Categorías: Opinión

¿Quién decide qué es delito en las redes?

De un tiempo a esta parte, algunas “personas” (entre comillas ante la duda)de todo signo y condición utilizan las redes para dar rienda suelta a su “mala baba” por decirlo de una forma suave. Hace unas semanas, el Gobierno español anunciaba que no habría impunidad con las “personas” que se habían reído en Twitter de la muerte del Fiscal General del Estado, enfrentándose posiblemente los susodichos impresentables a posibles penas de cárcel. Recuerdo también lo de la mofa con la muerte algún torero. La polémica se agrandó cuando Inés Arrimadas, líder de Cs en Cataluña, denunció a un internauta que le había deseado en Twitter un encuentro como el de La Manada con aquella chica. Creo que la Guardia Civil no tardó en recordar a los tuiteros que tuvieran cuidado con lo que escribían, ya que Internet no eximía de cometer delito.

En mi opinión, creo, que fiscalizar las opiniones en Internet es un error, porque posiblemente vulnere el derecho a la libertad de expresión. El espectador no solo tiene que tragar con la presunta manipulación del gobierno de turno en las televisiones públicas, incluidas las autonómicas sino que además, las autoridades pretenden apoderarse de una red social que para muchos escépticos supone la única fuente de información si no fiable, neutral, donde la ciudadanía podía opinar hasta ahora con libertad. Si es delito bromear sobre la muerte de un fiscal general en Twitter, también debería serlo criticar a la joven violada animalmente porLa Manada, insultar, faltar, menospreciar y desear la muerte a la Señora Carmena, alcaldesa de la capital española de forma muy baja y asquerosa además de abrazar el nazismo. Insultar por motivos raciales o sexistas, o desear la muerte a cualquier ciudadano por su ideología. Y la lista es muy larga. En ningún caso, que quede claro, aplaudo ni comparto estos cobardes comentarios de odio mencionados en este escrito, de todas formas sí me gustaría plantear una reflexión: ¿Quién decide qué es delito y cuales no lo son en las redes? Creo que la Constitución incluye leyes al respecto, pero, ¿Por qué solo se aplica la ley en determinados casos concretos?
En mi opinión, de forma generalizada estamos actualmente en un mundo, no solo en España donde las palabras vergüenza, honestidad, honradez, comprensión y no desear nunca el mal al prójimo están siendo sistemáticamente vulneradas, aparcadas y olvidadas. Quizás, todos seamos culpables de alguna manera.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Quién decide qué es delito en las redes?

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

1 hora hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

1 hora hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

3 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

8 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

8 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

13 horas hace