Categorías: Seguridad

Presentan un decálogo de medidas para potenciar la movilidad sostenible

La Mesa de Movilidad, integrada por entidades sociales y partidos políticos de Melilla, presentó ayer un decálogo de propuestas para mejorar la movilidad y seguridad en la ciudad, en el que plantean medidas para diseñar una ciudad para todos, potenciar los desplazamientos peatonales y en transporte público frente al coche particular. El portavoz de la Mesa de Movilidad, Javier Bocanegra, explicó en rueda de prensa que este decálogo surge porque sus integrantes consideran que la Ciudad Autónoma no está dando un “enfoque adecuado” a la aplicación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), elaborado en la anterior legislatura.
Además, existe a su juicio un “gran problema” en cuanto a la siniestralidad, con índices muy altos, lo que encarece el precio de los seguros hasta situar a Melilla en la provincia española con las pólizas con los costes más elevados.
El decálogo, que será presentado a la Ciudad Autónoma y diferentes entidades sociales, tiene como objetivo que en Melilla haya una accesibilidad universal para todo el mundo, incluyendo todos los sectores sociales, como niños y mayores, de manera que el PMUS “englobe a toda la ciudadanía”.
También busca “revertir” la situación actual, en la que el coche está en la zona alta del sistema piramidal, tal y como demuestran, a juicio de la Mesa de Movilidad, actuaciones urbanísticas como la construcción de nuevas carreteras “que no han pasado el filtro del PMUS”, y otras medidas encaminadas a facilitar el uso del vehículo particular.

Ciudad 30
La primera medida que establece el decálogo es la necesidad de firmar un Pacto por la Movilidad, ya que como establece el PMUS, “se debe hacer un llamamiento a las entidades para participar en ese foro abierto”, para que expliquen cómo quieren que sea su ciudad en un futuro, y obtener “una idea consensuada”.
Una de las medidas más reivindicada por la Mesa de Movilidad también está en el decálogo presentado ayer: la conversión de Melilla en una Ciudad 30, reduciendo la velocidad máxima permitida a ese límite, ya que según las estadísticas, cuando se circula a 50 kilómetros por hora, si hay un atropello, las posibilidades de que haya lesiones graves o muertes es nueve veces superior que si van a 30 km/h. Este límite, además, permite que los mayores, niños y personas con movilidad reducida puedan calcular de forma más fácil la distancia.

Sancionar “de manera rigurosa”
Otra de las medidas que plantea este decálogo es aplicar de manera “rigurosa” un reglamento sancionador para que los conductores infractores “se lo piensen antes dos veces”, ya que Melilla, con 27.000 euros en 641 sanciones este año, es donde menos se recauda.
El fomento del transporte público, el aumento de controles, la puesta en marcha de un plan de seguridad ciudadana para reducir la siniestralidad vial y peatonalizaciones temporales son otras de las medidas incluidas en este decálogo, que apuesta también por un compromiso con la transversalidad y la accesibilidad y hacer redes peatonales atractivas para los ciudadanos.
También apuesta la Mesa de Movilidad por la instalación de pasos de peatones elevados, ya que además de reducir la velocidad, son más cómodos para quienes deben superarlos que los clásicos dormilones de hierro y, además, fomentan la accesibilidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Presentan un decálogo de medidas para potenciar la movilidad sostenible

Redacción

Entradas recientes

Expedición matemática en Mauritania: Fundación Descubre, UGR y la Embajada de España estudian el patrimonio de las ciudades de las caravanas

La exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ se inaugurará en…

52 minutos hace

Ventajas y riesgos de la Inteligencia Artificial: ¿Pueden las máquinas evitar su desconexión?

    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…

12 horas hace

Álex Gómez: “Queremos seguir mejorando, aún no hemos alcanzado nuestra cima”

El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…

12 horas hace

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

1 día hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

1 día hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

1 día hace