Categorías: JusticiaPolítica

Semana clave para la posible resolución de los recursos contra los autos de prisión

“Esta semana será frenética”. Así ha calificado uno de los abogados defensores de los seis cargos de CPM en prisión sin desde los días 5 y 6 marzo porque se espera que en estos días se puedan resolver los recursos presentados ante la Audiencia Provincial contra la decisión del Juzgado de Instrucción número 2 de Melilla por su decisión de decretar la prisión sin fianza de su presidente Mustafa Aberchán y los ex consejeros Dunia Almansouri, Rachid Bussián, Hassán Mohatar y Mohamed Ahmed, y con fianza de la ex viceconsejera Yonaida Sel-lam.

 

El atestado del informe policial de la causa que ha desembocado en la detención y encarcelamiento de seis ex cargos del Gobierno melillense entre los días 5 y 6 de marzo ha subrayado el riesgo que ha supuesto para la investigación la comprobación de una filtración desde la propia Policía Nacional.

Según el documento judicial consultado por este periódico, que contiene dicho atestado elaborado por distintas unidades de la Jefatura Superior de Policía de Melilla, comunican a la jueza que «se debe señalar unos hechos graves, referidos al perjuicio causado a la investigación en curso, que se vio comprometida y perjudicada, por las filtraciones perfectamente acreditadas, que partieron de la propia institución policial».

El informe, realizado por la UDYCO, la Unidad de Delitos Económicos y Financieros y la Policía Judicial, entre otros, ha detallado que el operativo policial de 23 de mayo de 2023 contra la supuesta compra de votos de CPM en las elecciones del 28 mayo de aquel año, que se saldó con diez detenidos, «estaba previamente anunciado y conocido por algunos de los investigados», conforme al mensaje de WhatsApp de «uno de los principales líderes de la organización criminal».

Para la investigación «dicho mensaje responde a la citación de una unidad de personal policial uniformado, que fue la única unidad que se le convocó a las 6.00 horas y posteriormente recibieron Ia contraorden de inicio del operativo a las 7.00 horas, filtración que ha perjudicado las diligencias ordenadas por su autoridad, dado que algunos de los investigados huyeron», llevándose consigo lo que hubiese de interés para la investigación.

Al respecto, ha apuntado que «los datos informados permiten inferir que, atendiendo a la dinámica operativa que se estableció ese día, algún funcionario policial que participó, tuvo conocimiento o informó a una tercera persona de la existencia del operativo».

El atestado policial ha apuntado igualmente que también pudo producirse una filtración en el operativo del 5 de marzo de este año, que llevó a la detención de varios ex consejeros de CPM del anterior Gobierno que compartieron entre junio de 2019 y mayo de 2023 con PSOE y Eduardo de Castro (expulsado de Ciudadanos).

«Atendiendo a los hechos e informaciones recibidas por los investigadores en los últimos días, que su autoridad debe conocer -comunican a la jueza- todo apunta a que se han producido filtraciones con respecto al desarrollo del operativo policial del día 05/03/24 y podrán tener su origen en las conexiones de la organización criminal, dentro de la Jefatura Superior de Policía de Melilla, filtraciones que podrán haber causado nuevamente un daño irreparable a la investigación, reproduciéndose nuevamente el episodio acaecido en las diligencias practicadas el día 23/05/23».

La investigación informa a la autoridad judicial que «se han recibido informaciones confidenciales relativas a que los investigados conocen de la existencia de un dato muy concreto del fraude informado de unos 6 millones de euros y esas mismas fuentes hablan de la existencia de un próximo operativo policial y atendiendo al contenido de la información filtrada, los investigadores consideramos que dicha filtración procede de la institución policial».

Por ello, ha resaltado que «esta información otorga veracidad a lo informado por los investigadores: la organización criminal está muy asentada, organizada y cuenta con apéndices dentro de la institución policial y que por ello, es probable que las investigaciones no practicadas se vean condicionadas y perjudicadas, ya que en ningún caso la organización criminal va a permanecer al margen, máxime atendiendo a las altas penas que conllevan las condenas de los delitos investigados».

Acceda a la versión completa del contenido

Semana clave para la posible resolución de los recursos contra los autos de prisión

M.H.

