Categorías: Editorial

Semana clave para la mejoría del tránsito de la frontera de Melilla si se cumplen los compromisos con los concentrados en Nador

El gobernador de la localidad marroquí, según un portavoz de los melillenses, se comprometió a que a partir de este martes 3 de enero de 2023 se abrirían cuatro carriles en lugar de uno, para evitar las largas colas que se producen desde el 27 de mayo

Si se cumple lo que manifestó el portavoz de las decenas de melillenses, tanto de nacionalidad española como marroquíes residentes en la ciudad autónoma, que se concentraron el pasado 26 de diciembre de 2022 ante la sede del Gobierno de Nador (Marruecos), para denunciar las «colas interminables y el trato denigrante en la frontera», desde esta semana se deberían notar mejorías en el transito fronterizo, después de unos meses de colas interminables, que han llegado a alcanzar las diez horas.

Según declaró dicho portavoz a la salida de una reunión con el gobernador nadorense, la principal autoridad de la localidad marroquí se comprometió a que a partir de este martes 3 de enero de 2023 se abrirían cuatro carriles de entrada, en lugar de uno, que es el que usualmente se ha habilitado y que genera esperas eternas horas desde que reabrió la frontera el 17 de mayo de 2022.

La citada fuente aseguró que aquella jornada de diciembre fue “un día para la historia porque habéis conseguido llevar vuestra voz, vuestros problemas y vuestras preocupaciones y la de vuestros familiares, hijos, padres y abuelos al representante del Rey Mohamed VI en la provincia de Nador, el gobernador».

Al respecto, explicó que, entre las cosas que han planteado y que han sido aceptadas, «están la apertura de cuatro carriles», en vez de uno que funciona con normalidad y que es el origen de las grandes retenciones que en estos días se han producido, agravadas con el éxodo vacacional que se ha producido con el fin de las clases escolares y el desarrollo de las vacaciones de Navidad.

Asimismo, indicó que otra de las cuestiones que lograron era que «las personas que van en silla de ruedas circulen por los carriles de los vehículos y desde ahí llegar hasta la cabina para sellar su pasaporte en vez de ir por el espacio de los peatones», con lo que pretendían agilizar mucho su entrada a Marruecos. También apuntó que «las mujeres embarazadas o con familiares enfermos a su cargo tengan preferencia a la hora de cruzar».

En cualquier caso, el portavoz de los manifestantes advirtió que «tenemos que darles tiempo para que nos abran los cuatro carriles» y remarcó que «desde el 3 de enero en adelante van a trabajar para arreglar todos estos problemas».

Esa fecha ya ha llegado: habrá que ver si esos supuestos compromisos se cumplen y desde esta semana aumentan los carriles de entrada y salida para evitar unas colas criticadas por todos, de forma especial por aquellos que la sufren en primera persona y que no tienen más remedio que soportarlas por cuestiones laborales o familiares. La respuesta real se conocerá en estas primeras jornadas de 2023.

Acceda a la versión completa del contenido

Semana clave para la mejoría del tránsito de la frontera de Melilla si se cumplen los compromisos con los concentrados en Nador

Redacción

Ver comentarios

  • Efectivamente Semana Clave.
    Marruecos ya empezó a poner más puestos para sellar.
    1 ejemplo fue ayer, que regresé de Marruecos andando y había 4 puestos abiertos para sellar y en cambio en el puesto de Melilla había solo 1 policía Nacional, lo mismo ocurría con los coches.
    LA PREGUNTA ES NUESTRA DELEGADA Y RESPONSABLES DE FRONTERA HARÁN LO MISMO PARA AGILIZAR EL PASO FRONTERIZO REFORZANDO LOS PUESTOS DE SELLADO Y CONTROL ..

  • No quiero dejar en el tintero mencionar que si serán valientes los centenares de melillenses que se manifestaron en Nador, lo harán aquí frente a la delegación del gobierno y los recibirá la Delegada?
    Me parece que en esta ciudad no hay esa libertad de hacerlo porque nuestros gobernantes nos señalarán y perseguirán, ests es la democracia de Melilla.
    Ah, pero para quejarnos sobre los borregos y sacar rédito político y puñado de votos son los primeros.
    Espero que salgan a manifestarse y exigir una frontera ágil, porque muchas familias, padres, madres, abuelos y abuelas, niños y niñas, bebés...la pasan de forma inhumana aguantando horas y horas.

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

6 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

7 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

7 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

8 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

10 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

10 horas hace