Categorías: Editorial

LA SEMANA- Problemas crónicos en Melilla y el cortijo de la política

En la vida en general y en la política en particular suelen pasar, en pocos años, al olvido más absoluto (con asombrosa facilidad) las cosas, los acontecimientos y las personas del pasado. Ignacio Velázquez (PP, luego PPL), que fue alcalde de Melilla (de 1991 a 1995) y presidente de la Ciudad Autónoma (1995 a 1998) y que fue condenado en dos ocasiones por prevaricación (lo que le impidió ir a las elecciones con el partido que fundó en 2011 (PPL) para intentar derrocar a su antiguo partido), pasó rápidamente al olvido al igual que lo hicieron las muchas cosas que hizo (en general buenas) hasta que la cohorte de pelotas que lo rodeaba le endiosó; en cualquier caso nuestros actuales gobernantes saldrían muy malparados en una comparación con él y sus acciones durante sus años de gobierno.

“Si nunca se habla de una cosa, es como si no hubiese sucedido.” (Oscar Wilde). Ya no se habla de Velázquez  ni de las cosas, malas o buenas, que hizo, e incluso las nuevas generaciones no saben quién es.
Hace poco más de 25 años (el 3 de julio de 1996) publicaba MELILLA HOY cómo Velázquez expuso, en una reunión de presidentes autonómicos, al entonces presidente del Gobierno, José María Aznar los problemas que suponían para Melilla el mal estado en el que se encontraba el perímetro fronterizo y cómo incidía en la inmigración irregular. El problema de la frontera, la inmigración y las no buenas relaciones con Marruecos no son problemas actuales, son problemas crónicos que necesitan soluciones definitivas que no pueden venir del puñetero “consenso” que tanto gusta a Pinocho Sánchez. Se debe estar en Europa de forma plena y tener una frontera normal con un país no perteneciente a la Unión Europea, y debe hacerse rápido, con el mínimo consenso imprescindible. El consenso, cuando los actores son los nacionalistas, los pro-etarras, partidos de corte religioso, Podemos (cuyo modelo es Venezuela o Irán), el PSOE de las mentiras, el PP cagón, el dubitativo Ciudadanos o el, a veces, radical Vox, tránsfugas, etc., es imposible. 

El cortijo de la política

Las llamadas “puertas giratorias” son uno de los muchos males de nuestra política nacional y local. Crece la sensación de que la política es un gran cortijo en el que políticos (o allegados) de cualquier signo se van turnando para entrar, o lo que es lo mismo, para repartirse puestos y prebendas. Algunos ejemplos recientes o cercanos: 1) El pasado sábado publicó MELILLA HOY que la fiscal jefe de Melilla, Laura Santa Pau Vázquez, comunicó a la Ciudad Autónoma que había solicitado la imputación del actual consejero de Medio Ambiente, Hassán Mohatar (CPM) y del ex-vice consejero (dimitió tras el escándalo) de esta misma área) Francisco Vizcaíno (PSOE), por el “caso autoayuda”, después de que el socialista solicitara y se le concediera una subvención para comprar un coche eléctrico, una ayuda que su propia área le aprobó por una cantidad de 5.500 euros. Para el entonces director general de Medio Ambiente, el también socialista José Carlos Medero, la fiscal solicita igualmente su declaración como “investigado”. Pues el investigado Sr. Vizcaíno (la justicia se encargará de dilucidar su culpabilidad o no) ha sido premiado (las puertas giratorias actuando) por el PSOE con un reciente nombramiento como consejero de la Autoridad Portuaria…Así todo el mundo dimite: salgo por una puerta y entro por otra. 2) El legendario caso del inútil (poco útil) Julio Liarte, al cual se le va colocando ora aquí, ora allá. 3) El caso de Paz Velázquez, introducida por su padre en la política, que fue vicepresidenta segunda y consejera de la presidencia de Melilla después de que el PPL (Partido Populares en Libertad) alcanzara un pacto con el Partido Popular tras las elecciones a la Asamblea de Melilla de 2015.

El voto en Cataluña

A nuestro presidente Pinocho Sánchez no le creen ni sus propios socios y hasta Rufián (al que el apellido le viene como anillo al dedo) duda de su palabra. Sánchez declaró en el Congreso  que “nunca jamás” habrá un referéndum de autodeterminación y Rufián dudó de su palabra y añadió que “también dijo que no habría indultos, así que denos tiempo”. Ahora pretende (Sánchez) con la mesa de diálogo “profundizar en el autogobierno de Cataluña” y que “se vote el acuerdo que se pueda alcanzar con la Generalitat”. Piensa que si otros votan se librará de las consecuencias e ignora (o pretende ignorar) que el resto de autonomías querrá, al menos, lo mismo que obtenga Cataluña.

Acceda a la versión completa del contenido

LA SEMANA- Problemas crónicos en Melilla y el cortijo de la política

JB

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

4 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

4 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

5 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

10 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

10 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

15 horas hace