Categorías: Opinión

Saturación en los Ambulatorios de la Seguridad Social y en Urgencias del Comarcal

Cuatro son los que actualmente tiene establecidos en Melilla el Ingesa (Instituto de Gestión Sanitaria), a saber: el de Cabrerizas, el de Gral. Polavieja, el de la carretera de Alfonso XIII y el del Centro (próximo al Centro de Mayores) y, aparte, también en servicio, las urgencias del Hospital Comarcal y de Álvaro de Bazán.- Pues, al parecer, hay quienes opinan que no son suficientes para atender a tantos pacientes…

¿Tantos pacientes de dónde…? Pues los que aquí convivimos y los que deben atenderse del país vecino que, a diario, según tengo entendido, por informes de personas de todo crédito, que desempeñan su trabajo en dicho servicio sanitario, son un buen número, aparte las parturientes que, por lo que se publica de vez en cuando, cada día son más. Pero no es esto a lo que yo voy. Recuerdo, porque yo tengo gracias a Dios muy buena memoria (aunque no por ello tenga que saber cuándo son los cumpleaños de mis hijos, mis nietos, mis hermanos etc.,, etc., que para esto soy muy malo), que allá por los años 65, en Melilla solamente había un Ambulatorio de la Seguridad Social y, para casos urgentes, la Casa de Socorro, situada en la calle hoy denominada Avda. de la Marina Española, frente al puente del cargadero del Mineral, y dicho Ambulatorio estaba en la calle Ejército Español, pegadita el edificio donde estaba “El Telegrama de Melilla". Bueno, pues aquel ambulatorio de servicio mañanas y tardes, atendía a quienes, como pacientes de la Seguridad Social, lo precisaran encontrándose a enfermos, en tratamiento, etc., y Melilla tenía, por aquellas fechas, creo recordar que alrededor de 85.000 habitantes… Es cierto que también estaba el Hospital Militar, pero era para el Ejército y las Fuerzas de Seguridad del Estado, entonces solamente la Guardia Civil.- Viene a cuento este artículo porque desde hace algún tiempo, por los años, los achaques; ya saben, las goteras, en podo tiempo he acudido a mi Centro de Salud para visitar a mi médico, un buen médico, sin menospreciar a ninguno de sus compañeros, y mejor persona; e igualmente he tenido que acudir al Hospital Comarcal, visita de especialistas. Bien, tanto el citado Centro como el Hospital en sus horas de consultas los he encontrado a rebosar de pacientes.- ¡Vamos!, que si fueran locales de espectáculos, habría que poner a diario el "No hay billetes", y perdonen la bromar. Pero no es ninguna broma decir que tantos las consultas del repetido Centro de atención primaria, como las del Hospital están siempre saturadas… ¿Faltan facultativos, hay exceso de pacientes? ¿Qué ocurre en una población que allá por los años 65-70 solamente disponía de un Ambulatorio y una Casa de Socorro, con más o menos que los mismos habitantes que ahora y los cuatro centro del IN.GE.SA. estén a tope todos los días, lo mismo que ocurre en el Servicio de Urgencias?
Si, nadie ignora los servicios sanitarios que se vienen prestando a personas del vecino país, no sólo de Nadar y su entorno, sino igualmente de otras zonas mucho más lejanas.- ¿Será esto una de las causas de tanta saturación en nuestros centros de salud y del Hospital Comarcal?- Pues no lo sé, pero lo que si es cierto es lo que ahí queda escrito.- Porque lo vengo viendo con frecuencia, nadie me lo ha contado.-

Acceda a la versión completa del contenido

Saturación en los Ambulatorios de la Seguridad Social y en Urgencias del Comarcal

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del jueves 13 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

1 hora hace

80-73. Las lasalianas saben sufrir ante un rival muy combativo

Las de Álex Gómez necesitaron de una prórroga para sumar su decimoquinta victoria El Melilla…

3 horas hace

La Consejería de Innovación Tecnológica vuelve a estar presente en Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación

La Consejería de Innovación Tecnológica ha anunciado su participación en Transfiere 2025, el Foro Europeo…

10 horas hace

La edad límite que fijan los bancos para pedir una hipoteca

  La edad promedio en Melilla de los que solicitan una hipoteca es de 45…

10 horas hace

La Policía Local controla 5.230 vehículos durante el fin de semana con radar móvil y multa a

La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…

14 horas hace