Este lunes, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) fue el escenario de una importante presentación. Bajo el título «Redefiniendo la economía del sur: oportunidades y desafíos de futuro en Ceuta y Melilla», el Observatorio de ambas ciudades presentó su último informe, el octavo en su serie.
El evento fue dirigido por Carlos Echeverría Jesús, director del Observatorio de Ceuta y Melilla, quien presentó el informe elaborado por el economista Diego Sánchez de La Cruz. Aunque el autor no pudo estar presente físicamente, su trabajo se destacó como una invitación a la reflexión y el compromiso para abordar los retos económicos que enfrentan estas dos ciudades autónomas españolas.
El informe aborda diversas dimensiones en las que se puede trabajar para impulsar el desarrollo económico de Ceuta y Melilla. Entre estas dimensiones se encuentran la economía digital, la transformación de los puertos como motores de desarrollo, y el turismo de calidad. Sin embargo, uno de los aspectos más destacados es la propuesta de crear una Zona Económica Especial, siguiendo el ejemplo de territorios como Canarias en España y otros países, con el objetivo de revitalizar la economía de la región.Durante la presentación, se resaltó la importancia de trabajar en áreas como las nuevas tecnologías y el turismo para impulsar el crecimiento de Melilla y Ceuta. Se mencionó que la economía digital ofrece oportunidades significativas para ambas ciudades. Asimismo, se destacó la relevancia de establecer una colaboración estrecha con otras ciudades y regiones, como Málaga y Andalucía, para fomentar la innovación y la creación de nichos económicos.
En cuanto a los desafíos actuales, se hizo referencia a temas como las bonificaciones a la Seguridad Social y las complicaciones en las aduanas, que han generado preocupación en la población. Se subrayó la necesidad de abordar estos problemas y trabajar en la diversificación económica, mirando más allá de las fronteras con Marruecos y buscando oportunidades en otros mercados y regiones.
Desde el Observatorio de Ceuta y Melilla, se destacó el trabajo realizado en los últimos tres años y se anunció la pronta publicación de un noveno informe, que profundizará en aspectos como el turismo de calidad, la economía digital y la creación de una Zona Económica Especial.
Han acompañado al Observatorio de Ceuta y Melilla durante la presentación representantes institucionales y empresariales de Melilla, con la presencia de Miguel Marín Cobos, vicepresidente 1º de Melilla y consejero de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica, Turismo y Fomento; Enrique Alcoba, presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla CEME-CEOE; Nayat Mohamed Maanan, presidenta de la asociación empresarial de mujeres Asociación Activas Charter 100 de Melilla y de Carlos Echeverría, director general del Observatorio de Ceuta y Melilla.
Durante la presentación, se han sugerido estrategias y acciones dinamizadoras de la economía en sectores clave, tales y como el impulso de los puertos y lo logística, la atracción del turismo de calidad, el desarrollo del sector tecnológico, el fortalecimiento de las relaciones con Andalucía aprovechando el artículo 228 del Estatuto de Autonomía de Andalucía, o la creación de una Zona Económica Especial similar a la que opera en las Islas Canarias. La presentación de este informe se realiza en un contexto propicio, coincidiendo con el reciente acuerdo de cooperación entre Ceuta, Melilla y la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Para el director del Observatorio de Ceuta y Melilla, Carlos Echeverría, “Ceuta y Melilla cuentan con un gran potencial para generar riqueza y empleo. El reciente acuerdo con Andalucía es una clara muestra de este potencial. Mediante una reevaluación ambiciosa centrada en impulsar los sectores estratégicos planteada en este informe, las ciudades autónomas tienen la posibilidad de superar su actual situación de rezago económico y capitalizar las oportunidades para su crecimiento y desarrollo”.
Siguiendo el modelo canario, el Observatorio de Ceuta y Melilla ha destacado la propuesta de aplicación de una Zona Económica Especial (ZEE), geográfica con autoridad para aplicar leyes fiscales y laborales orientadas al fomento de la economía, ha sido destacada como un catalizador exitoso en el crecimiento económico, pues ofrecería un régimen fiscal atractivo para la inversión y creación de empleo en ambas ciudades autónomas, con un impacto de 100 millones de euros y la creación de 1.000 nuevos puestos de trabajo.
Además, durante la ponencia se ha puesto en valor la importancia estratégica de los puertos ceutí y melillense, cuyo desarrollo potenciaría significativamente la actividad económica y la creación de empleo en la región, así como la promoción de un turismo sostenible y de calidad, aprovechando, entre otros, el potencial de los cruceros y el turismo de buceo para diversificar la oferta turística de las ciudades autónomas.
Miguel Marín Cobos, vicepresidente 1º de Melilla y consejero de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica, Turismo y Fomento, ha destacado el cambio de modelo económico que está experimentando la ciudad de Melilla, basado en tres ejes: el desarrollo universitario, con el objetivo de atraer a 5.000 universitarios, el desarrollo turístico de la ciudad, cuyo potencial es excelente, y el desarrollo tecnológico de la ciudad, amparado en los beneficios que ofrecen sus singularidades fiscales, con el mayor atractivo fiscal de Europa, que resulta muy atractivo, de manera particular, para aquellas compañías centradas en las nuevas tecnologías. Además, el vicepresidente ha destacado los beneficios del anclaje estratégico Andalucía.
Nayat Mohamen, presidenta de la asociación empresarial de mujeres Asociación Activas Charter 100 de Melilla, ha destacado la fluida relación que existe entre el tejido empresarial melillense y el Gobierno de la ciudad autónoma, Además, ha destacado el potencial universitario y la estrecha relación entre la identidad melillense y la andaluza.
Enrique Alcoba ha destacado que las confederaciones de empresarios de Ceuta y Melilla y de Andalucía están trabajando en buscar todos los puntos de encuentro posibles en materias como el desarrollo tecnológico.
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…
Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…
El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…
El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…
Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…
María Bohórquez cumple los pronósticos y gana la 'San Silvestre' de Ceuta. La atleta, sobrina…