Categorías: Editorial

¿Qué está pasando en la frontera de Beni-Enzar?

En estas 48 horas se han formado auténticas aglomeraciones en el acceso de Melilla a Marruecos debido a la decisión de limitar a un solo carril de entrada desde nuestra ciudad hacia territorio marroquí, algo que está formando enormes colas, tanto en la calle General Astilleros como en la carretera de circunvalación de Beni-Enzar a Barrio Chino
Lo que viene ocurriendo en la frontera de Farhana se preveía al desviar a este puesto el comercio fronterizo, tanto en vehículos como en bicicletas y a pie, pero lo que está sucediendo los dos últimos días en Beni-Enzar tiene difícil explicación. En estas 48 horas se han formado auténticas aglomeraciones en el acceso de Melilla a Marruecos debido a la decisión de limitar a un solo carril de entrada desde nuestra ciudad hacia territorio marroquí, algo que está formando colas que llegan hasta el Instituto Reina Victoria Eugenia y que ayer obligaba a desviar todo el tráfico rodado que se dirigía por la calle General Astilleros hacia el Paseo Marítimo, porque esta vía estaba repleta de vehículos. Tanto que se forman cuatro filas de espera para después convertirse en un solo carril de acceso.

No se sabe a ciencia cierta quién ha tomado esta drástica decisión porque unas fuentes apuntan que quienes están limitando el acceso desde Melilla a Marruecos a un solo carril son de las autoridades españoles mientras otras fuentes señalan a las marroquíes. Sea de una manera o de otra, está claro que esta nueva medida está siendo altamente perjudicial por el caos circulatorio que provoca porque además de los problemas que está ocasionado en la calle General Astilleros, hay que unir que colapsa también la carretera de circunvalación que va desde el puesto de Beni-Enzar al de Barrio Chino.

A ello también que hay unir las colas que tienen que soportar los marroquíes que llegan a realizar compras en Melilla y que prácticamente son tratados como contrabandistas cuando en realidad con ciudadanos que no se dedican al comercio atípico sino que son turistas, tanto de nacionalidad marroquí como española, que se ven atrapados en el puesto de Beni-Enzar con sus bolsas de compras, realizadas en su mayoría tanto en los comercios del centro de la ciudad como en el nuevo parque comercial.

No sabemos tampoco si tendrá algo que ver pero estas últimas novedades en el puesto fronterizo han coincidido con la llegada de los efectivos de la Unidad de Intervención Policial (UIP) a Melilla después de su participación en el dispositivo especial en Cataluña durante cuatro meses a raíz del referéndum ilegal del 1 de octubre.

Es necesario que la Delegación del Gobierno, a través de la Jefatura Superior de Policía y la Comandancia de la Guardia Civil, dé las instrucciones claras para que Beni-Enzar vuelva a recuperar la agilidad y flexibilidad de estas últimas semanas y también para evitar que los turistas marroquíes que están viniendo a Melilla a realizar compras, se les trate como contrabandistas por llevar un par de bolsas. Acciones de este tipo, de persistir, podrían hacer un daño terrible a la economía de nuestra ciudad.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Qué está pasando en la frontera de Beni-Enzar?

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

4 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

4 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

5 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

10 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

10 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

15 horas hace