Categorías: Cultura

“Shoà” y “Samudaripen”, palabras en dos idiomas distintos con un mismo significado: Genocidio

Hoy se celebra el Día Internacional de la conmemoración de las víctimas del holocausto nazi

La tarde de ayer reunió en el Salón de Actos de la consejería de Cultura a diferentes representantes civiles y militares, que asistieron a una doble conferencia, celebrada por primera vez en Melilla, sobre dos puntos de vista de una misma realidad: la “Shoá” dentro del mundo judío, ofrecida por la doctora María Elena Fernández Díaz y “Samudaripen” en el mundo gitano, por el ponente Miguel Palacios Carbonell. Esta doble conferencia se llevó a cabo, con el propósito de honrar a las personas que perecieron en uno de los mayores crímenes de la historia de la humanidad, el holocausto Nazi, por el simple hecho de pertenecer a un determinado colectivo.

Cada 27 de enero se conmemora a los seis millones de personas fallecidas durante el Holocausto Nazi, fecha escogida por ser el día de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, que se creó en 1940 para albergar a los prisioneros políticos del ejército polaco y poco después a miembros de la resistencia, intelectuales, homosexuales, gitanos y judíos.

En Melilla, las comunidades gitana y judía se han unido para coordinar, junto a la consejería de Cultura, una doble conferencia denominada, “La mujer en la Shoá” y “Samudaripen rescate de memoria gitana”, que comenzó a las siete de la tarde, en un acto que tuvo gran acogida y que estuvo dividido en dos ponencias.

La primera de ellas estuvo a cargo de la doctora María Elena Fernández Díaz, que aportó interesantes datos sobre el adoctrinamiento de la mujer alemana de “aria pura”, que apoyaba el régimen nazi y en el lado opuesto, a la mujer alemana “judía”, que llegó a ser discriminada e incluso asesinada.

La segunda ponencia fue ofrecida por Miguel Palacios Carbonell, pastor evangélico en Madrid y profesor de Raíces Hebreas del Cristianismo, donde dio a conocer la triste memoria de su pueblo, que también sufrió el holocausto nazi o “samudaripen”, con un millón y medio de personas asesinadas.

Durante su exposición, también hizo referencia a la persecución que padecieron en la historia de España, “manchada” con 227 leyes contra la comunidad gitana y a la “Gran Redada” de 1749, encabezada por el Marqués de la Ensenada, donde los gitanos fueron enviados a galeras y sus mujeres a prisiones; además de profundizar en el conocimiento y reconocimiento de la memoria histórica del Pueblo Gitano para fomentar la convivencia desde el respeto a la diversidad. Haciendo alusión a su conferencia, quiso despedir su intervención diciendo: “ante tanso silencio, tanto siglo de escombro en nuestra historia, un pequeño susurro, es un gran grito”.

Rosa Mª Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

“Shoà” y “Samudaripen”, palabras en dos idiomas distintos con un mismo significado: Genocidio

Rosa Mª Martínez

Entradas recientes

El ministro del Interior visita hoy la frontera de Melilla

Fernando Grande-Marlaska, el ministro del Interior, visita este miércoles las nuevas instalaciones de la “frontera…

3 horas hace

El portavoz nacional del PP en el Congreso de los Diputados también visita hoy Melilla

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, visita…

3 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 5 de febrero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

Las lasalianas no jugarán el próximo fin de semana

EL DUELO ANTE EL ADAREVA TENERIFE QUEDA APLAZADO El cuerpo técnico del Melilla Ciudad del…

5 horas hace

Elena Fernández Treviño anuncia aumento de recursos para centros educativos de la ciudad.

Elena Fernández Treviño ha afirmado que “el Ministerio de Educación va a dotar de mayor…

14 horas hace

AECC y CESEDEN, protagonistas del arriado de bandera de la Comandancia General

La Comandancia General de Melilla ha llevado a cabo este lunes un acto de arriado…

16 horas hace