Categorías: Política

PSOE «no entiende» por qué el PP no denunció al detenido que le ofreció venderle votos hace mes y medio

La candidata del partido el 28-M, Gloria Rojas, recuerda que el PSOE hizo un llamamiento a los partidos políticos para que conciencien a toda la ciudadanía a que denuncien ante la Policía cualquier intento de compraventa de votos

«No entendemos absolutamente nada». Con esta perplejidad se ha referido la candidata del PSOE de Melilla a las inminentes elecciones locales que se celebrarán este domingo 28 de mayo, Gloria Rojas, ante las nuevas informaciones que aparecieron este miércoles en torno a la supuesta trama de compra de votos en Melilla que, en este caso, salpican al PP, ya que la Cadena SER reveló que dos de los detenidos en dicha trama captaban votos para este último partido.

En concreto, Rojas se refiere a las declaraciones que realizó el candidato del PP el 28-M, Juan José Imbroda, que reconoció ante los periodistas que uno de los detenidos en dicha trama, Felipe Heredia, expresidente del CD Huracán, se ofreció hace un mes y medio al partido para venderle votos captados “como freelance”, pero que nadie del partido le hizo caso.

La socialista pregunta «a qué ha esperado» el PP para denunciar este hecho si contaban con el audio en el que Heredia supuestamente se ofreció al partido que preside Imbroda para captar votos. ¿Por qué el PP no ha denunciado a este señor de manera inmediata? ¿Por qué han esperado a que los medios nacionales relacionen a esta persona con una presunta trama de votos para el PP?», ha preguntado Rojas sin salir de su asombro.

En este sentido, ha recordado que en abril hizo un llamamiento al resto de partidos políticos para que «concienciaran a todos sus militantes, simpatizantes y a toda la ciudadanía» que denunciaran ante la Policía cualquier intento de compraventa de votos «¿Y el PP tenía este audio en el mes de abril?», ha vuelto a preguntar perpleja.

«Libre de toda sospecha»

Rojas se ha mostrado contundente al afirmar que Melilla «no se merece que manchen su buen nombre de esta manera» y sostiene que la «inmensa mayoría» de los melillenses «somos gente honrada». Asimismo, ha vuelto a elogiar la labor «encomiable» que han realizado tanto el Gobierno de España, como la Delegación del Gobierno y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para garantizar un proceso electoral «limpio» en la ciudad y evitar cualquier intento de fraude.

«Todo lo que está sucediendo es gravísimo, pero confiamos plenamente en la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Autoridad Judicial, y tenemos claro que, más temprano que tarde, se va a saber todo», ha manifestado con aplomo, aseverando que el PSOE está «libre de toda sospecha» en la presunta trama de compra de votos. «Mi equipo está formado por personas honradas, desde el primero hasta el último», defiende.

Asimismo, ha avisado que el 28-M «nos jugamos un modelo de ciudad, de sociedad y de futuro para nuestros hijas e hijas y las generaciones que están por venir». Es más, se ha mostrado rotunda al afirmar que estas elecciones son «las más importantes en la historia de la democracia».

«Cortina de humo»

A preguntas de los periodistas, ha tildado de «cortina de humo» la petición que el vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons, ha hecho al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, de que rompa el pacto de gobierno entre el PSOE y Coalición por Melilla (CPM), después de que este último partido se haya visto salpicado por la presunta trama de compra de votos.

«Es una cortina de humo para tapar la noticia que salió ayer (el miércoles)», afirma Rojas, quien no le ve el sentido a romper el gobierno de coalición a dos días de que se celebren los comicios. Por otro lado, recuerda que una de las condiciones que fijó para formar dicho gobierno con CPM en 2019 fue que el presidente del partido, Mustafa Aberchán, «no entrara» en el Ejecutivo. «Y no entró».

A renglón seguido, ha recordado que la militancia socialista aprobó por «unanimidad» el pacto para formar el gobierno de coalición con CPM en 2019. «Lo hicimos convencidos de que lo teníamos que hacer. Convencidísimos», ha remarcado, señalando que «querían cambiar la ciudad» tras 19 años de Gobiernos del PP.

Con respecto al cese del consejero de Distritos, Mohamed Ahmed, por parte del presidente de la Ciudad, Eduardo de Castro, Rojas revela que el propio De Castro le comunicó dicha decisión y ella lo apoyó, pero que «ni sabía el día ni sabía nada».

Acceda a la versión completa del contenido

PSOE «no entiende» por qué el PP no denunció al detenido que le ofreció venderle votos hace mes y medio

Miguel Rivas

Entradas recientes

Expedición matemática en Mauritania: Fundación Descubre, UGR y la Embajada de España estudian el patrimonio de las ciudades de las caravanas

La exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ se inaugurará en…

5 horas hace

Ventajas y riesgos de la Inteligencia Artificial: ¿Pueden las máquinas evitar su desconexión?

    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…

16 horas hace

Álex Gómez: “Queremos seguir mejorando, aún no hemos alcanzado nuestra cima”

El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…

17 horas hace

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

1 día hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

1 día hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

1 día hace