melillahoy.cibeles.net fotos 1511 repetimos
Un error de bulto más de los muchos cometidos -como tengo constancia absoluta- en unas investigaciones dirigidas por un capitán que, afortunadamente para los melillenses y para el buen nombre de la Guardia Civil en nuestra ciudad, ya va a durar muy poco en Melilla. Es de esperar que en otros lugares de España no cause tanto daño injusto como aquí ha causado.
Rebuscando en mi biblioteca encuentro una invitación que el presidente de la CAM, Juan José Imbroda, me envió para acudir a los actos institucionales que se iban a celebrar con motivo del Día de Melilla, el 17 de septiembre, del año 2011, acto en el que se hizo entrega de la medalla de oro de la Ciudad a Agustín Grass, Ibrahim Maanan y el Colegio La Salle El Carmen. Espero que algún día, preferiblemente cuando yo ya no esté, le entreguen la medalla al diario MELILLA HOY, nacido en abril de 1985 y sin el cual, con absoluta seguridad, Melilla no sería hoy lo que es, como se podrá comprobar cuando yo concluya el largo proceso de terminar y publicar mis memorias melillenses, tan ligadas a la historia del periódico. Y también espero que ese Gran Hermano que es la Ciudad Autónoma de Melilla pague alguna vez, de una vez, lo que debe a los proveedores desde hace años, incluyéndonos a nosotros, naturalmente, e incluyendo en esos pagos lo de la utilización que hace de nombres registrados por otros, como lo de Melillense del Año, que tenemos registrado nosotros, por citar sólo un ejemplo. La administración pública local, y muy especialmente el área económica, sigue funcionando muy mal, con escasas y valiosas excepciones, aunque creo que en lo que a la consejería de economía se refiere pronto va a haber un cambio importante y absolutamente necesario para intentar desbloquear una situación insoportable para muchos melillenses, una situación que, inexplicablemente, ya ha durado demasiado y ha hecho demasiado daño.
Daño también ha hecho, y sigue haciendo, tanta "operación" organizada, "investigada" y aireada por la Policía Judicial de la Guardia Civil de Melilla. Daniel Conesa insistía esta semana en el clamoroso error de considerarle a él a la cabeza de una Consejería que por aquel entonces no dirigía. Un error de bulto más de los muchos cometidos -como tengo constancia absoluta- en unas investigaciones dirigidas por un capitán que, afortunadamente para los melillenses y para el buen nombre de la Guardia Civil en nuestra ciudad, ya va a durar muy poco en Melilla. Es de esperar que en otros lugares de España no cause tanto daño injusto como aquí ha causado. Y mientras tanto, dicho sea de paso, la Policía Nacional sigue sin poder solucionar el caso del atentado contra la libertad de expresión del que fuimos objeto y, lo que es todavía peor, sin encontrar indicios sólidos de quien o quienes fueron no los autores materiales de la quema sino los inductores del atentado terrorista que padecimos. El tiempo pasa, pero el recuerdo de lo sufrido y la necesidad de identificar a los inductores, a los verdaderos culpables, no disminuye, sino al contrario, aumenta la necesidad y la convicción de que, para ser un poco más libres y poder vivir en un mundo un poco más justo, es necesario que los malos, sean quienes sean y ocupen la posición que ocupen, paguen por el daño causado.
Clamoroso error es también que España, el Estado español, acuda al rescate financiero de unos políticos como los actuales dirigentes catalanes, que utilizan el dinero para intentar separarse y para zaherir al que se lo proporciona. Escribe, muy bien, Arcadi Espada en El Mundo que "Cataluña lleva años dulcemente intervenida y el único mérito del poder político catalán es haber convencido a la opinión pública de que eso no ha sucedido. La Cataluña política es la historia de un gran fracaso moral, político y económico". Pues bien, a ayudar a ese gran fracaso acude presuroso el ministro de Economía…con nuestro dinero, tras esquilmarnos hasta el punto de que, como dice Fernando Trías de Bes en su última publicación, El libro prohibido de la economía, en España una persona que pague un 30% de IRPF, también ha de costear un 21% de IVA de su gasto y, sumando el resto de impuestos que paga, acaba sufriendo una presión fiscal cercana al 80%, con unas prestaciones sociales insuficientes. Tengo para mí que el enorme desgaste electoral que el PP ha sufrido proviene más de mantener políticas confiscatorias insoportables y actitudes de rendición inexplicables (como ante los independentistas catalanes) que de haber recortado el estado del bienestar, algo que, además, es falso, entre otras razones numéricas porque no se puede calificar de ninguna manera como bienestar lo que el torpérrimo Zapatero nos había dejado a los españoles.
Eso nos lleva, de nuevo, a la interminable discusión sobre qué va a ocurrir en la política española, al dilema sobre si, como dice Pedro Sánchez, él va a ser el nuevo presidente del Gobierno (no se sabe cómo), si lo va a ser Mariano Rajoy (tampoco está claro cómo) o Albert Rivera (mismo comentario), o no se sabe quién (hipótesis sumamente improbable, por no decir disparatada), o, por el contrario, se van a repetir las elecciones (la hipótesis que a mí me parece más probable). Sánchez sólo puede gobernar con Podemos, que cada vez es más claro que no es un sólo partido y cada día más evidente que para España es un peligro público y para Europa una opción inadmisible, y con el permiso de los independentistas catalanes y vascos, un permiso vía abstención que sólo concederían a Sánchez si este les garantiza los referendums de separación, algo que los dirigentes socialistas ya le han dicho a Sánchez que no le van a permitir, porque significaría la muerte del partido. Ciudadanos sólo puede gobernar con un acuerdo con el PP y el PSOE, pero la condición que Rivera ha puesto a aquellos, que no esté Rajoy, hace, hoy en día, imposible ese acuerdo. El PP sólo puede presidir el gobierno mediante un acuerdo con el PSOE, que Sánchez le niega terminantemente. Por supuesto que los políticos mienten habitualmente y aún más en momentos electorales y cruciales como este, con el reparto del poder a la vista, pero la cuadratura del círculo es un imposible metafísico, y en eso estamos. Coincido en esta ocasión con Felipe González, que acaba de asegurar que la repetición de las elecciones será un fracaso, pero no un drama. Serio aviso, desde sus propias filas, a Pedro Sánchez y sus palmeros.
Acceda a la versión completa del contenido
Repetición de las elecciones: fracaso, pero no drama
El Club Voleibol Melilla logró un histórico ascenso a la Superliga Femenina tras vencer al…
El Melilla Torreblanca C.F. lidera la Liga con 26 victorias y una sola derrota tras…
El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria continúa inmerso en una racha negativa que no…
Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 27 de abril de 2025 melillahoy.es
C.B. SALOU-MELILLA BALONCESTO: ESTE DOMINGO, A LAS 18’00 HORAS Los de Mikel Garitaonandia parecen llegar…
La Real Casa de Correos de Madrid ha acogido este jueves la 47ª edición de…