio interno y externo ha sido gigantesco, hay otras formas de comunicación que han cambiado totalmente también el panorama periodístico general y el de Melilla Hoy en concreto. Lo que pasa es que intento también que Melilla Hoy, por supuesto, cambie, pero tiene unas esencias que son las que le hacen necesario en Melilla, y pretendo que se mantengan.

-¿Puedes ejemplificarme alguna esencia de las que hablas?

– Son como los valores, por así decirlo, de la empresa. Los valores de la empresa fundamentales son no rendirse ante el poder, no rendirse ante las presiones. Precisamente los medios de comunicación tienen justificación en cuanto que suponen un equilibrio de los poderes.

Sabemos todos, y lo repetimos muchas veces, que el poder corrompe y el poder absoluto corrompe. El papel de nuestro periódico es, como de otros muchos, compensar, equilibrar, impedir que el poder se convierta en un poder absoluto.

-En otra carta del libro comentabas que parecía un éxito que el periódico cumpliera 14 años, casi un milagro porque pusieron muchos obstáculos en el camino. ¿Cuáles han sido los mayores desafíos que ha enfrentado el periódico a lo largo de su historia?

– Es evidente que, en la vida, tienes distintos estados anímicos y hay momentos en los que dices ya está bien y por qué y para qué hago esto. Pero después de analizar todos los por qué y para qué, al final siempre decía “no me voy a rendir”.

-Todos, o casi todos, conocen quien fue y quien es Enrique Bohórquez, lo que representas como figura. Pero ¿quién hay detrás de la figura? ¿Un apasionado por la verdad, un hombre sensible?

– Yo soy una persona mucho más sensible de lo que puede parecer y estoy enamorado de una tierra como es Melilla, en la cual no nací, pero viví aquí de pequeño. Es parte de mí y es una tierra en la que veo tantas posibilidades de crecimiento que me da verdadera angustia ver cómo se desperdician. Eso me impulsa a mantener mi postura. Y aunque tienes momentos mejores y peores, al final vuelvo a repetirte lo que te he dicho antes, no me voy a rendir.

“La libertad es, como decía El Quijote, vital, fundamental para cualquier ser humano”

-Existe un tema recurrente en tus cartas, y este es el de la libertad. ¿Qué es para ti? ¿Qué te hace ser libre?

– La libertad es, como decía El Quijote, vital, fundamental para cualquier ser humano. Sin libertad ningún ser humano se puede desarrollar. La libertad para los políticos es un bien que cuanto menos se ejerza, mejor. Pero solo pueden mejorar los pueblos que viven en libertad y las personas que pueden pensar en libertad y manifestarse en ella.

-¿Qué enseñanzas atesoras después de todos estos años al frente del Melilla Hoy?

Yo atesoro la enseñanza de que lo que se intenta conseguir muchas veces se consigue, mucho más de lo que crees. Sigo creyendo que Melilla tiene unas posibilidades de desarrollo inmensas y sigo creyendo que yo puedo contribuir mucho a que una parte de esas posibilidades se convierta en realidad. Eso también me anima a seguir, a continuar luchando.

Elsa Almendros

Acceda a la versión completa del contenido

“Sigo creyendo que Melilla tiene unas posibilidades de desarrollo inmensas, y creo que puedo contribuir a que parte de esas posibilidades se conviertan en realidad”

Elsa Almendros

Entradas recientes

El Gobierno renuncia al uso de Google Classroom en Melilla para proteger la privacidad y el uso de datos personales de los menores

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…

46 minutos hace

El Gobierno acaba el año sin cumplir el mandato del Congreso para reabrir la aduana

Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…

1 hora hace

¿Pedir para el inminente 2025?: menos impuestos y más libertad

Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga   ¿Qué pedir para el próximo año…

1 hora hace

Usama Matoug noquea con un KO técnico al alemán Marcin Penkowski en Gelsenkirchen

Usama Matoug, luchador de la Escuela Underdog Nebil Team, triunfó en MMA en Gelsenkirchen al…

4 horas hace

Morenín: “El 2024 ha sido un año increíble, con el título de Copa y campeón de invierno”

En 2024, el Melilla Torreblanca C.F. brilló en el futsal femenino, ganando el título honorífico…

4 horas hace

Dos vigilantes de seguridad del Centro de Acogida de Menores de La Purísima resultan heridos por arma blanca tras un altercado

Así los aseguran los sindicatos SIM, CSIF y USTM, que reclaman medidas como la dotación…

4 horas hace