Categorías: Educación

SATE-STEs aplaude que las movilizaciones del profesorado "comiencen a dar sus frutos"

El Sindicato Autónomo de Trabajadores de la Enseñanza de Melilla (SATE-STEs) celebró que las concentraciones que llevan realizando desde el pasado año “estén dando sus frutos”, y es que según el sindicato, ya se ha anunciado la construcción de un nuevo Instituto de Educación Secundaria (IES) y un colegio así como la creación de la Mesa Sectorial de Educación de la que dependerá una Mesa de Ceuta y Melilla. El Sindicato Autónomo de Trabajadores de la Enseñanza de Melilla (SATE-STEs) aplaude que las concentraciones convocadas por los sindicatos desde el pasado año "comiencen a dar sus frutos" , tras las alusiones de las autoridades educativas al inicio de la construcción de un nuevo Instituto de Educación Secundaria (IES) y de un colegio, así como de la "creación de la Mesa Sectorial de Educación, de la que dependerá una Mesa de Ceuta y Melilla que el Ministerio de Educación Cultura y Deporte (MECD) se muestra proclive a crear", aunque desde el sindicato esperan "un verdadero órgano de negociación de los temas de interés para el ámbito educativo en ambas ciudades".

Sin embargo, el sindicato de enseñanza advirtió a través de un comunicado que "no podemos bajar la guardia" ya que "la experiencia nos ha mostrado que las promesas a menudo se quedan en promesas" poniendo de ejemplo el retraso de las obras del mercado central. A su vez, el sindicato alertó de la proximidad de la aprobación del calendario escolar del curso 2015-2016 del que no quieren "que se impongan criterios arbitrarios".

Por otro lado, SATE-STEs recordó que los motivos que dan lugar a continuar con las concentraciones es "continuar reivindicando la construcción urgente de centros", que consideran "indispensable", para "no repetir las afrentas similares a las vividas en el curso actual", respecto a las "extremadamente altas ratios", que sufren los centros.

Respecto a la LOMCE, el sindicato criticó que con esta ley educativa "se consolidan las irracionales ratios de 30 alumnos que a menudo se sobrepasan", así como "la sobrecarga al profesorado de una creciente tarea burocrática", la cual "no va acompañada de una reducción del número de alumnos por aulas ni de una mejor distribución del trabajo".

Por todo ello, los sindicatos se volverán a concentrar el próximo martes día 24 de marzo a las puertas del IES Rusadir con el fin de en el caso de este centro concreto de "la falta de cobertura de una baja desde hace más de un mes", de la que según los sindicatos "no hay intención de cubrirla".

Acceda a la versión completa del contenido

SATE-STEs aplaude que las movilizaciones del profesorado "comiencen a dar sus frutos"

Redacción

Entradas recientes

Don Francisco José López de los Monteros Quero (Militar, Jubilado)

Don Francisco José López de los Monteros Quero (Militar, Jubilado)   DEP   #Melilla

2 horas hace

La CEME y la AEHM advierten sobre la no obligatoriedad del registro horario digital en Melilla.

La Confederación de Empresarios de Melilla (CEME) y la Asociación de Empresarios de Hostelería de Melilla (AEHM) han…

7 horas hace

Melillense solicita la restitución de una barandilla en la barriada Ciudad de Málaga

Un ciudadano se ha dirigido a la sección de “Los melillenses nos dicen” para solicitar…

8 horas hace

Melilla cumple más del 85% del Plan de Seguridad Vial de 2024, con un leve descenso en la siniestralidad

Melilla ha cumplido más del 85% de las actuaciones del Plan de Seguridad Vial para…

8 horas hace

Eric Iglesias: “Estoy contento por la victoria y por mi debut, con una adaptación rápida a la U.D. Melilla”

Eric Iglesias Fernández analizó el próximo encuentro de la U.D. Melilla contra el líder C.D.…

10 horas hace

Salim Abdelkader: “Estoy muy contento y orgulloso del trabajo de los jugadores, pese a la derrota ante el Lublin”

El entrenador del Club Voleibol Melilla, Salim Abdelkader, valoró positivamente el rendimiento del equipo pese…

10 horas hace