La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, considera que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía para los próximos tres años presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez “es una hoja de ruta para la modernización y crecimiento de la economía española y la creación de empleo”.
Señala que este plan se estructura en torno a varias políticas tractoras que van a incidir directamente en aquellos sectores productivos con mayor capacidad de transformación del tejido económico y social de España. Así, entre otras cuestiones, “se promoverá una Administración para el siglo XXI, para que la administración pública actúe como motor de los cambios tecnológicos”.
“Esta modernización irá acompañada de un refuerzo del capital humano, con programas de formación, así como de la digitalización de los servicios y de la transición energética de la infraestructura y parque público por su efecto arrastre sobre el resto de la economía”, ha avanzado.
En particular, destacará como ámbito prioritario la modernización y reforma del sistema de administración justicia en España, para dotarla de mayor eficiencia y eficacia, ofreciendo servicios de calidad en la protección de los derechos de los ciudadanos y la seguridad jurídica, ha agregado.
Ciencia e innovación
Otra de las políticas tractoras será el Pacto por la ciencia y la innovación y el refuerzo del Sistema Nacional de Salud. ”Se va a trabajar en aproximar el ámbito universitario y el empresarial, con fórmulas de colaboración en la investigación, la formación y la preparación para el empleo”, ha avanzado.
También el plan aborda la Educación y el conocimiento, la formación continua y el desarrollo de capacidades. Así, se prevé un Plan nacional de capacidades digitales del conjunto de la población, al Plan estratégico de impulso de la FP mediante la modernización de las titulaciones, el desarrollo de sistemas de cualificación en el trabajo y el impulso de la FP dual.
Políticas de empleo
Durante la pandemia “se ha demostrado la necesidad de reforzar la economía de los cuidados, desde la atención a las personas dependientes o vulnerables, al cuidado de nuestros mayores, que se han visto expuestos de manera más importante a lo peor del virus”, ha argumentado.
Por ese motivo se prevén, entre otros, planes de choque para la economía de los cuidados de larga duración a personas mayores y dependientes, el refuerzo del Sistema Nacional de Dependencia o la modernización de las políticas activas de empleo.
También se articularán medidas de apoyo a la cultura y el deporte, “dos industrias indispensables para el desarrollo de una sociedad libre y abierta”.
Sistema fiscal
En este amplio plan el Gobierno abordará la modernización del sistema fiscal, incrementando la progresividad y redistribución de los recursos para lograr un crecimiento inclusivo y sostenible.
En este capítulo se van a poner en marcha medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, orientadas a aflorar la economía sumergida y reforzar la capacidad de recaudación del sistema impositivo; la creación de un Impuesto sobre determinados servicios digitales y un Impuesto sobre Transacciones Financieras; o la mejora de la eficacia del gasto público, mediante el impulso de las evaluaciones de gasto para mejorar la eficacia y eficiencia del mismo.
José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…
Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…
Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga ¿Qué pedir para el próximo año…
Usama Matoug, luchador de la Escuela Underdog Nebil Team, triunfó en MMA en Gelsenkirchen al…
En 2024, el Melilla Torreblanca C.F. brilló en el futsal femenino, ganando el título honorífico…