Categorías: Cultura

“Seis puntos que cambiaron el mundo”: 200 años del sistema braille

El Museo Tiflológico de la ONCE inaugura la exposición ‘200 años de la invención del braille. Seis puntos que abrieron un camino de posibilidades’, una muestra que conmemora los dos siglos de historia del sistema de lectoescritura que revolucionó la vida de las personas ciegas en todo el mundo.

El Museo Tiflológico de la ONCE, en Madrid, acoge la exposición “200 años de la invención del braille. Seis puntos que abrieron un camino de posibilidades”, una muestra dedicada a conmemorar los dos siglos de historia del sistema de lectoescritura ideado por Luis Braille. La exposición, que podrá visitarse hasta el 10 de enero de 2026, reúne piezas históricas pertenecientes a los fondos del propio museo y recorre la evolución de los distintos métodos ideados para facilitar la lectura y la escritura a las personas ciegas.

Entre los objetos más destacados figuran libros con caracteres visuales en relieve, como el Manual de Aritmética de Pedro Llorens, el primer volumen de Don Quijote de la Mancha transcrito al braille por Francisco Just, así como diversos modelos de máquinas de escritura como las Picht, Stainsby-Wayne, Erika-Picht o IBRA. El director general adjunto de Servicios Sociales para Personas Afiliadas a la ONCE, Andrés Ramos, subrayó que la muestra ofrece “una oportunidad para conocer la historia del braille, un sistema que tiene mucho presente y futuro”, y reclamó una legislación que impulse el etiquetado en braille de los productos de consumo cotidiano.

La exposición se organiza en varios apartados. En primer lugar, “La figura de Luis Braille (1809-1852)”, donde se repasa la biografía del joven francés que, con solo 16 años, ideó el sistema de seis puntos en relieve, conocido como signo generador braille. Dicho sistema, estructurado en dos columnas de tres puntos, permite hasta 64 combinaciones que representan letras, signos de puntuación, números, símbolos matemáticos, notación musical e incluso estenografía.

Otro espacio está dedicado a “Sistemas diferentes al Braille”, entre ellos el método de Valentin Haüy, basado en la lectura de caracteres visuales del alfabeto latino impresos en relieve, o el Aparato Klein, que utilizaba tipos de plomo sobre una base de fieltro para crear textos táctiles.

La sección “Escritura manual del sistema Braille” muestra instrumentos tradicionales como la pauta y la regleta, que permiten grabar manualmente los puntos de cada carácter con un punzón sobre el papel. Se explica además la diferencia entre escritura negativa —de derecha a izquierda y en espejo— y positiva, en el mismo sentido de lectura.

Por último, la parte dedicada a la “Escritura mecanizada” presenta la evolución de las máquinas de escribir braille, desde la creada por Frank Hall en 1892 hasta la popular máquina Perkins desarrollada en 1951. Estos dispositivos aumentaron la velocidad y precisión al permitir la impresión simultánea de los puntos correspondientes a cada carácter.

En apenas dos siglos, el braille ha demostrado una extraordinaria capacidad de adaptación, extendiéndose a múltiples ámbitos de la vida cotidiana: etiquetado de alimentos y medicamentos, transporte, ocio, cultura y empleo. La ONCE recuerda además la labor de la Comisión Braille Española (CBE), responsable de fijar las normas y simbología en relieve aplicables en España, garantizando la accesibilidad y la evolución de este sistema universal de inclusión.

 

Acceda a la versión completa del contenido

“Seis puntos que cambiaron el mundo”: 200 años del sistema braille

c.garcia

Entradas recientes

El C.F. Rusadir, mentalizado en lograr su primera victoria de la temporada

Los melillenses ocupan el farolillo rojo del Grupo XIII tras haber perdido los seis encuentros…

35 minutos hace

Primera derrota del líder marcada por las numerosas bajas y la rigurosa expulsión de Nega (4-3)

El Melilla Torreblanca C.F., líder de la Primera División Femenina de fútbol sala, perdió este…

9 horas hace

Toda la cronología del ‘caso fiscal general’: los ‘chats’, correos y llamadas que sientan este lunes a García Ortiz en el banquillo

El Tribunal Supremo (TS) juzgará, desde este lunes, al fiscal general del Estado por un presunto delito de…

10 horas hace

Quién es quién en el juicio al fiscal general: el novio de Ayuso, fiscales, políticos y periodistas

El Tribunal Supremo (TS) juzgará a partir de este lunes al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz,…

10 horas hace

La Fiesta del Cine regresa del 3 al 6 de noviembre, con Carolina Yuste y Eduard Fernández como embajadores

La XXV edición de la Fiesta del Cine se celebrará en toda España los días lunes 3, martes 4, miércoles…

10 horas hace

El Club Voleibol Melilla logra su primera victoria en la Liga Iberdrola ante el Feel Alcobendas (3-1)

El Club Voleibol Melilla logró su primera victoria en la Liga Iberdrola al vencer 3-1…

11 horas hace