Categorías: Educación

Profesionales del INGESA participan en un taller formativo sobre la regulación de la Ley de la Eutanasia

Según indican en nota de prensa, “esta ley incorpora la eutanasia  como nueva prestación en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud y tiene por objeto regular el derecho que corresponde a toda persona, que cumpla las condiciones exigidas, a solicitar y recibir la ayuda necesaria para morir, el procedimiento que ha de seguirse y las garantías que han de observarse”.

En el acto inaugural de este taller formativo, el director territorial del INGESA, Omar Haouari, señaló que “la ley recoge expresamente  en el artículo 16.1 el derecho a la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios directamente implicados en la prestación de ayuda para morir. Es una decisión individual del profesional sanitario que deberá manifestarse anticipadamente y por escrito”.

el director Territorial, apuntó que “las administraciones sanitarias deberán crear un registro de profesionales sanitarios objetores de conciencia que, próximamente, se habilitará en el INGESA”. Es por ello, añadió Haouari, que “dentro de las actividades formativas programadas con motivo de la entrada en vigor del nuevo marco jurídico, es importante comenzar con el  taller ‘Objeción de conciencia en la prestación de ayuda a morir’”

El taller se realizó en tres centros sanitarios

En el taller, que se realizó a la vez de forma telemática en tres centros sanitarios de la ciudad con la participación de medio centenar de profesionales, se trataron “los aspectos éticos y jurídicos de la objeción de conciencia”, así como, “las recomendaciones de buena práctica para el ejercicio de objeción de conciencia” y fue impartido por la doctora Leonor Ruiz Sicilia, médica psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga y profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP).

En su intervención, el director territorial del INGESA agradeció la participación de la doctora Ruiz Sicilia y la diligencia de la EASP “en dar respuesta a la solicitud para realizar esta actividad que hicimos con muy poco margen de tiempo”. Asimismo agradeció a todos los participantes en el taller porque son “profesionales con la responsabilidad de garantizar el derecho a la eutanasia en las circunstancias requeridas con la confianza de que se garantizará el derecho a la objeción de conciencia que esta ley ampara”.

Acceda a la versión completa del contenido

Profesionales del INGESA participan en un taller formativo sobre la regulación de la Ley de la Eutanasia

Redacción

Entradas recientes

Leo Faus, pionero de la gimnasia rítmica masculina melillense, firma por el prestigioso Club Mabel de Benicarló

Leo Faus, primer gimnasta masculino de Melilla en gimnasia rítmica, se une en enero a…

12 horas hace

Todos los envases para uso doméstico deberán tener marcado el contenedor donde depositarse desde este mes

Desde este miércoles, todos los envases de uso doméstico en España deben incluir información obligatoria…

14 horas hace

Las tarifas de las ‘telecos’, la factura de luz y gas, los alimentos y los sellos, principales subidas en 2025

El año arranca con subidas en las tarifas de las principales compañías de telecomunicaciones, en…

14 horas hace

El Rally Dakar 2025 arranca este viernes con la participación de dos melillenses

SE TRATA DEL PILOTO DE MOTOS RACHID AL-LAL Y DEL COPILOTO DIEGO ORTEGA El principal…

14 horas hace

Las selecciones de Melilla inician este viernes su participación en tierras onubenses

El torneo, que se prolongará hasta el próximo martes 7 de enero, reúne a más…

15 horas hace

España y Marruecos ultiman la apertura de las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla

España y Marruecos avanzan en la apertura de aduanas comerciales en Ceuta y Melilla tras…

15 horas hace