El área de Salud Pública ha confirmado el segundo caso de rabia animal en Melilla de este año 2022, el sexto desde el mes de septiembre, por lo que ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que acudan sus dependencias para iniciar un tratamiento si han tenido contacto con el perro portador de la enfermedad.
La Dirección General de Salud Pública y Consumo ha informado de que se trata de un cachorro de unos dos meses de edad, macho y de capa alobada, que fue retirado ante la llamada de un ciudadano el domingo 23 de enero en un solar en el número 1 de la calle General Astilleros y del que se desconoce su procedencia.
El animal, que presentaba una gran agresividad y una clara sintomatología compatible con la rabia, fue recogido por la Policía Local y trasladado al Centro de Observación, donde murió el miércoles 26 de enero.
La muestra para su análisis fue enviada el mismo día al Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III, que confirmó el resultado el día siguiente por detección de antígeno.
Salud Pública ha pedido colaboración para intentar averiguar cuál es su origen e intentar localizar a sus posibles hermanos de camada, ya que recuerda que la rabia, una vez que se desarrollan los primeros síntomas, es una enfermedad mortal para personas y animales susceptibles.
Asimismo, pide a quien haya podido ser mordida o tenido contacto salival con este perro, o aportar datos sobre su procedencia, que acuda a la Dirección General de Salud Pública y Consumo de la Ciudad Autónoma, en los números 52 y 54 de la Carretera Alfonso XIII, o llame a la Policía Local para iniciar el tratamiento en caso de que fuera necesario.
También pide que se contacte con la Dirección General de Salud Pública y Consumo si alguien tiene constancia de que el perro pudo morder a cualquier otro animal que se encontrara por la zona.
“Es muy importante recordar que, ante la aparición de animales vagabundos o aparentemente enfermos en la vía pública, no se intente tocarlos, alimentarlos ni recogerlos y se contacte con la Policía Local para que los servicios competentes procedan a su retirada de forma segura”, ha insistido la Ciudad Autónoma.
En Melilla, donde está decretado el nivel 1 de alerta de rabia desde noviembre de 2021, la vacunación antirrábica anual es obligatoria y gratuita para perros, gatos y hurones con más de tres meses de edad.
El entrenador del MCD La Salle Nacional mostró su “satisfacción” con el trabajo de su…
La Cabalgata de Reyes en Melilla comenzará a las 19:30h, con 32 elementos y 600…
La comunidad surfera de Melilla celebró la cuarta edición de la Remada Fin de Año,…
El PP acusa al fiscal general, Álvaro García Ortiz, de ocultar pruebas al cambiar de…
La UCO de la Guardia Civil investiga al fiscal general, Álvaro García Ortiz, por la…
La Delegación del Gobierno ha anunciado un Plan de Empleo con 13 millones de euros…