Quince plazas nuevas de Policía Local en tres años. Al menos, en teoría, pues esas plazas aún no están negro sobre blanco en la Oferta Pública de Empleo de 2021, aún sin publicar cuando estamos a punto de entrar en su último trimestre. Ese es el bagaje del Gobierno actual en la mejora de los recursos humanos de la Policía Local, que ayer celebró el día de su patrón. A juzgar por la cifra, no parece que haya sido este asunto una de sus principales preocupaciones, aunque ayer en el discurso del responsable del área, Eduardo de Castro, pareciera todo lo contrario.
No hay que perder de vista que los 32 alumnos policía que están en periodo de formación y a punto de tomar posesión de sus plazas corresponden a la Oferta Pública de Empleo del anterior Gobierno de Imbroda, al igual que los 10 que lo hicieron con anterioridad, y que suman los 42 nuevos agentes que han entrado o van a entrar desde que tomó posesión el actual Ejecutivo.
Las oposiciones por las que salieron 32 plazas de Policía Local fueron publicadas en el BOME el 9 de abril de 2019, dos semanas después de que el Gobierno anterior anunciara esta medida como una manera de ayudar a la reintegración laboral de los militares mayores de 45 años que deben dejar el Ejército por su edad. Dos años y medio después, la Policía Local sigue sin haber podido incorporar esos 32 nuevos agentes, que no vienen a aumentar la plantilla que tenía, sino a suplir la treintena de jubilaciones anticipadas que se produjeron como consecuencia de una ley nacional. Es demasiado tiempo, una nueva muestra de la lentitud de la administración, que no se da prisa ni siquiera cuando se trata de la seguridad de todos. Veremos si se repite la historia con las quince nuevas plazas anunciadas y que, al paso que vamos, podrían ser las únicas en esta legislatura.
El Gobierno, en realidad, tiene pocos motivos para presumir, porque los 42 policías que han superado la oposición en este mandato lo han hecho en plazas convocadas en la anterior. La futura Jefatura, que ayer se arrogó De Castro, tampoco es un proyecto suyo, aunque haya empezado a ejecutarse en esta legislatura. El presidente, aunque ayer dedicara buenas palabras a los policías locales de Melilla, se ha dedicado a enfrentarse a ellos por su negativa a aplicar el acuerdo firmado en la anterior legislatura para mejorar las condiciones en las que trabajan. Una cuestión de falta de voluntad política sobre la que tendrán que decidir los tribunales y que no se corresponde con la preocupación que decía tener, en sus tiempos de oposición, sobre las condiciones en las que los cuerpos de seguridad prestan su servicio.
Acceda a la versión completa del contenido
Quince plazas nuevas en tres años
El I Congreso Internacional Esfera Joven 2025 desarrolló ayer, viernes 17, una jornada de trabajo…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
MCD LA SALLE-OSÉS CONSTRUCCIÓN ARDOI: ESTE SÁBADO, A LAS 19’30 HORAS Las de Álex Gómez…
MONBUS OBRADOIRO-MELILLA BALONCESTO: ESTE SÁBADO, A LAS 18’30 HORAS Mikel Garitaonandia asegura que, pese a…
Melilla Torreblanca C.F. visita a AE Penya Esplugues, buscando recuperar el triunfo tras empatar en…
Alberto Cifuentes, entrenador de la U.D. Melilla, analizó el próximo partido ante el Atlético Malagueño,…