La reciente publicación del Real Decreto Ley 660/2023, que regula la concesión directa de subvenciones a empresas de Ceuta y Melilla con trabajadores indefinidos, ha generado preocupación en Pymes Melilla. La asociación empresarial cuestiona la necesidad de regular nuevamente las bonificaciones que llevan casi 20 años en funcionamiento y advierte sobre los posibles efectos negativos en el empleo y la viabilidad de las empresas. Además, se plantean dudas sobre los cambios en los requisitos de bonificación y la imposición de una fecha de caducidad que genera incertidumbre en el sector empresarial.
La publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del Real Decreto Ley 660/2023 ha despertado inquietud en el sector empresarial de Melilla. La medida, que regula la concesión directa de subvenciones a empresas con trabajadores indefinidos en las ciudades de Ceuta y Melilla, ha generado cuestionamientos por parte de Pymes Melilla, la asociación que representa a las pequeñas y medianas empresas de la ciudad.En un comunicado emitido por la organización, Pymes Melilla expresa su preocupación por la falta de sentido de estas nuevas bonificaciones, considerando que ya existía un sistema de bonificación vigente desde el año 2004 hasta la publicación del Real Decreto Ley 1/2023. Este sistema había sido una herramienta efectiva para mantener el empleo y garantizar la viabilidad de las empresas, brindando un apoyo económico estatal para fortalecer el tejido empresarial y combatir el desempleo en la región.La asociación empresarial se cuestiona por qué se ha decidido regular nuevamente estas bonificaciones que han demostrado su eficacia durante casi dos décadas. Consideran que esta medida solo conllevará la destrucción de empleo y el cierre de empresas en lugar de fomentar su crecimiento y desarrollo.
“Error”Además, Pymes Melilla critica la contradicción presente en el Real Decreto Ley. Por un lado, se rectificó el «error» de eliminar la bonificación del 50% para los autónomos en el mismo documento, pero por otro lado, se eliminan las bonificaciones a las cuotas patronales de la seguridad social. La asociación cuestiona la falta de coherencia y el incumplimiento de las promesas realizadas por el gobierno en relación a esta cuestión.Otro aspecto que preocupa a Pymes Melilla es el cambio en los requisitos de bonificación, pasando de bonificar los seguros sociales de todos los empleados a solo los contratos indefinidos. Esto plantea un desafío para aquellas empresas que necesitan complementar su plantilla durante temporadas específicas debido a las necesidades de su negocio.En cuanto al formato de subvención en lugar de bonificación, las empresas deberán pagar la cuota completa durante todo el año, a excepción de una deducción fija, y esperar hasta el año siguiente, e incluso más tiempo, para recibir la subvención. Esta situación plantea dificultades económicas considerando las circunstancias críticas que atraviesan las empresas en Melilla y la falta de liquidez para adelantar tales cantidades durante todo el año.Pymes Melilla también destaca la imposición de una fecha de caducidad para estas bonificaciones, estableciendo diciembre de 2026 como el límite de tiempo. Esto genera incertidumbre y dificulta la atracción de nuevas empresas a instalarse en la región. En un momento crítico para la economía de la ciudad, Pymes Melilla espera recibir un mayor apoyo e inversión de las instituciones en lugar de medidas restrictivas que afectan negativamente a las empresas. La asociación continuará luchando para que el Real Decreto Ley sea anulado
También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…
Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…
¿Por qué no también Melilla en el metaverso?: Podría pasar de ser una…
ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN SOCIOCULTURAL Y DEPORTIVA DE LA RFMF Este evento contó con 50…
En su balance de 2024, su diputada denuncia la desatención del Gobierno y el estado…
Omar Haouari, director territorial del INGESA, ha informado que el primer bebé del año 2025…