Ser Comunidad Autónoma es vital para Melilla

Carta del Editor.MH, 12/10/2025

Enrique Bohórquez López-Dóriga

 

Como he escrito ya muchas veces y desde hace mucho tiempo, es vital para Melilla ser una Comunidad Autónoma. Una cuestión vital es un asunto en el que se juega la vida o la muerte. Todo apuntaba, apunta y seguirá apuntando en la dirección de que Melilla, que cada día está peor, terminará -más pronto que tarde- por morir como ciudad española, si no es, como el resto de España, una Comunidad Autónoma, en la que las decisiones más importantes para la ciudad -economía, sanidad, educación- se tomen en la ciudad y por los representantes políticos elegidos por los melillenses, no por los dirigentes de un partido que, como es el caso actual, odia a los dirigentes del partido que gobierna en Melilla (aunque solo sea en una parte muy pequeña de Melilla).

Hace ya muchos años MELILLA HOY sufrió el ataque, continuo y con todo lo público, de un presidente tránsfuga, déspota e ignorante, Enrique Palacios. Un día empezamos a publicar en la portada del periódico los días que le quedaban al presidente dictador como tal presidente, los días que faltaban hasta que se celebraran nuevas elecciones, que él creía que iba a ganar pero que, como deseábamos e intentamos, perdió. Cada día publicábamos en portada: Palacios te quedan…. días, cada día un número menor.

A partir de mañana, publicaremos todos los días, en nuestra portada, el número de días que Melilla sigue sin ser Comunidad Autónoma

La presidencia de Palacios fue una catástrofe para Melilla, pero la catástrofe para nuestra ciudad será aún mayor si continuamos sin ser comunidad autónoma, así que hemos decidido que, a partir de mañana, publicaremos todos los días, en nuestra portada, el número de días que Melilla sigue sin ser Comunidad Autónoma. La falta de libertad, la dictadura disfrazada de democracia, la represión para “protegernos”, sí puede pasar, está pasando, con distinta intensidad, en China, en Estados Unidos, en todas partes, España y Melilla incluidas.  No es un juego, ni una ligereza lo que vamos a hacer, diariamente, a partir del lunes; es una llamada de angustia para que la Asamblea dé ya, de una vez, el primer paso serio para conseguir que la Melilla española no muera, para evitar que la historia de Melilla quede enterrada.

¿Puede ser esa necesidad de ser como el resto de España un paso en la dirección de un cierto consenso partidista en Melilla? Cuartango, muy inteligente, escribió el martes pasado un artículo en el ABC, en el que recordaba que el peruano-español Mario Vargas Llosa se preguntó, tiempo atrás, cuándo empezó a joderse el Perú, y añadió: “nosotros nos interrogamos cómo es posible que hayamos llegado a este punto, por qué el PSOE y el PP han roto la posibilidad de los pactos y por qué sus líderes -muy especialmente Sánchez, añado yo- han alimentando una política suicida de confrontación. No es posible explicarlo con unas pocas palabras, pero sí me parece claro que nos estamos deslizando a un abismo que desgraciadamente recuerda los meses previos a julio de 1936. No va a haber una guerra civil, pero sí un daño a la convivencia que se tardará años en recuperar gane quien gane”.

La falta de libertad, la dictadura disfrazada de democracia, la represión para “protegernos”, sí puede pasar, está pasando, con distinta intensidad, en China, en Estados Unidos, en todas partes, España y Melilla incluidas

Esto sí puede pasar aquí

“Esto no puede pasar aquí” -repito lo que escribí en mi Carta del pasado 17 de septiembre- es el título del libro más famoso del escritor norteamericano y premio Nobel de Literatura, Sinclair Lewis. Muchos españoles creían eso de que “esto no puede pasar aquí” a principios de 1936. Lo mismo ocurrió poco antes de empezar la II Guerra Mundial. O en tantas y tantas otras ocasiones. Oigamos al campeón ajedrecista Gary Kasparov, hablando de graves problemas del presente: “El tecno fascismo es una amenaza real. Soy ruso, crecí en la URSS y vi cómo se desmoronó la democracia bajo Putin. No me gusta que el hecho de que mi padre fuera judío [su apellido original es Weinstein] se relacione con mi opinión sobre Israel. Apoyo al Estado de Israel porque es una democracia. Sobre Netanyahu, creo que es un obstáculo. Poca gente recuerda que la OLP fue creada por la KGB en 1964. Desde el principio la agenda fue erradicar el Estado judío. Lo mejor es implicar a los Estados árabes dispuestos a formar una coalición y buscar una solución. Para mí el conflicto en Gaza es la mayor distracción respecto a los retos globales. Europa no se decide en Gaza, se decide en Ucrania. Siempre se necesita el poder de las ideas individuales. Es un desafío porque la tecnología crea un mundo en el que la masa gana poder, pero también permite que una sola persona con capacidad creativa ataque al Estado. Pensar que los ordenadores suprimirán por completo la individualidad no tiene sentido”.

 

 

 

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Acceda a la versión completa del contenido

Ser Comunidad Autónoma es vital para Melilla

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Entradas recientes

Casi medio millón de euros para rehabilitar el asfalto de la Avenida de la Democracia, una de las vías principales más transitadas de la ciudad

El Gobierno de Melilla ha iniciado este martes las obras de rehabilitación del asfaltado de…

32 segundos hace

La campaña de vacunación contra la gripe y el covid en Melilla se extenderá desde el 20 de octubre hasta el 19 de diciembre

La vacuna contra la gripe se inoculará a personas con edad a partir de los…

8 minutos hace

Este miércoles a las 17:00h comienzan las XVII Jornadas de Vacunas en el Colegio de Médicos de Melilla

Este miércoles a partir de las 17:00h de la tarde se celebrarán las XVII Jornadas…

14 minutos hace

Una plataforma dice que los gatos del Parque Lobera se deben trasladar en una zona próxima al lugar

Una plataforma ciudadana ha salido al paso de las últimas declaraciones de la consejera de…

16 minutos hace

La Game Zone, el evento “estelar” de la Consejería de Juventud, regresa del 31 de octubre al 2 de noviembre con torneos de videojuegos y otras actividades

Entre las actividades principales destacan la celebración de torneos de videojuegos tan populares como Fortnite,…

20 minutos hace

Los Fuertes de Victoria Grande y Chica infundirán ‘terror’ con ‘Las pesadillas de Edgar Allan Poe’ y ‘Los 7 pecados’

La primera obra, de Sibila Teatro, se celebrará del 23 al 26 de octubre, y…

26 minutos hace