Categorías: Sanidad

Piden la intervención de la nueva ministra de Sanidad: médicos al borde del colapso físico y mental en Ceuta y Melilla

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) ha pedido a la nueva ministra de Sanidad, Mónica García, el abordaje de la situación de la sanidad en Ceuta y Melilla. Los facultativos de ambas ciudades autónomas, que dependen directamente del Ministerio de Sanidad al no tener los dos territorios transferida esta competencia, protagonizan la huelga más larga en el tiempo de la historia de la sanidad española, concretamente desde el 9 de marzo. Sin embargo, desde entonces no han encontrado ninguna respuesta a sus reivindicaciones, ni por parte del Gobierno de la Nación ni del organismo que está al frente de la mismo, el Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA).

 

Las organizaciones médicas de Ceuta y Melilla han superado los ocho meses de huelga médica sin una solución por parte de la Administración a corto plazo. El 9 de marzo se convocó el primer día de parón, haciendo una concentración ante sus dos hospitales, en la entradas del Hospital Universitario de Ceuta (HUCE) y del Hospital Comarcal de Melilla. A lo largo de los siguientes meses se repitieron las concentraciones. En el mes de mayo se convocaron dos concentraciones ciudadanas, una en la plaza de los Reyes ceutí y otra en la Plaza de España melillense, en las que se unieron los facultativos y todos los ceutíes y melillenses preocupados por el deterioro de su Sanidad.

Ante estos hechos y sin haber obtenido aún una solución a este conflicto, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) ha trasladado su deseo de que la nueva ministra de Sanidad, Mónica García, aborde la situación de la sanidad de Ceuta y Melilla,

Esta organización ha asegurado que siguen faltando médicos, y los pocos que hay se han visto al borde del colapso físico y mental en los meses de verano, en los que se ha sumado la OPE así como la época de vacaciones. Y mientras los médicos tienen cada vez mayor carga, los pacientes sufren también las consecuencias del inmovilismo del Ingesa y del Ministerio de Sanidad.

Además, se puso en contacto con la exministra de Sanidad, Carolina Darias,  y con su sucesor, José Manuel Miñones, e incluso con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Ninguno respondió a la petición de diálogo e intervención en la problemática sanitaria. Por ello, el pasado mes de julio se denunció el inmovilismo del ex ministro de Sanidad Miñones ante la Fiscalía General del Estado. También se ha recurrido al Parlamento Europeo donde su Secretario General ha admitido a trámite la denuncia.

Los Sindicatos de Ceuta y Melilla han recibido el apoyo de los Colegios Médicos y de los Sindicatos Médicos (CESM) de toda España, que también han pedido la intervención de la administración.

 

Otras reivindicaciones

La CESM también ha trasladado Mónica García que continúe con el abordaje de las modificaciones del Estatuto Marco –entre las que CESM sigue defendiendo la necesidad de elaborar una norma específica para el médico y el facultativo–, y el «urgente aumento» de la inversión en sanidad.

En este sentido, CESM confía poder avanzar en medidas que mejoren las condiciones laborales de los profesionales, especialmente en el anunciado plan del Gobierno para acabar con las listas de espera, al igual que en aquellas cuestiones en las que la aplicación de medidas adoptadas a nivel estatal corresponda después a las administraciones autonómicas.

Acceda a la versión completa del contenido

Piden la intervención de la nueva ministra de Sanidad: médicos al borde del colapso físico y mental en Ceuta y Melilla

M.H.

Entradas recientes

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

2 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

2 horas hace

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

3 horas hace

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

9 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

9 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

12 horas hace