Categorías: Política

PP afirma que pedir el pasaporte para escolarizar es una línea roja y advierte: “Si se pasa, la liamos”

El PP de Melilla considera que el requisito del Ministerio de Educación y Formación Profesional de pedir el pasaporte para escolarizar a alumnos en los centros educativos de la ciudad para el curso 2019-2020 es “una línea roja infranqueable” y ha advertido: “Como se pase, la liamos en todos los aspectos porque se marroquiniza Melilla”. En rueda de prensa, el presidente de Melilla y del PP regional, Juan José Imbroda, argumentó que no exigir el certificado de empadronamiento para la escolarización, como se ha hecho en los cursos anteriores para acreditar la residencia en la ciudad, y en lugar de ello pedir el pasaporte a los alumnos, supone “jugar con el ser de Melilla”.

Imbroda instó al Ministerio de Educación a que retire el requisito del pasaporte para la escolarización porque “la condición indispensable para escolarizar es el padrón de Melilla”, independientemente de la nacionalidad del niño, e insistió en que abrir los centros educativos pidiendo solo el pasaporte “sería una locura” porque “había una lista” dada la condición fronteriza de la ciudad.
“Por eso estamos aquí chillando”, defendió el presidente melillense y candidato del PP de Melilla a las elecciones del 26-M en una comparecencia conjunta con el secretario general del partido y número 2 de la lista electoral, Miguel Marín, y la senadora electa, Sofía Acedo.
Imbroda señaló que, si el requisito ha sido establecido por el Ministerio en Madrid, el PSOE de Melilla debería estar en esta misma línea y pedirle que lo cambien, pero mostró sus sospechas de que no tiene esa voluntad, ya que lo que quiere el partido de Gloria Rojas es “hacerse el agradable y simpático con otro partido a ver si pueden tocar bola en las próximas elecciones”.

“No es demagogia ni elucubraciones futuribles”
Sin embargo, insistió en que se trata de una situación “grave” y por ello el PP se lo toma “muy en serio”, de modo que avanzó que piensan hacer todo lo que tengan que hacer si se pasa esa línea roja, desde movilizaciones hasta llamadas a concentraciones, llamamientos populares y denuncias como las que ya pusieron en octubre de 2018.
En este sentido, Imbroda recordó que su partido fue al juzgado a interponer una querella por el proceso extraordinario de escolarización que se produjo para este curso, en el que fueron matriculados “sobre 500 niños marroquíes”, y el PP se encuentra ahora esperando a que sea resuelta, ya que fue admitida a trámite.
“Nosotros empezamos a protestar y conseguimos doblar la voluntad del PSOE y parar que se escolarizaran a todos los hijos de los 5.000 trabajadores transfronterizos, que el director provincial del Ministerio de Educación dijo que iban a escolarizarlos, y eso, con ser grave, era pecata minuta con lo que se puede producir ahora”, apuntó Imbroda.
Por lo tanto, dejó claro que desde el PP no están haciendo “demagogia ni elucubraciones futuribles”, ya que las advertencias que ahora hace se basan en una situación que ya se ha producido en el curso actual, por la que fueron escolarizados unos 500 niños marroquíes en los centros educativos de Melilla.

Un escenario “dramático”, según Marín

Marín, por su parte, calificó este escenario como “dramático” porque “afecta a la propia esencia de futuro de la españolidad de nuestra tierra”, habida cuenta que “cientos de miles de marroquíes residentes en la provincia de Nador pueden entrar en Melilla” y escolarizar a sus hijos para el próximo curso con el requisito del pasaporte establecido por el PSOE.
“Eso significa que hay un potencial de decenas y decenas de miles de marroquíes que mañana mismo pueden ser escolarizados en Melilla, y eso supone una marroquinización de la ciudad y dar posibilidad a estos niños marroquíes escolarizados de obtener una reagrupación familiar en un futuro próximo”, dejó claro el secretario general del PP.
Además, hizo hincapié en los efectos que puede tener para el sistema educativo, ya que al ser niños que no hablan español, pueden provocar un retraso en el desarrollo del curso para el resto de los alumnos, lo que supone “destrozar la educación de la ciudad”, de ahí que insistiera en que el requisito del pasaporte es “una aberración y un despropósito”.

Acceda a la versión completa del contenido

PP afirma que pedir el pasaporte para escolarizar es una línea roja y advierte: “Si se pasa, la liamos”

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del viernes 3 de enero de 2025

Ahora puede comprar la "Versión Digital" del Diario en formato PDF desde cualquier parte del…

7 horas hace

Eric Iglesias fortalece el ataque azulino

El delantero sub-23 se une inmediatamente a las filas unionistas para lo que resta de…

9 horas hace

El PSOE se hace con la Alcaldía de Jaén tras prosperar la moción de censura contra el PP

El socialista Julio Millán se convirtió este jueves de nuevo en alcalde de Jaén tras…

9 horas hace

El 74% de los graduados en FP Dual de Grado Medio continúa empleado cuatro años después

Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…

14 horas hace

CCOO en Correos Melilla celebra el acuerdo para su nuevo convenio colectivo que recoge la jornada laboral de 35 horas

También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…

17 horas hace

Trabajadores de ludotecas denuncian falta de pago de nóminas desde octubre

Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…

20 horas hace