Categorías: Editorial

Seguimos con las restricciones

Cuando un buen número de comunidades autónomas hace ya días que no tienen ninguna restricción por la pandemia, en Melilla mantenemos las limitaciones de vivir con una buena cantidad de normas que afectan a nuestro día a día. La consejera de Salud Pública lo justifica porque Melilla tiene una alta incidencia, aunque lleve ya cuatro semanas en una tendencia a la baja en el número de casos. No le falta razón, aquí es donde peor está la situación en cuanto a la Covid-19 en comparación con el resto de territorios españoles. Pero eso no explica que la gestión que se está haciendo de estas medidas sea bastante mejorable.
La prueba la puede encontrar la consejera en las redes sociales, donde no pocos melillenses ayer se sorprendían de que, a estas alturas de la pandemia, sigamos con medidas como, por ejemplo, que nos limiten con cuántas personas podemos sentarnos en un bar o un restaurante, cuando en otros ámbitos seguimos viendo aglomeraciones por doquier sin que nadie le ponga remedio. ¿Qué sentido tiene que en la mesa de un restaurante no se puedan sentar más de 8 personas, 10 si es en la calle, cuando vemos a la entrada y salida de los institutos, y en los recreos, grupos que superan esas cifras, sin distancia ni mascarilla? Maeso haría bien en comprobarlo hoy mismo a la hora del recreo en cualquier instituto de la ciudad. O en establecimientos comerciales, donde es cada vez más habitual ver a gente sin mascarilla. En cualquier sitio, mire donde mire, verá situaciones que no se ajustan a lo que ella dictamina en una orden que se convierte en un sinsentido por esa contradicción entre lo que está escrito en el BOME y lo que se ve en nuestras calles.
Así es muy difícil que la situación se pueda revertir, y haría bien Maeso en emular a su antecesor cuando, a finales del año pasado, hizo un Ayuso dando más libertad a las medidas en la hostelería en un momento de la pandemia en el que estábamos peor que ahora. Esa mayor apertura permitió remontar la segunda ola y Melilla salió de aquel pozo en el que llevaba semanas metida.
Y también haría bien la consejera en dar más publicidad a las medidas anticovid que hay en vigor. Podría comprobar cómo los melillenses no las saben, mucho menos quienes vienen de fuera, porque Salud Pública no las publicita, ni en los medios de comunicación ni en sus propios canales de información, como la web de transparencia. Publicarlas en el BOME no es suficiente para quien quiera saber qué normas debe cumplir hasta para salir de su casa, porque se quedan perdidas para siempre entre tanto boletín. Una estrategia de comunicación basada en dificultar la información es justo el camino contrario que se debe adoptar cuando el objetivo es que todo el mundo conozca las medidas y las cumpla.

Acceda a la versión completa del contenido

Seguimos con las restricciones

Redacción

Entradas recientes

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

1 hora hace

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

6 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

7 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

10 horas hace

Las ‘gladiadoras’ buscan alcanzar su mejor versión antes de jugar el Play-Off de ascenso

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…

10 horas hace

La U.D. Melilla busca aire ante un Rayo Majadahonda en puestos de Play-Offs

La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…

10 horas hace