El INGESA subraya que ayer se vivió “un nuevo avance para mejorar la atención sanitaria a la ciudadanía de Ceuta y Melilla. Se trata de la constitución en Málaga de la ‘Comisión Mixta Protocolo General de actuación entre el SAS, la ONT y el INGESA sobre Asistencia Sanitaria, Trasplantes de Órganos, Formación e Investigación’, que supone el marco de trabajo conjunto entre las instituciones firmantes del mencionado documento” El protocolo ha sido firmado por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, el Servicio Andaluz de Salud y la Organización Nacional de Trasplantes “formalizando así las relaciones que ya se venían desarrollando en la derivación de pacientes desde el INGESA a los centros sanitarios andaluces”, aclara. Estas derivaciones, concreta, “se producen cuando la atención requerida supera la cartera de servicios que el INGESA aplica en Ceuta y Melilla en función de su volumen de población”.
La constitución, que se ha celebrado en Málaga, ha contado con la asistencia de la directora del INGESA, Belén Hernando Galán; el gerente del SAS, Miguel Ángel Guzmán, y la directora de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil, entre otros responsables de las tres administraciones, directores de hospitales, directores territoriales y gerentes del INGESA en Ceuta y Melilla.
Según el INGESA, uno de los aspectos del documento es “la atención en trasplantes de órganos y colaboraciones en materia de formación, docencia, investigación o tecnología”.
Para la directora del INGESA, Belén Hernando Galán, “aunque la colaboración con el SAS ha sido siempre muy fluida, determinar nuestros marcos de actuación no solo aporta seguridad a las tres administraciones, sino, y más importante, aporta a la población de Ceuta y Melilla la tranquilidad de que siempre va a tener garantizada la atención sanitaria independientemente de la gravedad o dificultad de la dolencia que se padezca”.
El director gerente del SAS, Miguel Ángel Guzmán, ha destacado la importancia de avanzar en esta cooperación “que posibilitará mejorar la atención sanitaria que se ofrece a los residentes en Ceuta y Melilla con la implicación de los centros hospitalarios andaluces”.
Como coordinadora nacional del Programa Español de Donación y Trasplantes, la directora general de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil, ha subrayado la importancia de este convenio que “no solo fortalece y cohesiona toda la red, sino que también ofrece oportunidades formativas a los profesionales sanitarios de Ceuta y Melilla, uno de los pilares del éxito del Modelo Español de Donación y Trasplante”.
Manolo Herrero podría convertirse en el nuevo entrenador del Real Jaén, tras dejar su puesto…
Este lunes ha comenzado ICE Barcelona 2025, la feria sobre el juego online más importante…
El “Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla” ha informado este lunes que su…
El Gabinete Jurídico Suárez-Valdés ha informado que el Consejo de Estado ha tumbado la modificación…
Carta del Editor MH, 19/1/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga Internet, la Inteligencia Artificial y esas…