Categorías: Carta del Editor

Piensa, es gratis

¿Cómo va este mundo? Cojo al vuelo algunas ideas, para intentar empezar a responder a la pregunta. por ejemplo, leo que el “boom’ de las redes nos ha convertido en adictos a opinar de todo sin tener ni idea (¿verdadero o falso?, creo que verdadero). Otro ejemplo, en plan bromista: En España no faltan médicos, sobramos enfermos.

Tercer ejemplo: Los mitos tienen una vida más larga que la realidad (el Cid ganaba batallas después de muerto). Cuarto: El capitalismo de la democracia liberal es más competitivo que el capitalismo ingenieril chino (para desaliento de los comunistas). Quinto, extraído del gran sociólogo y filósofo canadiense Steven Pinker en su libro “Los ángeles que llevamos dentro.

El declive de la violencia y sus implicaciones”, cuya conclusión, tras investigar profundamente sobre la evolución de la violencia a lo largo de la historia, es que, aunque parezca mentira, vivimos en una época en la que la violencia ha disminuido mucho respecto de tiempos pasados, estamos viviendo en la época más pacífica de la existencia de nuestra especie, como concluye Pinker.

Pensar es gratis, decía y sustentaba mi genial amigo y gran publicista Joaquín Lorente. Y titulaba uno de sus libros así: “Piensa, es gratis”. Es eso lo que sugiero a nuestros lectores. Y que, tras incurrir en esa “funesta manía de pensar” -como dijo no se sabe bien que pelota del poder- acertemos a la hora de votar en Melilla el próximo 28 de mayo. Nos jugamos mucho ese día, mucho más de lo que puede parecer antes de pensar.

Dinero de Europa y “es la economía, estúpido”

Me preguntan por qué Europa, la UE, está tan preocupada con lo que está pasando en España con las pensiones. Como no sé la respuesta, leo lo que escribe el corresponsal de El Mundo en Bruselas y resumo: “Las transferencias previstas por la UE para España son de hasta 77.000 millones (nada menos, y recordemos que no son un regalo sino un préstamo que habrá que devolver) para emplearlos entre el total de hitos y objetivos del plan (415 planes, en nuestro caso, lo que daría en torno a 167 millones de euros para cada uno). Bruselas ha establecido factores de ponderación. Así, por ejemplo, todos los objetivos «relacionados con la entrada en vigor de una reforma o el paso final para la implementación de una reforma no legislativa» tienen un coeficiente multiplicador de 5.
Hay 4 elementos clave en el tema de las pensiones: !/ el cómputo de los años de cotización, que se está negociando, en España, con los agentes sociales; 2/ cambios en la base máxima de cotización, que se pelea cada día con la Comisión; 3/ el mecanismo de equidad intergeneracional; 4/ si extenderlo desde 2032 hasta 2050 por lo menos. Y, además, la sostenibilidad de todo el sistema, que Bruselas evaluará cuando toda la legislación ya esté aprobada por el Parlamento.
Un tema evidentemente muy complejo, que sería solucionable con criterios puramente económicos, pero que, mezclados con objetivos electoralistas y partidistamente propagandísticos- tan propios de nuestro actual Gobierno- no tiene solución práctica alguna.
La cuestión de las pensiones ya debería haber quedado resuelta para que se pueda lograr un desembolso antes de este verano. Pero el tercer pago también tuvo retrasos y no pasó nada. “El mayor problema, para el Gobierno español y, como consecuencia, para España en general, es de imagen, de estigma y de credibilidad”, destaca el artículo de El Mundo.
La importancia de la economía. “Es la economía, estúpido”, fue una frase muy utilizada y con mucho éxito en la política estadounidense durante la campaña electoral de Bill Clinton en 1992 contra George Bush, favorito de las encuestas, que llevó a Clinton a convertirse sorprendentemente, en presidente de los Estados Unidos. El objetivo fue enfocar la campaña electoral en cuestiones más relacionadas con la vida cotidiana de los ciudadanos y en sus necesidades más inmediatas. No estaría mal emplear eso de “es la economía, estúpido” como eslogan de una campaña electoral en Melilla, cuya moribunda economía de tipo comunista -todo público- es un desastre sin paliativos (aunque sí con posibilidades ciertas de cambio). Eso, el cambio, es la palabra clave, para empezar.

Frases

Aunque parezca mentira, vivimos en una época en la que la violencia ha disminuido mucho respecto de tiempos pasados

“Piensa, es gratis”. Es eso lo que sugiero a nuestros lectores. Y que, tras incurrir en esa “funesta manía de pensar”, acertemos a la hora de votar en Melilla el próximo 28 de mayo. Nos jugamos mucho ese día, mucho más de lo que puede parecer antes de pensar

No estaría mal emplear eso de “es la economía, estúpido” como eslogan de una campaña electoral en Melilla. El cambio es la palabra clave

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Acceda a la versión completa del contenido

Piensa, es gratis

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Entradas recientes

Casi medio millón de euros para rehabilitar el asfalto de la Avenida de la Democracia, una de las vías principales más transitadas de la ciudad

El Gobierno de Melilla ha iniciado este martes las obras de rehabilitación del asfaltado de…

21 minutos hace

La campaña de vacunación contra la gripe y el covid en Melilla se extenderá desde el 20 de octubre hasta el 19 de diciembre

La vacuna contra la gripe se inoculará a personas con edad a partir de los…

28 minutos hace

Este miércoles a las 17:00h comienzan las XVII Jornadas de Vacunas en el Colegio de Médicos de Melilla

Este miércoles a partir de las 17:00h de la tarde se celebrarán las XVII Jornadas…

35 minutos hace

Una plataforma dice que los gatos del Parque Lobera se deben trasladar en una zona próxima al lugar

Una plataforma ciudadana ha salido al paso de las últimas declaraciones de la consejera de…

36 minutos hace

La Game Zone, el evento “estelar” de la Consejería de Juventud, regresa del 31 de octubre al 2 de noviembre con torneos de videojuegos y otras actividades

Entre las actividades principales destacan la celebración de torneos de videojuegos tan populares como Fortnite,…

40 minutos hace

Los Fuertes de Victoria Grande y Chica infundirán ‘terror’ con ‘Las pesadillas de Edgar Allan Poe’ y ‘Los 7 pecados’

La primera obra, de Sibila Teatro, se celebrará del 23 al 26 de octubre, y…

46 minutos hace