Entradas recientes

«Enshittification» y «Weaponification» en Melilla: Reflexión sobre los ataques a Guelaya-Ecologistas en Acción Ricardo Dominguez Llosa El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya publicó un artículo titulado en Tribuna de opinion, en el que vertió duras críticas hacia la asociación Guelaya-Ecologistas en Acción, una ONG que lleva años trabajando de manera activa y comprometida en la defensa del medio ambiente en Melilla. Este tipo de ataques no solo desvirtúan el trabajo de una organización que ha demostrado con hechos su compromiso con la sostenibilidad y la justicia climática, sino que también representan un fenómeno más amplio y preocupante que podríamos calificar como «enshittification» y «weaponification» del discurso público. ¿Qué significa «Enshittification» y «Weaponification»? El término «enshittification» se utiliza para describir el proceso mediante el cual algo que inicialmente tiene un propósito positivo o constructivo se degrada hasta convertirse en un espacio o herramienta tóxica. Por otro lado, «weaponification» hace referencia a la instrumentalización de ciertos discursos o ideas para atacar, desacreditar o deslegitimar a individuos o colectivos. En este caso, ambos conceptos parecen aplicarse al contexto de las opiniones vertidas por Montoya, que no solo atacan sin fundamento a Guelaya, sino que también reflejan una tendencia preocupante hacia la polarización y la desinformación en temas tan cruciales como el cambio climático y la protección medioambiental. Guelaya-Ecologistas en Acción: Una labor encomiable Guelaya-Ecologistas en Acción lleva años trabajando en Melilla para promover la sostenibilidad, proteger la biodiversidad local y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de actuar frente a la crisis climática. Su labor incluye actividades de reforestación, limpieza de entornos naturales, campañas de sensibilización y propuestas de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad. Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también contribuyen al bienestar de la comunidad melillense. La ONG forma parte de una red nacional de Ecologistas en Acción, que se rige por principios de transparencia, participación y rigor científico. Sus informes anuales y actividades están respaldados por datos y análisis que buscan incidir en la toma de decisiones políticas y sociales. El ataque de Montoya: Una crítica sin fundamento En su artículo, Montoya recurre a un lenguaje incendiario y descalificativo, calificando a los miembros de Guelaya como «provincianos», «terraplanistas» y «negacionistas del cambio climático». Estas acusaciones no solo son infundadas, sino que también resultan irónicas, dado que Guelaya ha sido una de las voces más activas en Melilla en la lucha contra el cambio climático. Este tipo de críticas parecen más bien una estrategia para desviar la atención de los problemas reales que enfrenta la ciudad, como la falta de políticas públicas efectivas para abordar la crisis climática o la degradación de los espacios naturales. Al atacar a quienes trabajan por el bien común, Montoya no solo desacredita su propia posición, sino que también contribuye a perpetuar un clima de desinformación y hostilidad que dificulta el progreso colectivo. No matar al mensajero, pero sí escuchar el mensaje El título del artículo de Montoya, resulta paradójico, ya que su texto parece precisamente un intento de desacreditar al «mensajero» que trae un mensaje incómodo pero necesario: la urgencia de actuar frente a la crisis climática y la necesidad de proteger nuestro entorno natural. En lugar de atacar a quienes trabajan por el bien común, sería más constructivo abrir un diálogo basado en el respeto y la evidencia científica. La crisis climática es un problema global que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad, y descalificar a quienes están en la primera línea de esta lucha solo nos aleja de posibles soluciones. Reflexión final El caso de las críticas de Montoya a Guelaya-Ecologistas en Acción es un ejemplo de cómo el discurso público puede ser utilizado de manera tóxica para atacar a quienes trabajan por el bien común. Sin embargo, también es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de defender a las organizaciones y personas que, con esfuerzo y dedicación, luchan por un futuro sostenible. Es fundamental que, como sociedad, aprendamos a distinguir entre las críticas constructivas y los ataques infundados, y que apoyemos a quienes, como Guelaya, dedican su tiempo y energía a proteger el planeta y garantizar un futuro mejor para todos. En un mundo donde el cambio climático es una realidad innegable, no podemos permitirnos el lujo de desviar la atención de los problemas reales con discursos vacíos y descalificaciones sin fundamento.

Por Ricardo Dominguez Llosa   El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya…

22 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 8 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

23 minutos hace

La U.D. Melilla ficha a Fran Varela

FOTO ATLÉTICO PASO La U.D. Melilla informó este martes del fichaje de Fran Varela, jugador…

2 horas hace

Salim Abdelkader: “El equipo trabajó muy bien en el bloqueo y en la defensa para controlar el partido desde el principio”

El Club Voleibol Melilla comenzó 2025 con una victoria 3-0 sobre Unicaja Costa Almería, destacando…

15 horas hace

Ahmed Raha afronta con ilusión su nuevo mandato al frente de la FMEM

La Federación de Montaña y Escalada de Melilla, bajo la presidencia de Ahmed Raha, inicia…

16 horas hace

Sánchez felicita la Pascua Militar y reconoce el «compromiso» de las FFAA, que trabajan por los afectados por la dana

El presidente Pedro Sánchez felicitó a las Fuerzas Armadas en la Pascua Militar por su…

16 horas hace