Categorías: LocalSaludSanidad

Programa de atención integral beneficia a personas en final de vida

La Fundación La Caixa y Cruz Roja han presentado al director territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), Omar Haouari, los resultados del ejercicio de 2024 en Melilla del programa para la “atención integral a personas con enfermedades avanzadas y para la humanización de la asistencia sanitaria en situaciones de cronicidad y vulnerabilidad social”, que se desarrolla a través del convenio suscrito entre la citada fundación y el Ministerio de Sanidad.

Según ha informado la dirección territorial, este programa tiene el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas en situación de final de vida y la de sus familias a través de un modelo de atención psicosocial que complementa la atención médica.

Haouari recibió en la sede de la Dirección territorial a los representantes de la Fundación la Caixa, Juan Carlos Barrios, delegado  para Andalucía, Ceuta y Melilla,  y Blanca Zorita, técnico. Asimismo, por la Cruz Roja, entidad que desarrolla el programa en Melilla, también participaron en la reunión Enrique Roldán, director de integración social, y Nuria Aubía, psicóloga.

Los citados representantes informaron de los resultados del ejercicio de 2024, en el que hubo un volumen asistencial con 285 nuevas intervenciones (95 a pacientes, 187 a familiares y tres de duelos), así como 1.115 seguimientos (491 a pacientes, 553 a familiares y 71 duelos). El total de estas 1.400 actuaciones se reparte por especialidades de la siguiente manera: 302 en Medicina Interna, 925 en Oncología y 173 en Unidad de Cuidados Paliativos.

Durante la reunión, el director territorial del INGESA y los representantes de la Fundación La Caixa y Cruz Roja analizaron los resultados y circunstancias específicas de Melilla para poder desarrollar las actuaciones encaminadas a la mejora de la calidad asistencial y la mejora de la humanización de la asistencia sanitaria que se presta a personas que presentan condiciones de salud o limitaciones en la actividad de carácter crónico, en especial a las que se encuentran en situación de vulnerabilidad, pobreza, discriminación o exclusión.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Programa de atención integral beneficia a personas en final de vida

Redacción

Entradas recientes

Ocho equipos melillenses participan en la Fase Previa de los Campeonatos de España de Clubes

LOS NACIONALES SE DESARROLLARÁN DESDE ESTE VIERNES AL PRÓXIMO DOMINGO El C.D. La Salle, el…

36 minutos hace

La gimnasta olímpica Polina Berezina dará una masterclass en Melilla el próximo 4 de junio

El Club Ágora de Gimnasia Rítmica de Melilla organizará el 4 de junio una masterclass…

3 horas hace

Álex Ortolá, tercer refuerzo de la U.D. Melilla para su centro del campo

La U.D. Melilla anuncia la incorporación de Álex Ortolá, mediocentro procedente del CDA Navalcarnero, para…

4 horas hace

Una muestra fotográfica retrata a 40 artistas del arte jondo, dentro de la I Bienal Flamenco Madrid

La primera Bienal Flamenco Madrid ha arrancado este viernes con una exposición del fotógrafo Javier Enrique Fernández, en el patio…

5 horas hace

«Eid al Adha», comunicado de la Comisión Islámica de España

La Comisión Islámica de España ha anunciado que, tras verificarse el avistamiento del creciente, el…

6 horas hace