melillahoy.cibeles.net fotos 879 SGG4578
Con una mesa redonda se clausuró ayer la tercera edición de las Jornadas Técnicas de Archivo, "Patrimonio Cultural y Archivos. Los retos de la Interdisciplinariedad", organizado por las Consejerías de Cultura de Ceuta y Melilla. La consejera Simi Chocrón las calificó de "éxito" habida cuenta de que la demanda de plazas obligó a matricular finalmente a 49 alumnos, en su mayoría restauradores, historiadores y estudiosos. En las jornadas han tomado parte ponentes procedentes de los Archivos Históricos de ambas ciudades. Su acogida augura la continuación de este encuentro en el futuro.
La consejera de Cultura, Simi Chocrón, no pudo acudir a la clausura de las jornadas, pero sí mostró su "satisfacción" por la acogida que esta tercera edición ha tenido entre especialistas y amantes de la historia. "Finalmente hemos tenido que matricular a diez personas más de las plazas previstas, por lo que han participado 49 alumnos".
Según dijo, todos ellos son técnicos en la materia, historiadores, restauradores y amantes de la historia. Otro dato a destacar es que "las jornadas se han desarrollado en un buen ambiente y con normalidad".
Programación
La jornada de ayer incluyó numerosas actividades, como una visita a las salas históricas de los Grupos de Regulares 52 y Artillería en la Base Alfonso XIII. Por la tarde se puso en marcha en el Hospital del Rey, un taller sobre Pautas de Conservación y Restauración Documental en el que intervinieron Encarnación Moreno Jiménez, del Archivo General de Ceuta, que trató la serie fotográfica de actos oficiales y la recuperación de la imagen del gabinete de prensa, y Betlem Planells Compte, restauradora que explicó en el taller del escribano los soportes y elementos constitutivos del "scriptorium".
Sobre las seis y media se inició un taller monográfico sobre conservación y restauración museística con Carme Ramells Cabrelles, restauradora conservadora del Museu Nacional d´Art de Catalunya, con la interdisciplinariedad de la restauración y su repercusión en la conservación y la difusión del patrimonio. Seguidamente tuvo lugar en el Hospital del Rey la Mesa Técnica sobre Patrimonio Cultural y Archivos con la intervención de Vicente Moga e Isabel Migallón, del Archivo General de Melilla; Antonio Muñoz Amaro, del Archivo Intermedio Militar de Ceuta; José Vicente Ferrer, del archivo Militar de Ceuta; Teresa Troya, Patrimonio Cultural de Ceuta; Carme Ramells Cabrelles, MNAC; Betlem Planells, restauradora y Manuel Aragón Gómez del Museo de Melilla. A su término se dieron por concluidas las jornadas.
Exposición
Hasta el próximo 30 de septiembre se exhibe en la planta baja del Hospital del Rey la exposición documental que muestra una selección inédita de documentos originales procedentes del Fondo Melilla, integrados en el Archivo Histórico de la ciudad. En la exposición se muestran algunos expedientes de la serie "Ad Perpetuam" que se originaron durante el último tercio del siglo XIX, cuando se fueron asentando en Melilla familias musulmanas y judías provenientes de ciudades marroquíes como Tetuán o Fez.
La "Versión Digital" del Diario de Melilla ya está disponible en PDF, permitiendo acceder desde…
La Basílica de Santa María la Mayor en Roma abrió ayer sus puertas a las…
C.B. SALOU 80-88 MELILLA BALONCESTO (FOTO DIARI DE TARRAGONA) Los de Mikel Garitaonandia se mostraron…
Alejandro Davidovich ha caído hoy de forma honrosísima, ante el cabeza de serie número uno…
El FEEL Alcobendas ganó la Superliga Femenina 2 al vencer 3-1 al Club Voleibol Melilla…
Melilla busca posicionarse como un destino turístico destacado en España, registrando en 2024 un crecimiento…