Categorías: Editorial

Se deshojó la margarita

La pregunta que subyace ahora es si el socialista será capaz de enviar a los españoles, entre ellos a más de 50.000 melillenses, a unas terceras elecciones que tendría lugar el día de Navidad, el 25 de diciembre. Sería lo nunca visto
Se deshojó la margarita. Ya hay fecha para la sesión de investidura para la elección de presidente del Gobierno después de que la presidenta del Congreso, Ana Pastor, anunciara ayer por la tarde que será el día 30 de agosto. Una fecha que un día antes era toda una incógnita después de la comparecencia del líder del PP Mariano Rajoy tras el Comité Ejecutivo Nacional, en el que recibió el respaldo unánime del mismo, entre ellos el del presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla Juan José Imbroda. Sin embargo, este jueves se ha deshojado la margarita tras el encuentro que mantuvieron por la mañana Rajoy y el dirigente de Ciudadanos (C's), Albert Rivera, en el que el popular aceptó la condición sine qua non para comenzar a negociar que C's pase de la abstención al voto a favor de la candidatura de Rajoy como presidente del Gobierno: fijar la fecha de la sesión de investidura. Un encuentro que tendrá su continuación hoy viernes con la firma del paquete de medidas anticorrupción impuesto por la formación naranja.

De este modo el presidente en funciones se aseguraría 170 votos favorables: los 137 del PP, los 32 del C's y uno de Coalición Canaria. Pero todavía le falta, porque la mayoría absoluta en el Congreso se establece en 176 escaños. Así que para salir victorioso de esa cita tendrá que explorar uno de las dos vías que le quedan: convencer a los cinco diputados del PNV de que voten a su favor o lograr que al menos 11 diputados socialistas se abstengan en la segunda votación.

Rajoy no ve imposible esta segunda opción, según ha dejado caer tras su encuentro con Rivera. De momento, el PP ha redoblado su presión sobre Pedro Sánchez para que convierta su "no rotundo" a la investidura de Rajoy en una abstención aunque sea parcial.

Porque la pregunta que subyace ahora es si el socialista será capaz de enviar a los españoles, entre ellos a más de 50.000 melillenses, a unas terceras elecciones que tendría lugar el día de Navidad, el 25 de diciembre. Sería lo nunca visto, no ya solo en España sino en el conjunto de Europa, donde en ninguna democracia se ha tenido que celebrar tres elecciones para conformar un Gobierno. Sería la muestra más clara del fracaso absoluto de la política española si ello se produjera. Todos apelan al sentido de Estado que ha tenido el PSOE desde la restauración de la democracia en España. De lo contrario, los socialistas parecerían más un partido antisistema que lo que se presupone que es ahora. Ya veremos qué pasa en la sesión de investidura.

Acceda a la versión completa del contenido

Se deshojó la margarita

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del sábado 12 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

Las lasalianas, a romper la racha negativa en el ‘García Pezzi’

MCD LA SALLE-BARÇA CBS: ESTE SÁBADO, A PARTIR DE LAS 19’45 HORAS Las de Álex…

9 horas hace

El consejero de Medio Ambiente recuerda la prohibición de la pesca en la playa ante quejas de usuarios.

El consejero de Medio Ambiente, Daniel Ventura, ha manifestado este jueves que, con motivo del…

17 horas hace

Policía Local detiene a dos sospechosos de hurto en calle Ibáñez Marín

La Consejería de Seguridad Ciudadana ha informado que la Policía Local ha detenido a dos…

17 horas hace

Miguel Marín anuncia un aumento del 40% en turistas para Semana Santa 2025 en Melilla

Miguel Marín, vicepresidente 1º del Gobierno de Melilla y consejero de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica,…

18 horas hace

Las ayudas para alojamiento y manutención se incrementan de 50 a 80 euros.

El consejero de Deportes Miguel Ángel Fernández ha asegurado que su área ha aumentado las…

18 horas hace