El debate con Feijóo dejó en evidencia la prisa del presidente en funciones, Pedro Sánchez, por arreglar lo que no hizo en cuatro años. Sánchez ignoró, como pudo, la propuesta del líder del PP de que gobierne la lista que más votos obtenga en las próximas elecciones. A pesar del aburrimiento que generan los debates, el cara a cara atrajo a casi 6 millones de espectadores y reforzó la percepción de que Feijóo será un presidente fiable.
López, Gamarra y Espinosa de los Monteros, en el debate a 7 de RTVE. EP
La Semana. MH, 17/07/2023
Por: J.B.
«Corre, corre, corre que te van a echar el guante» es parte de la letra de una famosa canción que salió al mercado en el año 2006, llamada «Corre corre», del famoso grupo Leño, interpretada por su vocalista (luego solista) Rosendo.
A nuestro presidente en funciones le han entrado las prisas (las encuestas aprietan, aunque Tezanos ande a lo suyo) y, como los malos estudiantes, lo ha dejado todo para el final. Quería arreglar en un día/en un debate lo que no había hecho en cuatro años. Quiere correr mucho para que no le echen el guante, pero lo hace de manera atropellada y burda y, lo que es peor, tropezando con todos los obstáculos que encuentra por el camino.
«Quiere (Sánchez) correr mucho para que no le echen el guante, pero lo hace de manera atropellada y burda»
Como también les suele ocurrir a los estudiantes que lo dejan todo para el final, Pedro Sánchez suspendió el examen y fue vapuleado, en el cara a cara del pasado lunes, por un tranquilo y sosegado Feijóo. Sus únicas y esperadas armas fueron: Vox y las constantes interrupciones (la mentira crónica, base de su repertorio, se daba por segura).
En el debate a siete de la inútil (por poco vista) televisión pública (RTVE) controlada por Pinocho, tampoco salieron muy bien parados el PSOE y Sánchez: La presencia del representante de Bildu (que tuvo la desfachatez de llamar «fascistas» al PP y Vox) y del de ERC (un Rufián que puso más clavos en el ataúd de Pinocho, atosigando a un también nervioso y superado Patxi López) le hicieron el trabajo al PP y Vox, cuyos representantes estuvieron correctos y contundentes. Mención aparte para Aina Vidal (Sumar), que pareció un pulpo en un garaje y enarboló (como si fuese patrimonio de la extrema izquierda populista) feminismo y derechos como si antes de que aparecieran ellos (antes con la cara de Podemos) no existieran.
«Bildu y ERC le hicieron el trabajo al PP y Vox en el debate a siete»
Algunos datos de los dos debates de la semana pasada:
El debate entre siete portavoces parlamentarios en RTVE fue seguido por una audiencia promedio de 1,8 millones de televidentes y tuvo una cuota de pantalla (el porcentaje de espectadores que vieron el programa sobre el total del consumo televisivo) del 18,6%. El enfrentamiento directo entre Feijóo y Sánchez del pasado lunes registró una audiencia mucho mayor y llegó casi a los 6 millones de espectadores.
1,6 millones de espectadores de promedio vieron el debate en La 1 y 220.000 en el Canal 24 Horas.
El cara a cara de los siete representantes parlamentarios – Patxi López (PSOE), Cuca Gamarra (PP), Iván Espinosa de los Monteros (Vox), Aina Vidal (Sumar), Gabriel Rufián (ERC), Aitor Esteban (PNV) y Oskar Matute (EH Bildu) – obtuvo menos de un tercio de la audiencia que logró el «debate interruptus» (las interrupciones de un nervioso y sudoroso Sánchez fueron constantes) entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo en Atresmedia del lunes 9 de julio, que fue seguido por 5.910.000 espectadores, con un share del 46,5% en Antena 3 y La Sexta.
De las cifras, datos y contenidos de los dos debates se pueden extraer algunas conclusiones: 1) El interés por lo que digan los otros grupos parlamentarios (los que no son el PP y el PSOE) es bastante bajo y ya es conocido de sobra (redes, prensa, radio, tv, etc.); 2) El debate de Sánchez con Feijóo no aportó gran cosa a lo ya conocido por todos, pero obtuvo un share importante e interesó a los ciudadanos, aunque mi impresión es que lo que único que hizo fue acentuar la percepción de una gran mayoría de ciudadanos de que Feijóo es fiable y será presidente y Sánchez no lo es y será botado de la Moncloa; 3) Los debates empiezan a aburrir porque ahora hay otros muchos medios para estar informado de forma plural. Deberían ser mucho más cortos y con moderadores (no es el caso de Ana Pastor, muy inclinada a dejar a sus anchas a su amado Sánchez) que dirijan el debate de forma inteligente.
«Que la burocracia (burrocracia la llama mi querido padre) no ralentice las cosas que hay que hacer»
Por fin se constituyó el nuevo gobierno (aunque muchos repiten del anterior gobierno de Imbroda). Les deseo lo mejor. Espero que se pongan a trabajar sin prisa pero sin pausa. Melilla está en una encrucijada importante, con grandes retos por superar, que requiere mucho trabajo (aquí, en Madrid y en Europa) para superar la actual, reversible todavía, situación de desidia y decadencia. Su acierto (el de el gobierno de Imbroda, un político muy capaz si se lo propone) será también nuestro progreso. ¡Suerte!. Un deseo: que la burocracia (burrocracia la llama mi querido padre) no ralentice las cosas que hay que hacer.
Acceda a la versión completa del contenido
Presidentes fiables para España y Melilla
La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…
Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…
El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…
El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…
Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…