Categorías: Educación

SATE-STEs aplaude que las movilizaciones del profesorado "comiencen a dar sus frutos"

El Sindicato Autónomo de Trabajadores de la Enseñanza de Melilla (SATE-STEs) celebró que las concentraciones que llevan realizando desde el pasado año “estén dando sus frutos”, y es que según el sindicato, ya se ha anunciado la construcción de un nuevo Instituto de Educación Secundaria (IES) y un colegio así como la creación de la Mesa Sectorial de Educación de la que dependerá una Mesa de Ceuta y Melilla. El Sindicato Autónomo de Trabajadores de la Enseñanza de Melilla (SATE-STEs) aplaude que las concentraciones convocadas por los sindicatos desde el pasado año "comiencen a dar sus frutos" , tras las alusiones de las autoridades educativas al inicio de la construcción de un nuevo Instituto de Educación Secundaria (IES) y de un colegio, así como de la "creación de la Mesa Sectorial de Educación, de la que dependerá una Mesa de Ceuta y Melilla que el Ministerio de Educación Cultura y Deporte (MECD) se muestra proclive a crear", aunque desde el sindicato esperan "un verdadero órgano de negociación de los temas de interés para el ámbito educativo en ambas ciudades".

Sin embargo, el sindicato de enseñanza advirtió a través de un comunicado que "no podemos bajar la guardia" ya que "la experiencia nos ha mostrado que las promesas a menudo se quedan en promesas" poniendo de ejemplo el retraso de las obras del mercado central. A su vez, el sindicato alertó de la proximidad de la aprobación del calendario escolar del curso 2015-2016 del que no quieren "que se impongan criterios arbitrarios".

Por otro lado, SATE-STEs recordó que los motivos que dan lugar a continuar con las concentraciones es "continuar reivindicando la construcción urgente de centros", que consideran "indispensable", para "no repetir las afrentas similares a las vividas en el curso actual", respecto a las "extremadamente altas ratios", que sufren los centros.

Respecto a la LOMCE, el sindicato criticó que con esta ley educativa "se consolidan las irracionales ratios de 30 alumnos que a menudo se sobrepasan", así como "la sobrecarga al profesorado de una creciente tarea burocrática", la cual "no va acompañada de una reducción del número de alumnos por aulas ni de una mejor distribución del trabajo".

Por todo ello, los sindicatos se volverán a concentrar el próximo martes día 24 de marzo a las puertas del IES Rusadir con el fin de en el caso de este centro concreto de "la falta de cobertura de una baja desde hace más de un mes", de la que según los sindicatos "no hay intención de cubrirla".

Acceda a la versión completa del contenido

SATE-STEs aplaude que las movilizaciones del profesorado "comiencen a dar sus frutos"

Redacción

Entradas recientes

El equipo femenino del Club Marítimo acude al Nacional

MADRID ACOGE ESTE FIN DE SEMANA LA TERCERA CATEGORÍA ABSOLUTA El Real Club Marítimo de…

5 horas hace

El líder Melilla Torreblanca reedita la semifinal de la Copa con el objetivo de ganar y acercarse al título de la Liga Regular

El Melilla Torreblanca C.F., líder de la Primera División Nacional Femenina, vuelve a la liga…

5 horas hace

Melilla se despide con un empate y una derrota

LAS FÉMINAS SUMAN SU SEGUNDO PUNTO EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA SUB-10 Las chicas dirigidas…

5 horas hace

Reto de altura para el filial del Melilla Torreblanca

El filial del Melilla Torreblanca C.F. reanuda la competición ante el C.D. Chiloeches, actual tercero…

5 horas hace

El Club Atlético Melilla inicia este sábado la temporada de triatlón en Roquetas de Mar

El Club Atlético Melilla inicia la temporada de triatlón en Roquetas de Mar con la…

5 horas hace

Peinado afeó a Bolaños que contestara con «evasivas» y le avisó de que podía fijar un careo para contrastar su versión

El juez Juan Carlos Peinado reprochó al ministro Félix Bolaños su evasividad en el 'caso…

6 horas hace