Categorías: Historia

‘Recordemos siempre’: Melilla rinde un sentido homenaje a las víctimas del Holocausto con motivo del Día Internacional por dicha tragedia

Una por los más de seis millones de judíos, una segunda por los miles de niños y niñas, una tercera por el millón y medio de gitanos y por las personas con discapacidad y de diversa orientación sexual, una cuarta por la resistencia, una quinta por los que sobrevivieron a la tragedia y la sexta en honor a los que dieron su vida por salvar la de los demás.

Estas son todas las víctimas del Holocausto que perpetró la Alemania Nazi durante la Segunda Guerra Mundial y por las que este jueves multitud de representantes de la sociedad melillense han encendido seis luminarias en recuerdo a todas ellas con motivo del Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas de dicho genocidio, en el que se conmemora la liberación en 1945 por las tropas soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau.

«La Shoá -término hebreo para el Holocausto- es un acontecimiento que abre una brecha en el tiempo. Después de que la humanidad haya vivido esto, ya nada puede volver a ser como antes», asevera la consejera de Cultura, Elena Fernández Treviño, quien afirma que dicha tragedia significa que «lo que parece imposible es real». «En los campos de exterminio el ser humano descendió hasta el umbral más precario de su humanidad», ha sentenciado.

El presidente de la Comunidad Israelita de Melilla, Mordejay Guahnich, ha abogado en su discurso porque no se vuelva a repetir dicha tragedia, alertando en este aspecto del aumento del negacionismo y del antisemitismo en el mundo.

Entre las víctimas del Tercer Reich también se encontraban miles de testigos de Jehová que sufrieron por su fe cristiana. Por motivos religiosos, los testigos adoptaron una postura políticamente neutral y se negaron a hacer el saludo Heil Hitler!, a participar en actos racistas y violentos, o a unirse al ejército alemán. Así pues, «denunciaron abiertamente la maldad del régimen», motivo por el cual los nazis les tacharon como «enemigos del Estado».

De los aproximadamente 35.000 Testigos en la Europa ocupada por los nazis, más de un tercio sufrió persecución directa, la mayoría fueron arrestados y encarcelados, y se calcula que murieron 1.600 testigos, 370 de los cuales fueron ejecutados.

@giner.photography

Acceda a la versión completa del contenido

‘Recordemos siempre’: Melilla rinde un sentido homenaje a las víctimas del Holocausto con motivo del Día Internacional por dicha tragedia

Miguel Rivas

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

25 minutos hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

2 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

2 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

2 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

5 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

5 horas hace