Los Presupuestos de la Ciudad Autónoma de 2023 contemplan, por primera vez, una partida para sacar a concurso de licitación el servicio de autobús urbano que actualmente presta la COA mediante una subvención anual.
La consejera de Hacienda, Empleo y Comercio, Dunia Almansouri, ha explicado que, con este contrato, la empresa no tendrá que depender de recibir dicha subvención en cuanto a la calidad del servicio. Ello, según ha asegurado, marcará “una gran diferencia en esa nueva Melilla con unos transportes urbanos, adecuados y que permitan una movilidad sostenible”.
En caso de que el contrato no lo gane la COA, que ha prestado siempre este servicio público, la empresa adjudicataria tendrá que subrogar a su plantilla.
Las dos partidas asignadas a este servicio en 2023 son una de 450.000 euros para la subvención habitual hasta mediados del año, y otra de 300.000 euros para iniciar el contrato, que podría estar en marcha en noviembre.
La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…
Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…
El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…
El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…
Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…
Ver comentarios
Autobuses mas pequeños y en mas cantidad de ellos es lo que se necesita. Estos mastodontes en longitud y peso son poco útiles en los barrios de Melilla y en la superficie del territorio,. Mas pequeños y mas líneas que enlacen entre ellas y permitan a los melillenses un transporte eficaz. Hasta en Madrid y Barcelona hay unidades mas pequeñas para acceder a los barrios y no pasearse vacios o con poca ocupación